ICE detiene a 133 inmigrantes ilegales en Nueva York

17

Compartidos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arresta a un inmigrante ilegal durante una redada en el barrio de Bushwick, en Brooklyn, Nueva York, el 11 de abril de 2018. (John Moore/Getty Images).

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arresta a un inmigrante ilegal durante una redada en el barrio de Bushwick, en Brooklyn, Nueva York, el 11 de abril de 2018. (John Moore/Getty Images).

Por Naveen Athrappully7 de abril de 2025, 6:56 p. m.
Tamaño de texto:

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), junto con varias agencias federales de aplicación de la ley, anunció el 4 de abril que detuvo a 133 inmigrantes ilegales durante una operación de control en Nueva York.

La operación, llevada a cabo entre el 24 y el 28 de marzo, se centró en "delincuentes extranjeros ilegales y otros infractores de inmigración en el oeste, centro y norte de Nueva York para reforzar la seguridad pública, la seguridad nacional y la seguridad fronteriza", dijo ICE en un comunicado de prensa.

Veinte de los detenidos tenían condenas o cargos penales previos, incluidos tres condenados por homicidio. Nueve de los detenidos fueron expulsados previamente del país.

Entre los arrestados se encuentra un inmigrante ilegal de 49 años de Trinidad y Tobago condenado por asesinato, un inmigrante ilegal chino de 50 años condenado por agresión y un inmigrante ilegal de 66 años de la República Dominicana condenado por conducta sexual con un niño.

Los operativos se centraron en el área de Búfalo y sus alrededores y luego se expandieron por el oeste y el norte del estado de Nueva York.

Se detuvo a ochenta y cuatro inmigrantes ilegales en las regiones de Búfalo y Rochester; y los cuarenta y nueve restantes, fueron detenidos en Albany, Massena, Rouses Point y Syracuse.

Los organismos encargados de hacer cumplir la ley que se asociaron con el ICE en las operaciones de aplicación de la ley incluyen la Administración para el Control de Drogas de Nueva York, las Oficinas del Fiscal de los Distritos Oeste y Norte de Nueva York, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Búfalo y el FBI de Albany.

"El éxito de esta operación de refuerzo de la ley subraya la importancia de utilizar un enfoque de todo el gobierno a la hora de proteger al público de los extranjeros criminales y de las personas peligrosas que viven en nuestras comunidades del oeste, centro y norte de Nueva York", dijo Erin Keegan, agente especial a cargo de las Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE en Buffalo.

Las detenciones de inmigrantes ilegales delincuentes para su deportación aumentaron desde que el presidente Donald Trump asumió su segundo mandato.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, ICE realizó 32,809 detenciones en los primeros 50 días de la administración Trump, lo que casi iguala el total de detenciones realizadas en todo el año fiscal 2024.

Entre estos arrestos se incluyen 14,111 delincuentes condenados, de los cuales 9980 tenían cargos pendientes en su contra. ICE arrestó a 1155 miembros de bandas criminales, casi dos veces y media los arrestos realizados durante el mismo período del año pasado.

"Hemos deportado de nuestro país a terroristas conocidos, miembros de cárteles y miembros de bandas", dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

"Veremos que el número de deportaciones continúa aumentando. Y los inmigrantes ilegales tienen la opción de auto-deportarse y volver LEGALMENTE en el futuro".

Oposición a la aplicación de la ley

La administración Trump se enfrenta a la oposición de alguna de las medidas adoptadas contra los inmigrantes ilegales en el país.

El 25 de marzo, Trump firmó una orden ejecutiva que contiene disposiciones que prohíben a los extranjeros votar en las elecciones federales o registrarse para votar. La orden pedía a la Comisión Independiente de Asistencia Electoral que exigiera una prueba de ciudadanía estadounidense para poder utilizar los formularios de registro de votantes por correo.

A finales de marzo, el Comité Nacional Demócrata y dos importantes legisladores estadounidenses presentaron una demanda contra la medida.

"La orden ejecutiva pretende imponer cambios radicales en la forma en que los estadounidenses se registran para votar, emiten su voto y participan en nuestra democracia, todo lo cual amenaza con privar de sus derechos a los votantes legales y nada de ello es legal", decía la demanda.

La denuncia también argumentaba que el presidente no tiene control sobre una agencia independiente como la Comisión de Asistencia Electoral.

Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional lanzó el mes pasado una aplicación móvil reutilizada para facilitar la auto-deportación de inmigrantes ilegales.

Al anunciar la aplicación, Noem dijo que la versión anterior de la aplicación, llamada CBP One bajo la administración Biden, permitió a más de un millón de personas entrar en Estados Unidos por la frontera sur bajo una autorización de libertad condicional humanitaria.

"Con el lanzamiento de la aplicación CBP Home, estamos restaurando la integridad de nuestro sistema de inmigración", dijo.

"La aplicación CBP Home ofrece a los extranjeros la opción de irse ahora y deportarse ellos mismos, para que puedan tener la oportunidad de volver legalmente en el futuro y vivir el sueño americano. Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y no volverán nunca".

El 1 de abril, la CBP anunció que se registraron alrededor de 7180 cruces fronterizos en el suroeste durante el mes de marzo, una "caída dramática en comparación con el promedio mensual de 155,000 de los cuatro años anteriores", dijo.

Las detenciones diarias en la frontera suroeste fueron de aproximadamente 230 por día, lo que representa una caída del 95 por ciento con respecto a las cifras de la administración anterior, dijo la agencia.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun