El mundo se despertó el 21 de abril con la noticia de que el Papa Francisco, el 266º líder de la Iglesia Católica Romana, había muerto a las 7:35 a.m. hora local.
El pontífice de 88 años había sufrido recientemente una neumonía bilateral, complicada por las infecciones bronquiales crónicas que lo habían aquejado durante la última década. El Vaticano reveló que Francisco falleció tras sufrir un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca poco después de levantarse de la cama el 21 de abril.
Celebridades y jefes de Estado recurrieron inmediatamente a las redes sociales para expresar sus condolencias y compartir recuerdos con el primer pontífice latinoamericano.
Mientras tanto, entre bastidores, comenzaron los preparativos para el próximo cónclave: la elección papal.
La cuenta papal en la plataforma de redes sociales X, que anteriormente llevaba el nombre del Papa Francisco, fue cambiada a Apostolica Sedes Vacans, que en latín significa "la sede apostólica está vacante".
Mientras los católicos de todo el mundo lloran al difunto pontífice antes de su funeral el 26 de abril, se ha comenzado a especular sobre un posible sucesor. Sin embargo, históricamente, el proceso ha tenido un desenlace inesperado. Cuando se convocó el cónclave más reciente para reemplazar al papa Benedicto XVI, quien había renunciado, pocos predijeron que Francisco, entonces Jorge Mario Bergoglio, sería elegido.
Un antiguo refrán italiano ironiza sobre las dificultades históricas que han tenido los observadores para predecir al nuevo papa: "Quien entra al cónclave como papa, sale de él como cardenal", afirma.
Sin embargo, se espera que algunos de ellos estén entre los favoritos en la carrera para convertirse en el líder de los 1400 millones de católicos en todo el mundo.
Hace unos meses, los periodistas del Vaticano Edward Pentin y Diane Montagna crearon un sitio web en el que examinaban algunos posibles candidatos y sus puntos de vista sobre diferentes cuestiones que enfrenta la Iglesia.
Quien sea elegido enfrentará la pesada tarea de guiar a la Iglesia Católica durante uno de los períodos más tumultuosos de su historia, en el que varias guerras y choques culturales se ciernen a diario.
Aquí tiene una breve mirada a algunos de los principales contendientes.
Cardenal Sarah
El cardenal Robert Sarah, originario de Guinea, es considerado conservador y defensor de la ortodoxia en la enseñanza católica. Autor del libro "El poder del silencio", Sarah fue director de la Congregación para la Liturgia del Vaticano, que regulaba las normas litúrgicas de la Iglesia. En 2019, coescribió otro libro con el papa Benedicto XVI en defensa del celibato sacerdotal.Cardenal Pizzaballa
El cardenal Pierbattista Pizzaballa saltó a la fama poco después de los atentados del 7 de octubre de 2023 en Gaza, cuando se ofreció a Hamás a cambio de la liberación de niños retenidos como rehenes. El patriarca latino de Jerusalén es considerado de tendencia conservadora y podría resultar atractivo para los centristas.Cardenal Erdö
El cardenal Peter Erdö, arzobispo de Budapest, también se considera de tendencia conservadora. En un discurso ante el Sínodo sobre la Familia de 2015, citó la enseñanza de la Iglesia: "No hay absolutamente ningún fundamento para considerar que las uniones homosexuales sean similares o remotamente análogas al plan de Dios para el matrimonio y la familia", pero también señaló que estas personas deben ser tratadas con respeto y dignidad.Cardenal Parolin
El cardenal Pietro Parolin es el secretario de Estado del Vaticano y uno de los nueve cardenales que conformaron el círculo íntimo de asesores del papa Francisco. Parolin es el artífice del acuerdo entre China y el Vaticano de 2018, que otorgó al régimen chino un mayor control sobre la Iglesia católica en China, aunque los detalles aún no se han hecho públicos.Cardenal Tagle
El cardenal Luis Tagle, arzobispo de Manila, ha sido considerado durante mucho tiempo como un posible sucesor de Francisco y es conocido por su enfoque progresista e informal, que incluye cantar y bailar en la iglesia. Tagle también ha apoyado el acuerdo del Vaticano con China, que, según él, tiene como objetivo "salvaguardar" a la Iglesia católica en ese país.Cardenal Zuppi
El cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, Italia, se considera otro posible candidato. Alineado con el ala más liberal de la Iglesia, Zuppi probablemente continuará el legado de Francisco si es elegido papa. Su familia tiene vínculos con el Vaticano, mientras que el propio Zuppi cuenta con sólidas credenciales dentro de la Iglesia. Bajo el papado de Benedicto XVI, Zuppi fue nombrado obispo auxiliar de Roma, mientras que bajo el papado de Francisco, fue nombrado arzobispo de Bolonia, donde ha ejercido desde entonces.Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí