El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, realizó este miércoles los primeros cambios en su actual Gabinete tras ser reelegido como mandatario el pasado domingo para el periodo 2025-2029, en unas elecciones en las que se enfrentó a la candidata correísta Luisa González.
En una serie de decretos publicados esta noche, Noboa designó a quien hasta ahora era la secretaria de Planificación del país, Sariha Moya, como nueva ministra de Economía y Finanzas, en reemplazo de Luis Alberto Jaramillo, a quien antes de las elecciones le había encargado la cartera de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Moya fue la primera persona a quien Noboa nombró por decreto en noviembre pasado como "vicepresidenta encargada", tras la suspensión de cinco meses que impuso el Gobierno a la vicepresidenta, Verónica Abad, con quien el mandatario mantiene un enconado enfrentamiento.
Cuando Noboa ganó por primera vez la Presidencia, en 2023, anunció a Moya como su ministra de Economía, pero terminó nombrando a Juan Carlos Vega y a ella la designó como secretaria de Planificación.
El presidente oficializó en el ministerio de Producción a Jaramillo, quien ya había estado previamente en el cargo, tras la salida el pasado viernes del entonces titular Carlos Zaldumbide, quien llevaba menos de dos meses en el puesto.
La salida de Zaldumbide se dio en medio de la situación sobrevenida por la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en el caso de Ecuador impuso el nivel mínimo de aranceles, o sea del 10 %.
Estos cambios realizados por Noboa en su actual equipo de trabajo se realizan antes de que asuma su nuevo periodo presidencial, el próximo 24 de mayo, en el que gobernará durante cuatro años.
En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el domingo pasado, Noboa obtuvo el 55.6 % de los votos válidos frente al 44.4 % de González, una diferencia de más de once puntos que se traduce en más de un millón de votos.
La amplia victoria del candidato y líder de Acción Democrática Nacional (ADN) no había sido anticipada ni proyectada por ninguna encuesta o sondeo a boca de urna, lo que hizo que la candidata de la Revolución Ciudadana optara por no aceptar los resultados y denunciar "el fraude más grotesco de la historia".
Sin embargo, la postura de González y de otros líderes del partido como el expresidente Rafael Correa (2007-2017) no es compartida por otros miembros del correísmo, entre ellas varias autoridades locales que desde el primer momento reconocieron el triunfo de Noboa.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí