Se eleva humo negro sobre la Ciudad del Vaticano. Su Santidad, el papa Francisco I, ha fallecido, y se están llevando a cabo los trámites necesarios para darle sepultura y nombrar a su sucesor.
Kevin Farrell, cardenal camerlengo, jefe de gabinete del papa, es ahora el encargado de dirigir la transición.
En primer lugar, se iniciarán los preparativos para el funeral del papa Francisco, se sellarán sus aposentos y se destruirá su anillo con el sello de su pontificado. En segundo lugar, se celebrará un funeral de varios días en el Vaticano, al que asistirán clérigos y laicos de todo el mundo. En tercer lugar, el Colegio Cardenalicio se reunirá en cónclave para elegir al próximo papa.
Todo el proceso podría durar alrededor de cuatro semanas.
Causa de la muerte del papa Francisco
El Vaticano no ha revelado la causa inmediata de la muerte del papa. Sin embargo, falleció pocas semanas después de pasar 38 días hospitalizado por una doble neumonía, incluyendo un periodo con respirador.Su estado al salir del hospital estable y en mejora, pero seguía frágil. La oficina de prensa de la Santa Sede se abstuvo de confirmar su participación en las celebraciones de la Semana Santa y la Pascua.
Según la oficina de prensa de la Santa Sede, el cardenal Farrell presidirá el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo en el ataúd, según lo dispuesto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el rito de entierro de los pontífices romanos, en la capilla de la Domus Sanctae Marthae a las 8 de la tarde, hora local, del 21 de abril.
En la ceremonia participarán familiares del Papa Francisco. También estarán el decano más destacado del Colegio de Cardenales, el director de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano y su subdirector
La Santa Sede no publicó otros horarios ni fechas de actos funerarios al momento de la publicación de este artículo.
El funeral del papa Francisco
En 2024, el Papa Francisco modificó el rito de entierro. Una novedad fue declarar la muerte dentro de la capilla y poner su cuerpo allí mismo en el ataúd, en lugar de hacerlo en la habitación donde falleció.Otros cambios incluyeron la eliminación de la mayor parte de la pompa y solemnidad que caracterizaron los funerales del papa san Juan Pablo II y el papa Benedicto XVI, como la presencia de varios ataúdes y la elevación sobre un pedestal. El cuerpo de Francisco y el ataúd de madera y zinc serán procesados y colocados en la basílica de San Pedro para un período de exposición pública que decidirá el carmelengo. Será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor en lugar de en la basílica de San Pedro.
El arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias pontificias, dijo que los cambios están en consonancia con el deseo del papa de simplificar ciertos ritos de celebración para que se centren en Jesucristo y no en el papa.
"El rito renovado también debía enfatizar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de una persona poderosa de este mundo", dijo.
Este final más humilde pone broche final a la introducción del difunto papa al mundo católico, que apareció la noche de su elección con el sencillo hábito blanco diario en lugar de las apariciones más opulentas del pasado, que incluían una corona papal y vestimentas reales.
El funeral tendrá lugar entre 4 y 6 días después de la muerte del papa. Al final del funeral, se declarará un período de luto de nueve días.
Cónclave: lo que hay que saber
Al término de esos nueve días, el cardenal camerlengo convocará al Colegio de Cardenales en la Capilla Sixtina para el cónclave.Por lo general, esto significa que comenzará entre 15 y 20 días después de la muerte del papa.
El Colegio Cardenalicio tiene la tarea exclusiva de elegir al próximo papa desde 1059, y se constituyó en su forma actual en 1150.
El Colegio está formado por todos los cardenales actuales, pero solo pueden votar los menores de 80 años, y ningún cardenal mayor de 80 años puede ser considerado para el papado. Aunque, en teoría, cualquier hombre católico podría ser elegido, no eligen a alguien que no sea cardenal desde hace más de 500 años
A fecha de sábado, hay 135 cardenales electores repartidos por todo el mundo, incluidos 10 de Estados Unidos. Entre ellos se encuentran el cardenal camerlengo, así como el cardenal Timothy Dolan, arzobispo metropolitano de Nueva York, y el cardenal Raymond Burke, antiguo arzobispo de San Luis y actual patrón emérito de la Soberana Orden Militar Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, comúnmente conocida como los Caballeros de Malta.
Los cardenales jurarán guardar secreto y permanecerán aislados del mundo en el Vaticano, alojados en el edificio Casa Santa Marta, construido por el papa San Juan Pablo II, para rezar y discutir quién debería ser el próximo papa sin distracciones del mundo exterior.
Solo se permite la entrada a personas selectas, como los secretarios de los cardenales, los médicos y los maestros de ceremonias.
El primer día se emite un voto y los días siguientes se emiten cuatro votos.
Si la votación se prolonga demasiado, se pueden imponer medidas de ayuno obligatorio.
Para elegir al nuevo papa se necesita una mayoría mínima de dos tercios de los votos. Después de cada votación, las papeletas se queman para enviar una señal de humo a los que esperan en la plaza de San Pedro y en todo el mundo.
El humo negro significa que no se ha alcanzado un consenso. El humo blanco anuncia que los cardenales han elegido al próximo papa.
A continuación, se pregunta al elegido si desea aceptar el cargo. Una vez que acepta y elige su nombre papal, el cardenal diácono aparece ante las decenas de miles de personas reunidas en la plaza y declara: "Habemus Papam" (tenemos papa).
Esta será la tercera vez que los líderes de la Iglesia católica se reúnen en este siglo, tras la elección del papa Benedicto XVI, anteriormente cardenal Joseph Ratzinger, en 2005, tras el fallecimiento del papa San Juan Pablo II. El Colegio Cardenalicio se reunió por segunda vez en 2013 para elegir al papa Francisco, después de que Benedicto XVI renunciara por motivos de salud.
Ningún cardenal estadounidense ha sido elegido papa. El papa Francisco, natural de Argentina, es el primer papa procedente del hemisferio occidental.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí