Administración Trump ordena suspender proyecto eólico marino cerca de Nueva York

El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), habla con los medios de comunicación en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, el 6 de marzo de 2025. Kayla Bartkowski/Getty Images

El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), habla con los medios de comunicación en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, el 6 de marzo de 2025. Kayla Bartkowski/Getty Images

Por Jacob Burg17 de abril de 2025, 7:48 p. m.
Tamaño de texto:

El Secretario de Interior, Doug Burgum, dijo el 16 de abril que ordenó que se suspendiera la construcción de un gran proyecto eólico frente a la costa de Nueva York «hasta una nueva revisión».

Burgum escribió el miércoles en una publicación en la plataforma social X que consultó con el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, para ordenar a la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica que «detenga todas las actividades de construcción» del proyecto Empire Wind de Equinor. La administración Biden aprobó el proyecto en 2023, cuya construcción comenzó el año pasado.

El Secretario de Interior acusó a la anterior administración de «apresurar su aprobación sin un análisis suficiente». No dio más detalles sobre los posibles fallos detectados.

«El primer día, [el presidente Donald Trump] pidió revisiones exhaustivas de los proyectos eólicos federales y el arrendamiento eólico, y en Interior, estamos haciendo nuestra parte para asegurarnos de que se sigan estas instrucciones», escribió Burgum en un posteo de seguimiento.

El Departamento de Interior no respondió a una solicitud de comentarios antes de la hora de publicación.

Equinor, una empresa con sede en Noruega, recibió el apoyo del Presidente Joe Biden en sus esfuerzos por ampliar los proyectos de energías renovables.

Según un portavoz de Equinor, la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés), que depende del Departamento de Interior y se encarga de autorizar los proyectos de energía en alta mar, emitió una orden de suspensión de los trabajos de la empresa.

«Nos pondremos en contacto directamente con la BOEM y el Departamento de Interior para entender las cuestiones planteadas sobre los permisos que hemos recibido de las autoridades», dijo Equinor en un comunicado facilitado a los medios de comunicación. «No haremos comentarios sobre las posibles consecuencias hasta que sepamos más».

Equinor no respondió a una solicitud de más comentarios al cierre de esta edición.

Lutnick estuvo involucrado en la decisión porque el Departamento de Comercio alberga el Servicio Nacional de Pesca Marina, que también está involucrado en las instalaciones eólicas marinas permitidas.

La decisión de Burgum sigue a la orden de Trump de enero de revisar todos los permisos y arrendamientos eólicos marinos en su primer día de regreso al cargo en enero.

Después de declarar una emergencia energética nacional, la administración Trump ha acelerado la velocidad de las revisiones ambientales y ha acelerado las aprobaciones de otros proyectos energéticos.

Desde la orden de Trump, la industria eólica marina ha trabajado para alinearse con la agenda energética del presidente.

En ese momento, la American Clean Power Association dijo en un comunicado que «apoya firmemente el esfuerzo del presidente Trump para reformar el proceso de permisos para acelerar el desarrollo de todas las formas de producción de energía nacional».

Sin embargo, el CEO del grupo, Jason Grumet, criticó el miércoles la decisión de Burgum de detener el proyecto Empire Wind.

«Detener la construcción de proyectos energéticos plenamente autorizados es literalmente lo contrario de una agenda de abundancia energética», escribió Grumet en un comunicado.

«Con la demanda de energía disparada y el aumento de los precios al consumo, necesitamos permisos simplificados para todos los recursos energéticos nacionales. Volver atrás para reconsiderar los permisos después de que los proyectos estén en construcción envía una señal escalofriante a todas las inversiones en energía».

Grumet instó a la administración Trump a «abordar rápidamente las insuficiencias percibidas en las aprobaciones de permisos anteriores para que este proyecto pueda completar la construcción y traer la energía tan necesaria a la red».

Situado a 12 millas náuticas al sur de Long Island, Nueva York, el área de arrendamiento albergará dos proyectos, que juntos se espera que generen suficiente energía para alimentar 700,000 hogares cada año.

Estaba previsto que Empire Wind empezara a producir electricidad en 2027 y es una pieza clave en los esfuerzos de Nueva York por avanzar hacia las energías renovables.

En respuesta a la pausa, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, dijo que el proyecto ya había generado unos 1000 «empleos sindicales bien remunerados» y está contribuyendo a la economía del estado.

«Este proyecto, que cuenta con todos los permisos federales, ya puso las palas en el suelo antes de las órdenes ejecutivas del Presidente: es exactamente el tipo de solución energética bipartidista en la que deberíamos estar trabajando», escribió Hochul en un comunicado.

«Como gobernadora, no permitiré que esta extralimitación federal se mantenga. Lucharé contra esto en cada paso del camino para proteger los empleos sindicales, la energía asequible y el futuro económico de Nueva York».

<em>La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, habla durante una rueda de prensa el 14 de noviembre de 2024. Angela Weiss/AFP a través de Getty Images.</em>La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, habla durante una rueda de prensa el 14 de noviembre de 2024. Angela Weiss/AFP a través de Getty Images.

Los opositores de los proyectos de energía eólica marina están preocupados por el posible impacto ambiental que estos generen.

Según el Centro de Ciencias Medioambientales de la Universidad de Maryland, los parques eólicos marinos «pueden ser perjudiciales para los peces y otras especies marinas» debido al ruido y las vibraciones tanto de la construcción como del funcionamiento de los aerogeneradores. Perturbar el fondo marino durante la construcción también puede «afectar al plancton de la columna de agua».

Sin embargo, más allá de la energía producida, los parques eólicos marinos también tienen algunos beneficios indirectos.

«Las turbinas pueden actuar como 'arrecifes artificiales' y aumentar la productividad biológica en las proximidades», añade el Centro de Ciencias Ambientales de la universidad. «La presencia de estructuras duras puede proporcionar hábitat a percebes, esponjas y otros invertebrados, lo que puede aumentar localmente la abundancia de peces. Estos procesos pueden, en consecuencia, atraer a depredadores más arriba en la cadena alimentaria».

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun