Trump abandona plan de duplicar aranceles a acero y aluminio canadienses

Un trabajador de la construcción ayuda a cimentar una columna de soporte utilizando barras de refuerzo de acero durante la edificación de una torre de condominios en Miami, Florida, el 10 de febrero de 2025. (Joe Raedle/Getty Images)

Un trabajador de la construcción ayuda a cimentar una columna de soporte utilizando barras de refuerzo de acero durante la edificación de una torre de condominios en Miami, Florida, el 10 de febrero de 2025. (Joe Raedle/Getty Images)

Por Jennifer Cowan11 de marzo de 2025, 11:47 p. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump no duplicará los aranceles al acero y al aluminio canadiense después de que Ontario suspendiera su impuesto del 25 por ciento a las exportaciones de energía en respuesta a los aranceles estadounidenses, dijeron funcionarios de la Casa Blanca.

"Después de que el presidente Trump amenazara con usar sus poderes ejecutivos para tomar represalias con un arancel colosal del 50 por ciento contra Canadá, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, habló con el secretario Lutnick para comunicarle que está dando marcha atrás en la implementación de un impuesto del 25 por ciento a las exportaciones de electricidad a los Estados Unidos", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, el 11 de marzo.

"El presidente Trump ha utilizado una vez más la influencia de la economía estadounidense, que es la mejor y más grande del mundo, para lograr una victoria para el pueblo estadounidense".

El anuncio ocurre después de que Ford dijo el 11 de marzo que suspendería el impuesto a las exportaciones de energía tras su conversación con Lutnick y su plan de reunirse y discutir el sucesor del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) a finales de esta semana.

"El secretario Lutnick nos ha enviado una ofrenda floral para que vayamos y nos reunamos con él de inmediato", dijo Ford durante una conferencia de prensa en Toronto el 11 de marzo. "Vamos a hablar sobre el avance del T-MEC".

El 10 de marzo, Ford había decidido imponer un impuesto del 25 por ciento a las exportaciones de electricidad que su provincia suministra a Nueva York, Michigan y Minnesota. El recargo de Ontario se puso en marcha en respuesta a los aranceles que el presidente estadounidense promulgó sobre los productos canadienses, dijo Ford.

En febrero, la administración Trump anunció aranceles del 25 por ciento a las importaciones de aluminio y acero de todos los países que entrarían en vigor el 12 de marzo. Trump había dicho antes, el 11 de marzo, que en respuesta al impuesto energético de Ontario, duplicaría esa tasa al 50 por ciento en el caso de Canadá.

Ford y Lutnick dijeron más tarde en una declaración conjunta que tuvieron "una conversación productiva sobre la relación económica" entre los dos países y acordaron reunirse en Washington junto con el ministro de Finanzas federal, Dominic LeBlanc, el 13 de marzo para discutir el T-MEC.

Con el último aumento arancelario a Canadá suspendido por Trump, las importaciones de acero y aluminio canadienses a Estados Unidos estarán sujetas a gravámenes del 25 por ciento, al igual que a otros países.

La respuesta de Trump a los impuestos a las exportaciones

Ford dijo el 10 de marzo que el impuesto a las exportaciones de electricidad de su provincia ascendería a entre 300,000 y 400,000 dólares por día, añadiendo aproximadamente 100 dólares por mes a las facturas de 1.5 millones de hogares y empresas estadounidenses.

En respuesta al recargo, Trump describió a Canadá como un "abusador de aranceles" y prometió en un posteo en Truth Social del 10 de marzo que su país dejaría de "subsidiar a Canadá".

"A pesar de que Canadá está cobrando a EE. UU. aranceles que van desde el 250 % hasta el 390 % sobre muchos de nuestros productos agrícolas, Ontario acaba de anunciar un recargo del 25 % sobre la 'electricidad', entre otras cosas, y a usted ni siquiera se le permite hacer eso", escribió. "Como nuestros aranceles son recíprocos, nos los devolverán todo el 2 de abril".

En una publicación posterior en las redes sociales del 11 de marzo, Trump dijo que agregará un 25 por ciento adicional a los aranceles al acero y al aluminio de Canadá, elevándolos al 50 por ciento.

"Esto entrará en vigor MAÑANA POR LA MAÑANA, 12 de marzo", escribió. "Además, Canadá debe eliminar de inmediato su arancel antiamericano para los agricultores, del 250 % al 390 %, sobre varios productos lácteos estadounidenses, que desde hace tiempo se considera indignante".

Trump dijo que declararía una emergencia nacional relacionada con la electricidad "dentro del área amenazada" para poder "hacer lo que se debe hacer para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá".

"Si Canadá no elimina otros aranceles atroces y de larga data, aumentaré sustancialmente, el 2 de abril, los aranceles sobre los automóviles que ingresen a EE. UU., lo que, en esencia, cerrará de manera permanente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá", agregó. "¡Esos automóviles se pueden fabricar fácilmente en EE. UU.!"

Trump ha dicho repetidamente en los últimos meses que Estados Unidos no necesita productos ni recursos canadienses y ha acusado al país de aprovecharse de Estados Unidos.

Su publicación del 10 de marzo expresó opiniones similares.

“No necesitamos sus autos, no necesitamos su madera, no necesitamos su energía y muy pronto lo descubrirán”, dijo.

Ford había prometido que su gobierno se mantendría firme contra los aranceles estadounidenses y enfatizó que Ontario tiene la capacidad de ajustar el recargo del 25 por ciento según sea necesario, o incluso cortar las exportaciones de energía, en respuesta a las acciones tomadas por la administración Trump.

"Los mercados estadounidenses están desplomándose debido a los aranceles del presidente Trump. Los precios están subiendo para los estadounidenses que trabajan duro", escribió Ford en un posteo anterior en las redes sociales el 11 de marzo. "Tiene que eliminar los aranceles ahora, para siempre. Hasta que lo haga, Ontario se mantendrá firme".

Ford también instó a la primera ministra de Alberta, Danielle Smith, a imponer un aumento de precios a las exportaciones de petróleo y gas de su provincia a Estados Unidos, lo que ella rechazó.

"Hay formas mucho más efectivas en que Alberta y Canadá pueden trabajar juntos para persuadir a Estados Unidos de cambiar el rumbo de su estrategia arancelaria injustificada y contraproducente contra Canadá sin dejar sin trabajo a decenas de miles de habitantes de Alberta y Canadá", dijo Smith el 10 de marzo.

51.º estado

En su posteo en las redes sociales del 11 de marzo, Trump repitió una vez más sus comentarios de que quiere que Canadá sea parte de Estados Unidos, lo que los funcionarios canadienses han rechazado enérgicamente.

"Canadá paga muy poco por la seguridad nacional y depende de Estados Unidos para su protección militar. Estamos subsidiando a Canadá con más de 200,000 millones de dólares al año. ¿POR QUÉ? Esto no puede continuar. Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido quincuagésimo primer estado", afirmó.

Los funcionarios canadienses, incluido Smith, dijeron que el déficit comercial de Estados Unidos con Canadá, que la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos estimó en 63,300 millones de dólares en bienes en 2024, se debe a que Canadá vende petróleo con descuento a Estados Unidos, y que sin petróleo, Estados Unidos tiene un superávit comercial con Canadá.

Trump dijo en su publicación en las redes sociales que si Canadá se convirtiera en parte de Estados Unidos, los canadienses ahorrarían impuestos, tendrían más seguridad y "la nación más grande y poderosa del mundo será más grande, mejor y más fuerte que nunca, y Canadá será una gran parte de eso".

"La línea artificial de separación trazada hace muchos años finalmente desaparecerá, y tendremos la nación más segura y hermosa del mundo. ¡Y su brillante himno, 'Oh Canadá', seguirá sonando, pero ahora representando a un GRAN y PODEROSO ESTADO dentro de la nación más grande que el mundo haya visto jamás!", dijo.

El primer ministro saliente de Canadá, Justin Trudeau, ha señalado que "no existe la mínima posibilidad de que Canadá se convierta en parte de Estados Unidos".

"Los trabajadores y las comunidades de ambos países se benefician de ser el mayor socio comercial y de seguridad del otro", dijo Trudeau el mes pasado.

Aranceles

El 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25 por ciento a los productos importados de Canadá, con una tasa más baja del 10 por ciento a los productos energéticos canadienses, pero anunció el 5 de marzo que el sector automotriz recibiría una prórroga hasta el 2 de abril.

Al día siguiente, emitió otra orden ejecutiva que otorgaba una exención a los aranceles del 25 por ciento para los bienes cubiertos por el T-MEC hasta el 2 de abril. Eso afecta aproximadamente al 38 por ciento de los bienes que Estados Unidos importa de Canadá.

Canadá respondió aplicando aranceles sobre exportaciones estadounidenses a Canadá por valor de 30,000 millones de dólares canadienses la semana pasada, al tiempo que suspendió los aranceles a otros productos por valor de 125,000 millones de dólares canadienses que iban a entrar en vigor tres semanas más tarde, después de que Estados Unidos pausó algunos de sus aranceles. Las autoridades canadienses también dijeron que el país podría tomar otras medidas de represalia no arancelarias contra Estados Unidos, insinuando que los impuestos a las exportaciones de energía o la reducción de las exportaciones de energía podrían estar sobre la mesa.

Además de los aranceles ya introducidos, que según Trump tienen el objetivo de presionar a Canadá y México a abordar el problema del fentanilo y los inmigrantes ilegales que ingresan a Estados Unidos a través de sus fronteras, el presidente estadounidense también ordenó a sus funcionarios que revisen los acuerdos comerciales existentes y recomienden aranceles adicionales antes del 2 de abril si alguna práctica se considera injusta para Estados Unidos.

Estos aranceles son independientes de los aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio de todos los países que entrarán en vigor el 12 de marzo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun