Las acciones de los gigantes europeos del armamento han subido considerablemente ante la perspectiva de un aumento del gasto militar por parte de los países de la Unión Europea.
El mercado reaccionó a una cumbre de líderes europeos que planeaba un aumento del gasto militar para apoyar a Ucrania, lo que provocó un repunte de algunas de las mayores empresas armamentísticas del mundo con sede en Europa.
El 3 de marzo, las acciones de Rheinmetall, la mayor empresa de defensa alemana, se dispararon un 13.7%, mientras que Leonardo subió un 16% en Milán. La francesa Thales subió un 16% y la británica BAE Systems un 14.5%.
Las ganancias impulsaron al índice STOXX Aeroespacial y de Defensa, compuesto por empresas europeas vinculadas a la defensa militar, a subir un 1.1 por ciento, un máximo histórico.
El DAX, el índice de referencia alemán, registró su mayor subida en un día desde noviembre de 2022 y cerró en máximos históricos, junto con el FTSE, el índice de referencia británico.
"El mercado está subiendo por este optimismo sobre el gasto en defensa y el potencial de un plan de paz que no solo está impulsando las acciones de defensa, sino que también está impulsando el optimismo en general", dijo Fiona Cincotta, analista senior de mercado de City Index.
La cumbre del 2 de marzo en Londres se produjo después de que la reunión del presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca el 28 de febrero terminara en una acalorada discusión.
El presidente Donald Trump dijo a los líderes europeos que tienen que aumentar el apoyo militar a Ucrania para preparar un acuerdo de paz con Rusia.
Los analistas dijeron que los acontecimientos recientes han "impulsado" a la UE hacia un mayor gasto en defensa.
En marzo del año pasado, un informe de los analistas de JPMorgan en Proactive Investors, decía que el ciclo de rearme del continente duraría al menos una década.
Los analistas de JPMorgan dijeron el lunes que los acontecimientos de las dos últimas semanas han "impulsado" su tesis de un ciclo de rearme europeo.
"Hay 30 países europeos en la OTAN y esperamos que muchos de ellos se comprometan pronto a un gasto en defensa mucho mayor", dijeron en una nota.
El estratega macroeconómico global de RBC Capital Markets, Peter Schaffrik, afirmó: "Es un punto de inflexión y Europa se da cuenta de que necesita hacer el trabajo pesado [en defensa y seguridad]".
"Las elecciones alemanas han abierto la puerta a un mayor gasto. Todo el deshielo Zelenskiy-Trump lo ha adelantado todo", añadió.
Francois Savary, director de inversiones de Genvil Wealth Management, dijo que Europa se encuentra en un momento crítico.
"Estamos cerca de un punto de inflexión si [los líderes europeos] se ponen las pilas", dijo. "Mi apuesta es que algo va a ocurrir, ya que la presión está aumentando".
Al nuevo gobierno de centro-derecha de la Unión Cristianodemócrata (CDU) alemana se le ha pedido que reforme el llamado freno de la deuda para aumentar el gasto fiscal y permitir un auge sin precedentes del gasto militar en la posguerra.
Dirigida por Friedrich Merz, se ha instado a la CDU a flexibilizar el freno de la deuda para financiar una mejora militar que permita aumentar el gasto en defensa, aunque dicha reforma requeriría el apoyo de dos tercios del Parlamento alemán.
Robin Winkler, economista jefe del Deutsche Bank, afirmó que en Alemania se está produciendo un #cambio de paradigma".
La UE considera necesarias inversiones por valor de 500,000 millones de euros (523,000 millones de dólares) en la próxima década, y prevé un fuerte endeudamiento para financiar este gasto.
Según sus normas, los Estados miembros están obligados a aplicar una política fiscal encaminada a mantener el déficit público por debajo del 3% del PIB y la deuda por debajo del 60% del PIB.
Ocho de los 27 Estados miembros del bloque, entre ellos Francia, Italia y Polonia, están siendo amonestados formalmente por la Comisión Europea por rebasar el umbral del 3%.
El 14 de febrero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aceptó relajar las normas fiscales para permitir un gasto extra en defensa.
Durante su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Von der Leyen dijo: "Que no quepa ninguna duda, creo que cuando se trata de la seguridad europea, Europa tiene que hacer más, Europa debe aportar más, y para lograrlo, necesitamos un aumento del gasto europeo en defensa".
Con información de Reuters, Chris Summers y Guy Birchall
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí