Enviado especial para el Medio Oriente viaja a Qatar para negociar acuerdo de rehenes entre Israel y Hamás

Steve Witkoff, enviado especial de EE. UU. para el Medio Oriente, habla con los periodistas en la Casa Blanca en Washington el 6 de marzo de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

Steve Witkoff, enviado especial de EE. UU. para el Medio Oriente, habla con los periodistas en la Casa Blanca en Washington el 6 de marzo de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

Por Jackson Richman y Emel Akan10 de marzo de 2025, 10:55 p. m.
Tamaño de texto:

El enviado especial para el Medio Oriente, Steve Witkoff, se dirige a Qatar para negociar un acuerdo de rehenes entre Israel y Hamás, según informó un funcionario de la Casa Blanca a The Epoch Times.

Este desarrollo ocurre mientras el destino de las negociaciones para lograr la segunda fase de un alto al fuego entre Israel y Hamás está en juego.

Se alcanzó un alto al fuego temporal poco antes de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo el 20 de enero.

Como resultado, 33 rehenes retenidos por Hamás en Gaza fueron liberados a cambio de miles de palestinos que estaban encarcelados en Israel.

Ambos bandos expresaron optimismo sobre las próximas conversaciones.

“Israel aceptó la invitación de los mediadores respaldados por Estados Unidos y enviará una delegación a Doha el lunes en un esfuerzo por avanzar en las negociaciones”, dijo la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu el 8 de marzo.

Hamás expresó que existen “indicadores positivos” para negociar la segunda parte del alto al fuego que lleva meses en curso.

“Afirmamos nuestra disposición para participar en las negociaciones de la segunda fase de una manera que cumpla con las demandas de nuestro pueblo, y hacemos un llamado a intensificar los esfuerzos para ayudar a la Franja de Gaza y levantar el bloqueo sobre nuestro pueblo sufrido”, dijo el portavoz de Hamás, Abdel-Latif al-Qanoua, en un comunicado.

Aún está por determinarse si Israel y Hamás mantendrán conversaciones directas.

El 9 de marzo, Witkoff dijo que no se puede permitir que Hamás permanezca en Gaza.

“Si se van, entonces todo está sobre la mesa para una paz negociada, y eso es lo que tendrán que hacer”, dijo a Fox News. “Necesitamos plazos.”

Witkoff también señaló que la administración Trump  “entrevistó a todos los rehenes que fueron liberados” y que las condiciones en las que se encontraban eran “deplorables”.

“Están enfermos. No han comido,” dijo. “No se les dio atención médica”.

Hamas tomó 251 rehenes el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista atacó Israel, lo que resultó en la mayor masacre de judíos en un solo día desde el Holocausto. Más de 1,200 israelíes murieron.

Recientemente, Estados Unidos se reunió directamente con Hamás para liberar a los rehenes en Gaza. El representante de EE. UU., el enviado especial para asuntos de rehenes, Adam Boehler, dijo que las conversaciones fueron “muy útiles”.

“Creo que hay un acuerdo en el que pueden liberar a todos los prisioneros, no solo a los estadounidenses”, añadió.

Sin embargo, no se llegó a un acuerdo.

En una publicación en Truth Social, Trump emitió una “última advertencia” a Hamás para que libere a los rehenes restantes.

"Shalom Hamás" significa "Hola y Adiós". Ustedes pueden elegir. Liberen a todos los rehenes ahora, no después, y devuelvan inmediatamente todos los cadáveres de las personas que asesinaron, o se acabó para ustedes.

"Además, al pueblo de Gaza: Un futuro hermoso les espera, pero no si mantienen rehenes."

“Liberen a los rehenes ahora, o ¡habrá un precio muy alto que pagar más tarde!” añadió en mayúsculas.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun