Senador de Maryland viajará a El Salvador para visitar a hombre deportado por error

2

Compartidos

El senador Chris Van Hollen (D-Md.) y varios legisladores hablan durante una rueda de prensa sobre la reconstrucción del puente Francis Scott Key en el Capitolio de EE.UU., en Washington, el 9 de abril de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El senador Chris Van Hollen (D-Md.) y varios legisladores hablan durante una rueda de prensa sobre la reconstrucción del puente Francis Scott Key en el Capitolio de EE.UU., en Washington, el 9 de abril de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Por Aldgra Fredly16 de abril de 2025, 1:29 p. m.
Tamaño de texto:

El senador demócrata de Maryland Chris Van Hollen dijo el martes que viajará a El Salvador el 16 de abril para visitar a su elector, Kilmar Abrego García, el inmigrante ilegal que está detenido en su país de origen tras haber sido deportado por error por las autoridades federales estadounidenses.

En un comunicado, Van Hollen dijo que espera visitar a Abrego García y "verificar su bienestar", al mismo tiempo que busca "conversaciones constructivas con funcionarios del gobierno" en torno a su liberación.

Van Hollen calificó la deportación del salvadoreño a El Salvador de "secuestro e ilegal", y señaló que las cortes federales de EE. UU. han ordenado a la administración Trump que facilite su regreso seguro a Estados Unidos.

"Debería ser una prioridad del gobierno de EE. UU. garantizar su liberación segura, por lo que mañana viajaré a El Salvador", dijo. "Debemos seguir trabajando urgentemente para que Kilmar regrese a casa en Maryland de forma segura".

El senador había solicitado previamente una reunión con el presidente salvadoreño Nayib Bukele durante la visita del líder a Washington y dijo que iría a El Salvador si Abrego Garcia no era devuelto a mediados de semana.

Otros legisladores demócratas, como los representantes Robert García (D-Calif.) y Maxwell Frost (D-Fla.), han solicitado autorización para enviar una delegación oficial al Centro de Confinamiento de Terroristas de El Salvador, donde Abrego García se encuentra actualmente detenido por las autoridades salvadoreñas.

García y Frost enviaron una carta al presidente del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, James Comer (R-Ky.), el 15 de abril, pidiendo que una delegación del Congreso realizara una inspección de bienestar a Abrego García y otros inmigrantes ilegales detenidos en la prisión de máxima seguridad.

Dijeron que la supervisión del Congreso está "justificada" a la luz de las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, que sugieren que consideraría deportar a ciudadanos estadounidenses que han cometido delitos para que sean retenidos en El Salvador.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para recabar comentarios y no ha recibido respuesta en el momento de la publicación de este artículo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado de prensa el 14 de abril para "dejar las cosas claras" sobre la detención de Abrego García en El Salvador en medio de los llamamientos para su regreso.

"Creo que este extranjero ilegal está exactamente donde debe estar: en su casa en El Salvador", declaró la secretaria adjunta del DHS, Tricia Mclaughlin. "Estaba en nuestro país ilegalmente, es de El Salvador, nació en El Salvador y, oh, los medios se olvidaron de mencionar: es miembro de la pandilla MS-13".

Ábrego García entró ilegalmente en Estados Unidos en 2011. Fue arrestado y deportado a El Salvador el mes pasado por ser presuntamente miembro de la pandilla MS-13, una organización terrorista designada por Estados Unidos.

Un juez de inmigración le había concedido la suspensión de la expulsión en 2019, impidiendo su regreso a El Salvador por preocupaciones sobre su seguridad debido a la violencia entre bandas en su país de origen. La administración Trump ha dicho que Abrego García fue deportado debido a un error administrativo.

En un documento judicial presentado el lunes, Joseph Mazzara, consejero general en funciones del DHS, dijo que el departamento "no tiene autoridad para extraer por la fuerza a un extranjero de la custodia nacional de una nación soberana extranjera".

Mazzara también dijo que Abrego García ya no puede optar a la suspensión de la expulsión porque la MS-13 está considerada una organización terrorista extranjera, y que incluso si pudiera regresar a Estados Unidos, el DHS lo deportaría de nuevo a El Salvador o a otro país.

Mazzara también citó las recientes declaraciones realizadas por Bukele en la Casa Blanca, donde dijo que El Salvador no devolvería a Abrego García a Estados Unidos.

"Espero que no estés sugiriendo que introduzca a un terrorista en Estados Unidos", dijo Bukele a los periodistas. ¿Cómo voy a introducir a un terrorista en Estados Unidos? Por supuesto que no voy a hacerlo.

La jueza de distrito de EE. UU. Paula Xinis ordenó que el 15 de abril se realizaran dos semanas de descubrimiento acelerado, incluidas declaraciones de funcionarios gubernamentales y solicitudes de documentos, para determinar si la administración Trump había actuado para cumplir con su orden de facilitar el regreso del hombre a Estados Unidos.

Con información de Sam Dorman


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun