Varios líderes occidentales llegaron a Kiev el 24 de febrero para conmemorar el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa a Ucrania oriental.
Entre los visitantes se encontraban los líderes de Canadá, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Los invitados de alto perfil fueron recibidos en la estación de tren de Kiev por el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, y el jefe de gabinete presidencial, Andrii Yermak.
Poco antes de su llegada, Von der Leyen escribió en la plataforma de redes sociales X que Europa estaba visitando Kiev «porque Ucrania está en Europa».
«En esta lucha por la supervivencia, no solo está en juego el destino de Ucrania», escribió. «Es el destino de Europa».
Los líderes occidentales asistirán a varios eventos que conmemoran el paso de tres años desde que Rusia envió tropas al este de Ucrania, cuatro regiones que Moscú posteriormente anexó efectivamente.
También se espera que se reúnan con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y reiteren el apoyo de sus países al asediado esfuerzo bélico de Kiev.
El aniversario de la guerra coincide con una coyuntura crítica para Ucrania y sus principales partidarios europeos.
En las últimas semanas, las fuerzas rusas han seguido ganando terreno en la región de Donbas (que comprende Lugansk y Donetsk), donde han capturado varias posiciones clave.
Las ganancias rusas en el campo de batalla han coincidido con un cambio de política de EE. UU. bajo el presidente estadounidense Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca el mes pasado con la promesa de resolver el conflicto de tres años.
«Muchos contactos»
La semana pasada, altos funcionarios diplomáticos estadounidenses y rusos mantuvieron conversaciones históricas en Arabia Saudí. No se invitó a representantes europeos ni ucranianos.Ambas partes elogiaron las conversaciones por considerarlas constructivas, y los funcionarios estadounidenses señalaron su intención de restablecer las relaciones diplomáticas con Moscú y reanudar la cooperación bilateral.
El 22 de febrero, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia dijo que se estaban preparando para una reunión cara a cara entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin.
Al día siguiente, Sergei Ryabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, dijo que ahora se estaban produciendo «muchos contactos» entre altos funcionarios estadounidenses y rusos.
«La comunicación se mantiene en varias esferas», dijo Ryabkov a la agencia de noticias rusa TASS el 23 de febrero. «Y a menudo no lleva mucho tiempo llegar a un acuerdo».
Varias capitales europeas han exigido estar presentes en cualquier negociación sobre el futuro de Ucrania.
Cuando los líderes occidentales llegaron a Kiev, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, dijo que cualquier conversación destinada a poner fin al conflicto debe incluir a Ucrania, junto con los principales partidarios europeos de este último.
En declaraciones a los periodistas en Bruselas, Kallas llamó la atención sobre lo que, según ella, eran posiciones pro-rusas adoptadas por la administración Trump.
«Si nos fijamos en los mensajes que llegan de Estados Unidos, está claro que la narrativa rusa está muy fuertemente representada», dijo.
La semana pasada, Trump describió a Zelenski, cuyo mandato presidencial expiró el año pasado, como un «dictador» impopular y pidió a Kiev que celebrara nuevas elecciones lo antes posible.
Zelenski respondió sugiriendo que el presidente de Estados Unidos había sido engañado por la «desinformación» rusa.
Kallas, que visitará Washington esta semana para conversar con el secretario de Estado estadounidense, Mark Rubio, dijo que Trump era libre de discutir lo que quisiera con Putin.
«Pero si se trata de Europa o Ucrania, entonces Ucrania y Europa también tienen que estar de acuerdo con este acuerdo», dijo.
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, tienen previsto visitar Estados Unidos esta semana con la esperanza de persuadir a la administración Trump de que no abandone a Ucrania en busca de un acuerdo de paz con Rusia.
Un día antes de su llegada a Kiev, Costa reveló sus planes de convocar una reunión de emergencia de los líderes de la UE en Bruselas el 6 de marzo, con Ucrania como tema principal del orden del día.
«Estamos viviendo un momento decisivo para Ucrania y la seguridad europea», escribió Costa en una publicación en la plataforma de redes sociales X.
Con información de The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí