Exportadores le dijeron a The Epoch Times que la mayor feria comercial de China ha estado más vacía que en años anteriores. El pesimismo se ha apoderado de muchos sectores tras la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 145 por ciento a los productos chinos debido a las prácticas comerciales desleales del régimen chino.
La Feria de Cantón, también conocida como Feria de Importación y Exportación de China, es la feria comercial más antigua, grande y representativa de China. Se celebra cada año en primavera y otoño desde la primavera de 1957 en la ciudad de Guangzhou, en la provincia de Guangdong, al sur de China.
La 137.° edición de la Feria de Cantón se celebra esta primavera.
El Partido Comunista Chino (PCCh), partido gobernante en China, afirmó que la Feria de Cantón de esta temporada contaba con unos 31,000 expositores, incluidos más de 30,000 expositores en la feria de exportación por primera vez, y que había motivado a más de 200,000 compradores extranjeros a preinscribirse. Sin embargo, los exportadores chinos que asistieron a la feria le dijeron a The Epoch Times que este año tienen menos clientes o contratos y que les preocupa el impacto de los aranceles.
La feria se celebra en tres fases, del 15 de abril al 5 de mayo.
En la primera fase, celebrada hasta el 19 de abril, los expositores mostraron sus productos en los ámbitos de la electrónica de consumo y los productos de información, los electrodomésticos, los repuestos, los equipos de iluminación, los productos electrónicos y eléctricos, el hardware y las herramientas.
Un expositor de una fábrica de equipos de iluminación de la ciudad de Zhongshan, en la provincia de Guangdong, que no quiso dar su nombre por motivos de seguridad, dijo que «no hay clientes de Alemania, Francia y Estados Unidos», pero «hay más gente de Ucrania y Rusia».
Dijo que había poca gente la mañana del día de la inauguración. Añadió que, aunque la feria les había traído compradores de calidad en años anteriores, su empresa no esperaba firmar tantos pedidos este año como antes.
Aunque su fábrica aún no se ha visto afectada por los aranceles, el expositor prevé que acabará viéndose afectada, ya que «una gran parte de este mercado se revende a Estados Unidos [a través de otros países]».
La segunda fase de la Feria de Cantón se celebrará del 23 al 27 de abril, con expositores que venderán cerámica en general, artículos para el hogar, muebles y otros productos.
Un empresario del sector del mueble de la provincia de Fujian, en el sureste de China, declaró a The Epoch Times que la economía ha ido mal en los últimos años y que «la feria del mueble de Shenzhen del mes pasado ya fue muy deprimente». Su negocio de muebles sigue un modelo tradicional de exportación, abasteciendo a los mercados europeo y estadounidense, y ahora su negocio de comercio exterior se ha visto muy afectado, afirmó.
Dijo que se estaba preparando para «quedarse [sin hacer nada] en el banquillo durante cinco días» en la siguiente fase de la feria de Cantón.
Un mercado favorable para los compradores
Aunque los aranceles de la Administración Trump al resto del mundo son mucho más bajos por ahora, es probable que frenen la demanda mundial en los próximos meses, así como la demanda de productos chinos en otros países debido a los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, incluidos los revendidos a Estados Unidos a través de otros países.El analista de asuntos chinos con sede en Estados Unidos, Wang He, le dijo a The Epoch Times el 15 de abril que China todavía tiene exportaciones indirectas a Estados Unidos a través de otros países.
«Ahora, los aranceles recíprocos de Trump están obligando a los países a tomar una postura: ¿están con Estados Unidos o con el PCCh?», afirmó.
«Si el PCCh los utiliza como terceros para revender productos chinos a Estados Unidos, este país también impondrá aranceles más altos a esos países. Por lo tanto, las exportaciones indirectas del PCCh a Estados Unidos también se verán muy afectadas».
Un empleado de una fábrica de grúas de la provincia de Liaoning, en el noreste de China, que participaba en la feria, declaró a The Epoch Times el 15 de abril: «Ahora no hay mucha gente y no sé si mañana habrá más. No hay tantos clientes como el año pasado».

El economista estadounidense Davy J. Wong afirmó que la Feria de Cantón siempre ha sido una plataforma para mostrar las exportaciones de China. Ahora está más vacía debido al estancamiento del mercado estadounidense, «lo que indica que la voz de China en el comercio de exportación se ha congelado».
«En el pasado, los precios de exportación los determinaba China, que era la fábrica del mundo», afirmó. «Ahora se ha convertido en un mercado de compradores. Europa y Estados Unidos son los mayores compradores y tienen la última palabra en las exportaciones mundiales».
Wong afirmó que el declive de la Feria de Cantón simboliza que las expectativas sobre la economía china se están volviendo pesimistas y representa la falta de confianza de la industria en la economía futura.
Wang señaló que China ha estado vendiendo productos a precios muy bajos en los últimos años, lo que ha provocado el resentimiento de países de todo el mundo.
«Después de perder el mercado estadounidense, ¿dónde se venderán los enormes volúmenes de productos de China?», se preguntó. «Todos los países están muy nerviosos y en alerta máxima, por lo que no hay mucho margen [para las exportaciones] en la Feria de Cantón».
El banco de inversión UBS rebajó en abril su previsión de crecimiento económico de China para este año del 4 por ciento al 3.4 por ciento. UBS espera que las exportaciones de China a Estados Unidos caigan en dos tercios en los próximos trimestres, y que las exportaciones totales de China caigan un 10 por ciento este año.
Luo Ya contribuyeron a este artículo.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí