UE considera restringir importaciones de acero en respuesta a planes arancelarios de Trump

Un trabajador siderúrgico en el alto horno (Hochofen) Schwelgern en la acería de Thyssenkrupp Steel Europe AG, en Duisburg, Alemania, el 10 de diciembre de 2024. (Ina Fassbender/AFP vía Getty Images)

Un trabajador siderúrgico en el alto horno (Hochofen) Schwelgern en la acería de Thyssenkrupp Steel Europe AG, en Duisburg, Alemania, el 10 de diciembre de 2024. (Ina Fassbender/AFP vía Getty Images)

Por Guy Birchall20 de febrero de 2025, 3:11 a. m.
Tamaño de texto:

La Unión Europea está estudiando la posibilidad de restringir aún más su actual sistema de cuotas sobre las importaciones de acero para proteger a los productores de la UE de los nuevos aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea imponer, dijo la Comisión Europea el 19 de febrero.

La nueva administración en Washington ha dicho que planea instituir aranceles sobre el acero y el aluminio que ingresen a Estados Unidos a partir del 12 de marzo.

La UE ha tenido salvaguardias en forma de cuotas libres de aranceles y estados miembros para varias categorías de acero desde 2018.

Fueron diseñadas para evitar que una avalancha de exportaciones de metal se desvíe de Estados Unidos al bloque tras los aranceles de metales introducidos durante el primer mandato de Trump.

Trump dijo que los nuevos aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio se aplicarán a todos los países, cancelando las exenciones y las cuotas libres de impuestos para los principales proveedores.

Leopoldo Rubinacci, director general adjunto de comercio de la Comisión Europea, dijo en una audiencia en el Parlamento Europeo que el poder ejecutivo de la UE había iniciado una revisión de las medidas de salvaguardia y tenía previsto concluirla a finales del próximo mes.

«Una pregunta que tenemos... es si, debido al aumento del alcance de las medidas sobre el acero y los aranceles sobre el aluminio, es necesario contar con una nueva salvaguardia o buscar otros medios para proteger el mercado», le dijo a los parlamentarios en Bruselas.

La comisión también dijo que estudiará la posibilidad de ampliar las salvaguardias o de contar con algún mecanismo alternativo, más allá de mediados de 2026.

Según las normas de la Organización Mundial del Comercio, las salvaguardias pueden estar vigentes durante un máximo de ocho años, lo que significa que expirarán a mediados del segundo mandato de Trump.

La Comisión Europea concluyó en 2018 que los aranceles de acero y aluminio de Trump eran una «salvaguardia encubierta», lo que significa que Estados Unidos necesitaba compensar a sus socios comerciales.

«En general, creo que el análisis jurídico que se hizo en su momento sigue vigente», dijo Rubinacci.

La respuesta de Europa en 2018 fueron aranceles compensatorios sobre las exportaciones estadounidenses, como el bourbon y las motocicletas, pero estas contramedidas se han suspendido hasta finales de marzo.

Fuera de la UE, el Reino Unido publicó una importante consulta para su industria siderúrgica el 16 de febrero, semanas antes de lo previsto, debido a los aranceles previstos por Trump.

El «Plan para el acero» examinará los problemas a los que se enfrenta la industria en el Reino Unido, incluidos los elevados costes energéticos y las «prácticas comerciales desleales» de otros países, según declaró el Departamento de Comercio e Industria en un comunicado.

Trump firmó un memorándum el 13 de febrero imponiendo aranceles recíprocos a todos los principales socios comerciales de Estados Unidos.

«He decidido, en aras de la equidad, que cobraré un arancel recíproco, es decir, lo que sea que los países le cobren a Estados Unidos de América», dijo Trump a los periodistas desde el Despacho Oval.

«En casi todos los casos, nos cobran mucho más de lo que nosotros les cobramos a ellos, pero esos días han terminado».

Trump también confirmó que no habría exenciones ni exclusiones a los aranceles, y los funcionarios de la Casa Blanca señalaron el impuesto sobre el valor añadido (IVA) de la UE, al que calificaron como un «doble golpe» que casi triplica el tipo arancelario de los productos estadounidenses que entran en el bloque comercial.

El tipo medio estándar del IVA de la UE es del 21.8 por ciento.

«No es de extrañar que Alemania nos venda ocho veces más coches de los que nosotros les vendemos a ellos, y el presidente Trump ya no va a tolerar eso», dijo un funcionario de la Casa Blanca a los periodistas en una conferencia de prensa antes del anuncio del presidente el 13 de febrero.

Tanto los aranceles como el enfoque del conflicto en curso en Ucrania están demostrando ser temas divisorios entre Europa y la administración Trump.

Esta misma semana, la administración Trump inició conversaciones con funcionarios del Kremlin en Arabia Saudí para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, mientras que la UE reafirmó su apoyo a Kiev tras una cumbre organizada apresuradamente en el Palacio del Elíseo en París.

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun