La tasa de pobreza en Argentina cayó drásticamente en la segunda mitad de 2024, según anunció el lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).
Durante el primer semestre de 2024, la mayoría de los argentinos vivían en la pobreza, con una tasa del 52.9 por ciento.
Sin embargo, tras las reformas de Milei, que incluyen la austeridad, la devaluación del peso y el recorte del gasto federal para reducir el enorme déficit fiscal de la nación, la cifra se sitúa ahora en el 38.1 por ciento, lo que supone una reducción del 14.8 por ciento.
"Dichos índices reflejan el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a milllones de argentinos en la precariedad", dijo la oficina del presidente Javier Milei, tras la publicación del informe del INDEC.
"El camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la forma de reducir la pobreza a largo plazo".
La reducción supone un impulso para Milei antes de las elecciones de mitad de mandato que tendrán lugar este año.
Sus políticas favorables al libre mercado se ganaron a los inversores, pero llevó tiempo que los efectos se sintieran en la economía en general, lo que provocó protestas por la crisis del costo de la vida en el país sudamericano.
La caída de la tasa de pobreza se vio favorecida por la drástica caída de la inflación, que pasó de estar justo por debajo del 300 por ciento en mayo del año pasado, a estar por debajo del 70 por ciento en la actualidad.
En la plataforma de redes sociales X, Milei celebró la noticia.
"La pobreza cayó muy fuertemente. La baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de 8 MILLONES de personas. Si se considera el dato punta la baja en la cantidad de pobres es de más de 10 MILLONES de personas", escribió.
"Lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ensobrados/ignorantes (desde esos que se autoperciben como el centro bienpensante —zurdos no asumidos— hasta la izquierda más rancia)".
A pesar de la reducción, alrededor de 11.3 millones de los 47 millones de habitantes de Argentina siguen viviendo en la pobreza, según el INDEC, y 2.5 millones de ellos se encuentran en lo que se clasifica como "pobreza extrema", lo que significa que carecen de ingresos para cubrir el costo de una canasta básica de alimentos.
Algunos argentinos dicen que, a pesar de la caída en la cifra principal, todavía sienten el dolor económico y algunos tienen que rebuscar en la comida desechada para sobrevivir o aceptar trabajos informales de bajos salarios.
"Aquí hay cada vez más gente hurgando en los contenedores de basura, buscando comida", dijo Jorge Silvero, residente del barrio bonaerense de Tapiales.
"Las personas vienen a buscar y se llevan una pequeña bolsa de bagallo (mercancía de contrabando), como decimos nosotros, algunas verduras para casa. Tienen suficiente para comer, al menos para llevarse a casa. Pero hay un hambre terrible".
"Ahora tenemos estabilidad de precios, o al menos estabilidad macroeconómica y una inflación mucho más baja", dijo Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.
Sin embargo, advirtió que los niveles de ingresos de los trabajadores, jubilados y personas pensionadas seguían siendo inferiores a los de finales de 2023 y que muchas personas estaban aceptando "trabajos más precarios, de subsistencia y trabajo informal".
"Hay una gran brecha entre lo que dicen las estadísticas y lo que se siente en la calle", dijo Tomás Raffo, economista del mayor sindicato de trabajadores del sector público de Argentina, la CTA, que se opuso a muchas de las políticas de Milei.
"Sufrimos un golpe muy fuerte en el que mucha más gente cayó en la pobreza y ahora alguno de ellos salieron... Pero los que ya eran pobres antes de todo esto ahora son aún más pobres".
Con información de Reuters y The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí