El papa Francisco sufre dos ​​episodios de insuficiencia respiratoria

Monjas rezan frente a la estatua del Papa Juan Pablo II en la entrada del Hospital Gemelli, donde permanece hospitalizado el Papa Francisco, Roma, Italia, 03 de marzo de 2025.(EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI)

Monjas rezan frente a la estatua del Papa Juan Pablo II en la entrada del Hospital Gemelli, donde permanece hospitalizado el Papa Francisco, Roma, Italia, 03 de marzo de 2025.(EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI)

Por Alicia Márquez3 de marzo de 2025, 7:25 p. m.
Tamaño de texto:

El papa Francisco sufre dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda tras permanecer 18 días hospitalizado en el Hospital Universitario Gemelli de Roma, informó el Vaticano.

"El Santo Padre presentó hoy dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo. Por ello, se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas", informó el Vaticano la tarde de este lunes en un breve comunicado de prensa.

A causa de su insuficiencia respiratoria, la tarde de este lunes, "se reanudó la ventilación mecánica no invasiva", agregó la Santa Sede.

Aunque el Vaticano dijo que el pronóstico de su salud sigue siendo reservado, el papa Francisco "permaneció alerta, orientado y cooperativo en todo momento".

El papa de 88 años, originario de Buenos Aires, Argentina, está ingresado en el hospital Gemelli desde el pasado 14 de febrero luego de presentar inicialmente una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

Afección que ha alertado a la iglesia católica y feligreses sobre su estado de salud debido a su avanzada edad y al hecho de que le fue extirpado una parte del pulmón durante su juventud.

El pronóstico continua siendo "reservado", es decir, que los médicos no aclaran la posible evolución de su estado clínico.

El personal sanitario que le asiste en el hospital de Roma consideran la crisis de esta tarde "terminada", después de las otras dos que ha presentado en las últimas semanas, una respiratoria al poco de su ingreso y otra de broncoespasmo el viernes.

Pero esto no quiere decir que la crisis no pueda repetirse, según fuentes de la Santa Sede. "Hace falta tiempo para superar las neumonías y pueden presentarse otras crisis", afirman.

Su estado era "complejo y sigue siendo complejo", señalan, al tiempo que subrayan que esta tarde ha sido "un poco difícil" en la décima planta del Gemelli, donde permanece el papa.

Hasta la mañana de este lunes, el Vaticano informó de que la neumonía bilateral sufrida por el papa presentaba una "evolución natural" y que su estado era "estable".

Aunque el máximo pontífice no ha aparecido públicamente ante los fieles desde su hospitalización, el domingo 2 de marzo, en su cuenta en X, agradeció las oraciones de los feligreses dedicadas a él.

"Quisiera daros las gracias por las oraciones, que se elevan al Señor desde el corazón de muchos fieles de muchas partes del mundo: siento todo vuestro afecto y vuestra cercanía y, en este momento particular, me siento como 'llevado' y sostenido por todo el Pueblo de Dios", escribió el papa Francisco en un posteo en X.

"Yo también rezo por vosotros. Y rezo sobre todo por la paz. Desde aquí la guerra parece aún más absurda. Rezamos por la atormentada Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu", agregó.

Con información de EFE. 


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun