Beijing permitió que el tipo de cambio del yuan chino, o renminbi (RMB), se debilite, con el yuan extraterritorial cayendo a 74290 por dólar estadounidense en medio de la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El 8 de abril, el Banco Popular de China (PBOC) fijó la tasa de paridad central del yuan en 72038, lo que supone la primera vez desde septiembre de 2023 que la tasa supera el umbral de 7.20.
La depreciación del yuan se considera en general una contramedida de Beijing para compensar el impacto de las nuevas subidas de aranceles estadounidenses. Durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Beijing permitió que el yuan se depreciara más de un 10% frente al dólar en respuesta a los aranceles.
El 4 de abril, el régimen comunista chino anunció que, a partir del 10 de abril, impondría un 34% de aranceles a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, y que 16 entidades estadounidenses serían incluidas en una lista de control de exportaciones. Esto impediría a seis empresas estadounidenses realizar actividades de importación y exportación relacionadas con China, y también se impondrían controles de exportación a siete tipos de productos relacionados con las tierras raras.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el 8 de abril que casi 70 países se habían puesto en contacto con Trump para iniciar negociaciones comerciales.
Países del sudeste asiático como Indonesia, Camboya y Vietnam, una de las principales regiones desde donde se desvían a Estados Unidos productos fabricados en China, han expresado su deseo de encontrar una solución con Washington para reestructurar su comercio de manera que no favorezca a la China comunista.
Beijing es el único de la región que recurre a las represalias.
El 7 de abril, los tres principales índices de acciones A de China experimentaron importantes caídas. El mercado de valores de Hong Kong experimentó un descenso significativo, con una caída del índice Hang Seng de 3021 puntos, o del 13.22 %, cerrando en 19,828 puntos, lo que supone su mayor pérdida de puntos en un solo día desde 1997.
Las fuertes caídas en los mercados bursátiles de China y Hong Kong en la apertura se consideraron una reacción directa a la escalada del conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
Expertos en depreciación del yuan chino
Algunos analistas y economistas afirmaron que, si bien un yuan más débil podría hacer que los aranceles a las exportaciones fueran más asequibles y ayudar a aliviar la presión sobre la economía china, dependiente de las exportaciones, una fuerte caída podría desencadenar salidas de capital indeseables y suponer un riesgo para la estabilidad financiera de la nación."La postura más estridente de Beijing sobre los aranceles estadounidenses podría alinearse con una cierta suavización del yuan para absorber mejor las perturbaciones entrantes", dijo Vishnu Varathan, jefe de investigación macroeconómica para Asia, excluido Japón, en Mizuho Bank. "Pero el Banco Popular de China no deseará ni perseguirá una fuerte depreciación como característica de la estabilidad financiera".
Según un reciente análisis de los estrategas de Barclays Sheryl Dong y Themistoklis Fiotakis, el yuan podría depreciarse hasta un 21% en el escenario más extremo, lo que significa que el tipo de cambio USD-yuan continuaría aumentando hasta 9.8 o incluso alcanzaría cerca de 10.
David Huang, un economista con sede en EE. UU., dijo que es poco probable que se produzca una depreciación del 21% del yuan, ya que, a menos que estalle una guerra en el Estrecho de Taiwán, la posibilidad de una depreciación tan extrema es muy baja. Barclays puede estar intentando, a través de sus informes, orientar a sus clientes para que desinviertan en activos y posiciones en yuanes.
El precio del tipo de cambio del yuan está sujeto a una importante intervención administrativa, lo que dificulta la previsión precisa a través de mecanismos impulsados por el mercado, dijo anteriormente Huang a The Epoch Times.

En el contexto de la disociación del comercio y la tecnología entre Estados Unidos y China, si el yuan continúa depreciándose, China podría ser etiquetada como manipuladora de divisas por Estados Unidos, enfrentándose potencialmente a una nueva ronda de aranceles punitivos u otras sanciones, dijo.
El término "manipulador de divisas" proviene del Departamento del Tesoro de EE. UU., que utiliza tres criterios para tomar su determinación: 1. La economía tiene un superávit comercial con Estados Unidos de más de 20,000 millones de dólares; 2. El superávit por cuenta corriente de la economía representa al menos el 3% de su PIB; 3. La economía interviene constantemente en el mercado de divisas para empujar su moneda en una dirección específica.
Si un país cumple estos criterios y el Departamento del Tesoro lo etiqueta como manipulador de divisas, la Casa Blanca puede iniciar negociaciones o posiblemente tomar medidas de represalia.
Durante el primer mandato de Trump, a principios de agosto de 2019, poco después de que el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al yuan cayera por debajo de 7, el entonces secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, declaró que China estaba manipulando su moneda, la primera vez que ocurría en 25 años.
¿Qué pasaría si el yuan cae por debajo de 8?
El tipo de cambio del yuan frente al dólar se ha visto influido durante mucho tiempo por la barrera psicológica de "mantener el 7".Durante la crisis financiera de 2008, el yuan se apreció significativamente, y el tipo de cambio del dólar frente al yuan cayó de 7.8 a 6.8. Para mantener la estabilidad del tipo de cambio, el Banco Popular de China adoptó una estrategia de vinculación del yuan al dólar, manteniendo el tipo de cambio dentro del rango de 6.8 a 6.89.
En 2016, el yuan se enfrentó a una presión a la baja, y la paridad central USD-yuan subió brevemente a 6.96. Para evitar que el tipo de cambio superara el umbral de 7, el Banco Popular de China intervino fuertemente en el mercado de divisas.
Después de eso, el mercado siguió en general la estrategia de "mantener el 7".
Huang estimó que si el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al yuan superaba el 8, podría desencadenar una crisis mundial de confianza entre los inversores con respecto a la capacidad del Partido Comunista Chino (PCCh) para gestionar las finanzas de China.
Si el yuan se depreciara significativamente, se desencadenaría una salida masiva de capitales de China, y con los fondos nacionales ya fuertemente invertidos en oro y otros activos de refugio seguro, la intensificación de la fuga de capitales podría llevar a la economía china al borde del colapso, dijo.
Además, los costes de importación aumentarían considerablemente. Aparte de los productos de primera necesidad, los microchips y el petróleo, China también depende en gran medida de las importaciones de alimentos, y el PCCh tendría que utilizar cantidades sustanciales de dólares estadounidenses para adquirir estos bienes esenciales.
Con información de Jessica Mao, Xiaohua Gu y Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí