1

Compartidos

Trabajadores caminan entre paneles de células solares sobre la superficie del agua de la presa Sirindhorn en Ubon Ratchathani, Tailandia, el 8 de abril de 2021. (Prapan Chankaew/Reuters).

Trabajadores caminan entre paneles de células solares sobre la superficie del agua de la presa Sirindhorn en Ubon Ratchathani, Tailandia, el 8 de abril de 2021. (Prapan Chankaew/Reuters).

EE. UU. impone aranceles récord a importaciones de energía solar procedente de Asia

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
22 de abril de 2025, 5:04 p. m.
| Actualizado el22 de abril de 2025, 5:04 p. m.

El Departamento de Comercio de EE. UU. anunció el lunes planes para imponer aranceles de hasta el 3.521 por ciento a las importaciones de células solares de cuatro países del sudeste asiático, con el fin de frenar las prácticas comerciales desleales.

La medida surge a raíz de una queja presentada el año pasado por fabricantes estadounidenses, en la que se alega que fabricantes de energía solar de propiedad china que operan en Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam han estado introduciendo productos solares en el mercado estadounidense a precios injustamente bajos y recibiendo subsidios, lo que originó un perjuicio significativo a la industria solar estadounidense.

En un comunicado, el departamento afirmó que sus investigaciones sobre las importaciones de células fotovoltaicas cristalinas (componentes clave de los paneles solares) revelaron que empresas de los cuatro países recibían subsidios del régimen comunista chino.

"Estas son algunas de las primeras investigaciones de derechos compensatorios en las que el Departamento de Comercio llegó a una conclusión afirmativa de que las empresas recibieron subvenciones transnacionales", declaró.

Los aranceles revelados el lunes varían considerablemente según la empresa y el país. Entre las empresas afectadas se encuentran Jinko Solar, Trina Solar y Solar Long PV-Tech, vinculadas a entidades chinas.

Los derechos antidumping y compensatorios combinados sobre los productos de Jinko Solar procedentes de Malasia se encuentran entre los más bajos, con un 41.56 por ciento. Los productos de su competidor, Trina Solar, procedentes de sus operaciones en Tailandia, se enfrentan a aranceles del 375.19 por ciento, según las determinaciones arancelarias finales del departamento.

Los productos procedentes de Camboya enfrentarían aranceles superiores al 3521 por ciento debido a que sus productores decidieron no cooperar con la investigación estadounidense.

Los aranceles aún requieren la aprobación de la Comisión de Comercio Internacional (CCI), que tiene hasta el 2 de junio para emitir su determinación final de daño. No se emitirán órdenes si la comisión emite una decisión negativa, declaró el departamento.

El Comité Comercial de la Alianza Americana para la Manufactura Solar, una coalición de fabricantes solares estadounidenses que lidera el caso, elogió las determinaciones arancelarias finales como una "victoria decisiva" para la industria solar estadounidense.

Tim Brightbill, asesor principal de la coalición, afirmó que la decisión del departamento confirma que "las empresas solares con sede en China engañaron al sistema, perjudicando a las empresas estadounidenses y privando a los trabajadores estadounidenses de sus medios de vida".

"Hacer cumplir nuestras leyes comerciales no es solo una cuestión legal; es esencial para reconstruir nuestra base industrial, asegurar nuestra independencia energética y proteger los empleos estadounidenses", declaró Brightbill en un comunicado.

Las determinaciones finales se produjeron en medio de la decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel mínimo del 10 por ciento a todos los socios comerciales, junto con gravámenes más elevados a unos 60 países identificados como los "más infractores" en los desequilibrios comerciales con Estados Unidos.

Posteriormente, la administración Trump otorgó una pausa de 90 días a la mayoría de los países, excepto a China, que enfrentó aranceles de hasta el 245 por ciento sobre las importaciones a Estados Unidos "como resultado de sus represalias".

China aumentó los aranceles sobre las importaciones estadounidenses del 84 por ciento al 125 por ciento tras el anuncio de Trump acerca de aranceles del 145 por ciento sobre todas las importaciones chinas. El régimen chino también suspendió las exportaciones de ciertos metales de tierras raras a Estados Unidos como parte de sus medidas de represalia.

El presidente Donald Trump habla con los periodistas tras firmar una proclamación en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 17 de abril de 2025. (Win McNamee/Getty Images).El presidente Donald Trump habla con los periodistas tras firmar una proclamación en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 17 de abril de 2025. (Win McNamee/Getty Images).

Trump dijo a los periodistas en la Oficina Oval el 17 de abril que funcionarios chinos se habían comunicado con su administración para negociar en medio de una batalla arancelaria en curso.

"Creo que vamos a llegar a un acuerdo con China, y si no, lo haremos de todos modos, porque estableceremos un objetivo determinado, y eso será todo", dijo.

En agosto de 2023, el Departamento de Comercio descubrió que ciertos productores solares chinos enviaban sus productos a través de Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam para un procesamiento menor en un intento de eludir los aranceles que se aplicarían a las importaciones chinas.

El columnista y autor estadounidense Gordon Chang afirmó que los aranceles de Trump cerrarán esa laguna legal e impedirán que otros países ayuden a China a eludirlos.

"China ha sido muy hábil evadiéndolos. No se trata solo de los conocimientos de embarque fraudulentos de los que acabamos de hablar, sino que también construye plantas en otros países para luego fabricarlas y enviarlas a Estados Unidos", declaró Chang en una entrevista con The Epoch Times el 7 de abril.

Con información de Jacob Burg y Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun