Harvard pedirá prestados USD 750 millones ante posible recorte de fondos federales




El campus de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el 23 de marzo de 2020. (Maddie Meyer/Getty Images).

El campus de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el 23 de marzo de 2020. (Maddie Meyer/Getty Images).

Por Bill Pan8 de abril de 2025, 10:43 p. m.
Tamaño de texto:

La Universidad de Harvard está buscando obtener un préstamo de 750 millones de dólares a través de bonos sujetos a impuestos, ya que la financiación federal de la universidad de la Ivy League pende de un hilo.

"Como parte de la planificación de contingencia en curso para una serie de circunstancias financieras, Harvard está evaluando los recursos necesarios para avanzar en sus prioridades académicas y de investigación", declaró el martes un portavoz de la universidad en un comunicado enviado por correo electrónico en respuesta a las preguntas sobre la venta de bonos.

Esta última oferta da continuidad a una emisión de bonos de 450 millones de dólares realizada en marzo. Con la nueva venta, el total de préstamos de la universidad para el año fiscal 2025 ascenderá a 1.2 mil millones de dólares.

Los ingresos de la deuda se utilizarán para apoyar los proyectos de capital de Harvard y para fines institucionales generales, según S&P Global, que el lunes asignó a los bonos una calificación AAA de primer nivel con una perspectiva estable.

La perspectiva, señaló S&P, refleja las expectativas de que Harvard mantendrá una fuerte demanda y una solidez de balance en relación con los costos operativos y la deuda durante los próximos dos años. La agencia de calificación crediticia también advirtió que el rendimiento financiero "podría verse afectado debido a los cambios en la financiación federal" mientras la universidad continúa recortando gastos.

A pesar de su enorme dotación de 53 mil millones de dólares, la mayor de todas las universidades de Estados Unidos, Harvard depende en gran medida de la financiación federal, sobre todo para sus amplias operaciones de investigación. Esa dependencia se vio sometida a una nueva presión después de que tres agencias federales anunciaran la semana pasada una revisión exhaustiva de los 9 mil millones de dólares en financiación plurianual para investigación concedidos a Harvard y a sus hospitales afiliados en el área de Boston.

"Si se detiene esta financiación, se detendrá la investigación que salva vidas y se pondrá en peligro la investigación científica y la innovación importantes", dijo el presidente de Harvard, Alan Garber, en un mensaje a todo el campus en respuesta a la revisión.

Tras el anuncio, los departamentos de Educación y Salud y Servicios Humanos, junto con la Administración de Servicios Generales, enviaron una carta a Harvard, acusando a la universidad de no proteger a los estudiantes y al personal docente del acoso antisemita y de presuntas violaciones de las leyes contra la discriminación. También incluían una lista de medidas que consideran "necesarias para la continuidad de la relación financiera de la Universidad de Harvard con el gobierno de Estados Unidos".

Entre esas medidas se encuentran la eliminación de los programas de diversidad, equidad e inclusión; la prohibición de las mascarillas durante las protestas; y reformas de los sistemas de admisión y contratación que den prioridad a los criterios basados en los méritos sobre las preferencias basadas en la raza o el género. La carta también insta a la universidad a cooperar plenamente con los organismos federales, incluido el Departamento de Seguridad Nacional, y a llevar a cabo reformas estructurales y cambios de liderazgo para garantizar el cumplimiento a largo plazo.

No se ha fijado un plazo formal, pero el gobierno solicitó la "cooperación inmediata" de Harvard para adoptar los cambios propuestos.

Además de las crecientes amenazas a su financiación federal, Harvard se enfrenta una vez más a la perspectiva de un impuesto federal sobre las dotaciones más elevado. En 2023, el entonces senador JD Vance presentó un proyecto de ley que proponía un gravamen del 35 por ciento sobre las dotaciones universitarias que superaran los 10 mil millones de dólares. Con los republicanos ahora en el control tanto del Congreso como de la Casa Blanca, esa propuesta, o una similar, parece más cerca de hacerse realidad.

Harvard no es la única que recurre a Wall Street. La Universidad de Stanford y la Universidad de Pensilvania también emitieron grandes ofertas de deuda a principios de este año, y la Universidad de Princeton señaló recientemente que podría hacer lo mismo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun