La Junta de la Reserva Federal dio el visto bueno a la fusión de Capital One Financial Corporation con Discover Financial Services en una operación de 35,300 millones de dólares, según anunció el banco central en un comunicado del 18 de abril.
La operación implica la fusión de Discover Bank con la filial bancaria nacional de Capital One, Capital One, National Association (CONA), que pasará a ser la entidad resultante, según la orden de la Reserva Federal.
En este momento, Capital One es el undécimo banco más grande de Estados Unidos, con 362,700 millones de dólares en depósitos consolidados, lo que representa el 2% del total de los depósitos bancarios del país.
Discover es el trigésimo segundo banco más grande del país, con unos 107,200 millones de dólares en depósitos consolidados, menos del 1% del total de los depósitos bancarios estadounidenses.
Tras la fusión, Capital One se convertirá en el octavo banco más grande de Estados Unidos, con unos depósitos combinados que representarán el 2.6% del total de los depósitos de las entidades bancarias estadounidenses, según la orden.
Discover y Capital One son también actores importantes en el mercado estadounidense de tarjetas de crédito. Por ello, se espera que la entidad fusionada tenga una presencia aún más fuerte en el sector de las tarjetas de crédito.
La Junta de la Reserva Federal dijo que, antes de aprobar el acuerdo, evaluó la solicitud de fusión basándose en varios factores, como "los recursos financieros y de gestión de las empresas, la conveniencia y las necesidades de las comunidades a las que prestará servicio la organización combinada, y los efectos de la propuesta en la competencia y la estabilidad financiera".
La junta también firmó un acuerdo con Discover, en el que le impone una multa de 100 millones de dólares por cobrar comisiones excesivas a los clientes entre 2007 y 2023.
Discover ya ha dejado de hacer esto y está devolviendo las comisiones cobradas a los clientes afectados, según la Fed.
"Como condición para que la Junta apruebe la solicitud de fusión, Capital One se ha comprometido a cumplir con las medidas de la Junta contra Discover, incluidos los requisitos de reparación".
El viernes, la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) también anunció que ha aprobado condicionalmente la fusión.
Según un comunicado de Capital One del 18 de abril, ya se han recibido todas las aprobaciones reglamentarias necesarias para completar la operación de fusión.
Se espera que la transacción se cierre el 18 de mayo, siempre que se cumplan las condiciones habituales de cierre.
Michael Shepherd, presidente de Discover, dijo que la fusión "aumentará la competencia en las redes de pago, ofrecerá una gama más amplia de productos a nuestros clientes, aumentará nuestros recursos dedicados a la innovación y la seguridad, y aportará importantes beneficios a la comunidad".
¿Malo para la competencia?
La organización sin ánimo de lucro Better Markets criticó la decisión de la Fed y la OCC de aprobar el acuerdo de fusión entre Capital One y Discover.La fusión "va a costar dinero a los consumidores y poner en peligro la estabilidad financiera. Reducirá la competencia, ofrecerá menos opciones a los consumidores, permitirá el aumento de las comisiones y los costes para los consumidores y provocará la pérdida de puestos de trabajo", afirmó Shayna Olesiuk, directora de política bancaria del grupo.
En la orden de la Reserva Federal, la agencia afirmó que había recibido más de 6000 comentarios sobre la fusión de particulares y organizaciones, algunos a favor y otros en contra de la operación.
Los críticos plantearon la cuestión de la posible reducción de la competencia en el sector de los servicios financieros y los riesgos para la estabilidad financiera de Estados Unidos.
Quienes apoyaron la operación afirmaron que la fusión beneficiaría a las comunidades gracias al "aumento de los recursos y servicios" que ofrecería la entidad resultante.
"Los comentaristas elogiaron tanto a CONA como a Discover Bank por su compromiso con las comunidades locales y describieron experiencias favorables relacionadas con las pequeñas empresas, el desarrollo comunitario, la vivienda asequible y los programas de inversión comunitaria. Los comentaristas también afirmaron que la propuesta aumentaría la competencia entre las redes de pago con tarjeta".
"Los comentaristas, incluidos los clientes de los bancos, también afirmaron que los directivos y empleados de ambos bancos ofrecen con frecuencia un servicio de atención al cliente de alta calidad y apoyo a particulares y pequeñas empresas", dice la orden.
En cuanto a la cuestión de la reducción de la competencia, la Reserva Federal dijo que el Departamento de Justicia hizo una revisión del tema y concluyó que "la propuesta no justifica un comentario adverso".
Así, la Junta de la Reserva Federal decidió que la fusión "no tendría un efecto adverso significativo sobre la competencia ni sobre la concentración de recursos en ningún mercado relevante".
Según los términos de la fusión, los accionistas de Discover recibirán 10192 acciones de Capital One por cada acción de Discover.
En febrero de este año, la mayoría de los accionistas de Capital One y Discover votaron a favor de la operación.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí