El Departamento del Tesoro anunció el 16 de abril nuevas sanciones contra una refinería con sede en China acusada de comprar petróleo iraní por valor de más de 1000 millones de dólares, la última medida del gobierno de Trump como parte de su "campaña de máxima presión económica" sobre Teherán.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del departamento sancionó a la refinería independiente Shandong Shengxing Chemical Co. Ltd., con sede en la provincia de Shandong, China.
Las autoridades dijeron que la empresa ha recibido docenas de envíos de crudo iraní procedentes de buques de la "flota fantasma", algunos de los cuales han sido sancionados por su participación en el transporte de petróleo iraní.
Parte del petróleo procedía de una empresa tapadera del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica-Fuerza Quds (IRGC-QF) de Irán, según el departamento.
"Cualquier refinería, empresa o intermediario que decida comprar petróleo iraní o facilitar el comercio de petróleo de Irán se expone a graves riesgos", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado. "Estados Unidos está comprometido a desarticular a todos los actores que prestan apoyo a la cadena de suministro de petróleo de Irán, que el régimen utiliza para apoyar a sus proxies y socios terroristas".
Según el departamento, entre marzo de 2020 y enero de 2023, Shandong Shengxing envió más de 800 millones de dólares en transferencias bancarias a China Oil and Petroleum Company Ltd. (COPC).
COPC era una empresa tapadera del IRGC-QF que ayudaba a vender petróleo iraní a China, según el departamento. COPC lavó miles de millones a través del sistema financiero estadounidense en apoyo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, según el departamento.
Aproximadamente 108 millones de dólares del dinero lavado fueron incautados por el Departamento de Justicia en febrero de 2024.
El departamento también impuso sanciones adicionales a varias empresas y buques que, según dijo, eran responsables de ayudar a transportar cargamentos de petróleo iraní a China a través de su "flota fantasma".
Entre ellas se encontraban Oceanic Orbit Inc. y Starboard Shipping Inc., con sede en Panamá; Pro Mission SDN BHD, con sede en Malasia; Bestla Co. Ltd., con sede en las Islas Marshall, y Dexiang Shipping Co. Ltd., con sede en Hong Kong.
Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones en bienes propiedad de las empresas y buques en Estados Unidos serán bloqueados y deberán ser comunicados a la OFAC.
Además, también se bloquearán todas las entidades que sean propiedad, directa o indirectamente, de las empresas o buques, y se prohibirán todas las transacciones dentro de Estados Unidos.
El Tesoro dijo que el último anuncio marca la sexta ronda de sanciones contra las ventas de petróleo iraní desde que Trump firmó un memorándum el 4 de febrero en el que restablecía la campaña de "máxima presión" contra Irán.
Ese memorándum afirma que Irán sigue siendo "el principal Estado patrocinador del terrorismo en el mundo", ya que ayuda a organizaciones terroristas como Hezbolá, Hamás, los hutíes, los talibanes, Al Qaeda y otras.
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ha sido designado como organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado, según señala el memorándum.
Las últimas sanciones se anunciaron el mismo día en que Irán confirmó que la próxima ronda de conversaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán se celebrará en Roma.
The Epoch Times se puso en contacto con un portavoz de la misión de Irán ante las Naciones Unidas y con Starboard Shipping Inc. para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación de este artículo. No se pudo contactar con las demás empresas para recabar sus comentarios.
Con información de Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí