Un grupo de republicanos de la Cámara de Representantes en distritos clave escribió una carta en oposición a los posibles recortes a Medicaid en el próximo proyecto de ley de reconciliación para aprobar los elementos legislativos emblemáticos del presidente Donald Trump.
La carta del 14 de abril, que fue obtenida por The Epoch Times, fue escrita por 12 republicanos, liderados por los representantes David Valadao (R-Calif.) y Don Bacon (R-Neb.), y está dirigida al presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson (R-La.), al líder de la mayoría de la Cámara de Representantes Steve Scalise (R-La.), al líder de la mayoría de la Cámara de Representantes Tom Emmer (R-Minn.) y al presidente del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes Brett Guthrie (R-Ky.).
Además de Valadao y Bacon, los firmantes de la carta son los representantes Rob Wittman (R-Va.), Jeff Van Drew (R-N.J.), Rob Bresnahan (R-Pa.), Juan Ciscomani (R-Ariz.), Jen Kiggans (R-Va.), Young Kim (R-Calif.), Nicole Malliotakis (R-N.Y.), Nick LaLota (R-N.Y.), Andrew Garbarino (R-N.Y.) y Jeff Hurd (R-Colo.).
En él, los 12 republicanos dicen que provienen de distritos con una importante población de Medicaid y que el programa de prestaciones sociales no debería ser objeto de recortes.
"El equilibrio del presupuesto federal no debe hacerse a expensas de quienes dependen de estos beneficios para su salud y seguridad económica", escribieron.
Reconocieron que Medicaid necesita una reforma para garantizar que el dinero del programa no se desvíe de los necesitados.
Dijeron que apoyan "reformas específicas", pero no recortes a los derechos sociales.
La cuestión de Medicaid ha estado en el centro de atención debido a la resolución presupuestaria, que fue aprobada por ambas cámaras del Congreso este mes y desbloqueó el proceso de reconciliación, instruyendo al Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes a encontrar 880,000 millones en recortes de déficit a lo largo de una década.
Esto ha llevado a los críticos a decir que el programa de prestaciones sociales podría sufrir recortes.
Johnson dijo que no habrá recortes y que, en cambio, el Congreso erradicará el despilfarro, el fraude y el abuso del programa.
"Los recortes a Medicaid también amenazan la viabilidad de hospitales, hogares de ancianos y proveedores de red de seguridad en todo el país", escribieron los republicanos en su carta.
"Muchos hospitales —especialmente en zonas rurales y marginadas— dependen en gran medida de la financiación de Medicaid, y algunos reciben más de la mitad de sus ingresos solo de este programa".
"Los proveedores en estas zonas corren un riesgo especial de sufrir cierres, y muchos son incapaces de recuperarse. Cuando los hospitales cierran, afecta a todos los residentes, independientemente de su cobertura médica".
Los 12 miembros pidieron a Johnson, Scalise, Emmer y Guthrie que "prioricen la atención a las poblaciones más vulnerables de nuestra nación" ya que sus "constituyentes están pidiendo cambios en el sistema de salud que fortalecerán la fuerza laboral de la salud, ofrecerán a las familias de clase trabajadora de bajos ingresos mayores oportunidades para ahorrar para gastos médicos, apoyarán a las comunidades rurales y marginadas, y ayudarán a las nuevas madres".
The Epoch Times se puso en contacto con las oficinas de Johnson, Scalise, Emmer y Guthrie para solicitar comentarios sobre la carta.
La reconciliación permite que las medidas relacionadas con los impuestos, el gasto y la deuda nacional se aprueben en el Congreso sin estar sujetas al umbral del filibusterismo de 60 votos en el Senado que se aplica a la mayoría de las leyes.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí