China impone sanciones de represalia contra congresistas de EE. UU. por Hong Kong

Un guardia de seguridad permanece en su puesto durante la sesión inaugural de la Asamblea Popular Nacional (APN) en el Gran Salón del Pueblo, en Beijing, el 5 de marzo de 2024. (Foto de WANG Zhao / AFP) a través de Getty Images).

Un guardia de seguridad permanece en su puesto durante la sesión inaugural de la Asamblea Popular Nacional (APN) en el Gran Salón del Pueblo, en Beijing, el 5 de marzo de 2024. (Foto de WANG Zhao / AFP) a través de Getty Images).

Por Guy Birchall21 de abril de 2025, 5:21 p. m.
Tamaño de texto:

China está sancionando a varios congresistas estadounidenses, funcionarios gubernamentales y directores de organizaciones no gubernamentales por lo que el régimen calificó de "comportamiento atroz en asuntos relacionados con Hong Kong", según informó su Ministerio de Asuntos Exteriores el lunes.

Las sanciones corresponden a la respuesta por las que impuso Washington el mes pasado a seis funcionarios chinos y hongkoneses por su presunta participación en la represión transnacional y actos que amenazan con socavar aún más la autonomía de Hong Kong.

El régimen no proporcionó detalles sobre qué funcionarios estadounidenses están siendo sancionados.

"Debemos advertir a Estados Unidos que Hong Kong es el Hong Kong de China" declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, al anunciar las sanciones de represalia de Beijing.

Entre los sancionados por Washington se encuentran el secretario de Justicia de Hong Kong, Paul Lam; el director de la oficina de seguridad de Hong Kong, Dong Jingwei; y el ex comisionado de policía de Hong Kong, Raymond Siu.

Las tensiones chino-estadounidenses se intensificaron en las últimas semanas, tras la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, a productos chinos y la represalia del PCCh con sus propios aranceles.

Los impuestos a las importaciones de Trump contra la mayoría de los países se suspendieron el 9 de abril, pero aumentó la presión sobre China al elevar los aranceles al 145 por ciento.

El Ministerio de Comercio de China declaró el lunes que el régimen se opone a que cualquier país llegue a un acuerdo con Estados Unidos "a expensas de los intereses de China", y se comprometió a "adoptar contramedidas de forma recíproca".

Gobiernos como los de Taiwán, Japón y Corea del Sur ya iniciaron negociaciones con Washington.

China afirmó estar abierta a dialogar con Estados Unidos, pero aún no se anuncian reuniones bilaterales entre Beijing y Washington.

Según la Casa Blanca, algunos productos chinos, como vehículos eléctricos y jeringas, enfrentan aranceles de hasta el 245 por ciento debido al efecto combinado de los gravámenes recíprocos, los aranceles impuestos en respuesta a los precursores de fentanilo procedentes de China y los aranceles de la Sección 301, impuestos durante las administraciones de Trump y Biden, que oscilan entre el 7.5 por ciento y el 100 por ciento.

En los últimos años, se observó un aumento del transbordo de mercancías por parte de empresas chinas para evitar los aranceles estadounidenses.

Trump habló sobre su plan para cerrar estas lagunas legales y pidió públicamente a México que aumente sus aranceles sobre los productos chinos para evitar que China los utilice como puerta trasera de entrada al mercado estadounidense.

El presidente ya indicó que está dispuesto a reducir o suspender los aranceles sobre los productos chinos si China accede a las negociaciones, pero su oferta se encontró con la negativa pública de Beijing.

"El balón está en la cancha de China. China necesita llegar a un acuerdo con nosotros", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa el 15 de abril.

"No tenemos por qué llegar a un acuerdo con ellos. No hay diferencia entre China y cualquier otro país, salvo que son mucho más grandes", afirmó, añadiendo que la economía china depende del consumidor estadounidense.

A finales de esta semana, Beijing convocará una reunión informal del Consejo de Seguridad de la ONU para acusar a Washington de intimidar y utilizar los aranceles como arma, según una nota conceptual, un documento que describe los elementos clave de un proyecto, iniciativa o programa propuesto en las Naciones Unidas.

La nota, que invita a los 193 Estados miembros a asistir a la reunión del 23 de abril, critica específicamente a Estados Unidos por imponer aranceles.

Con información de Emel Akan.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun