Los esfuerzos para negociar la paz entre Rusia y Ucrania no durarán para siempre. La administración Trump podría decidir dentro de semanas si Moscú está seriamente comprometida con el proceso, dijo el secretario de Estado Marco Rubio el 4 de abril.
En una conferencia de prensa en la sede de la OTAN en Bélgica el 4 de abril, Rubio dijo que el presidente Donald Trump no "caerá en la trampa de negociaciones interminables sobre negociaciones".
"Pronto sabremos si Rusia se toma en serio la paz", dijo Rubio.
Los comentarios de Rubio aparecen cuando líderes europeos acusan a Moscú de ralentizar intencionadamente el proceso de paz.
La semana pasada, Trump dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría estar alargando las negociaciones por una razón u otra.
Trump hizo de las negociaciones de paz un tema recurrente de su campaña del 2024 y afirmó repetidamente que puede resolver el conflicto en 24 horas.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy expresó su apoyo a la propuesta, pero Putin plantea preguntas sobre su aplicabilidad y si los diversos aliados extranjeros de Kiev pueden seguir enviando armas durante la pausa.
En lugar de un alto el fuego total, Moscú y Kiev dicen que aceptan un alto el fuego limitado que impide que se ataquen mutuamente centros energéticos.
A pesar de apoyar tal moratoria, ambos lados acusan al otro de continuar con ataques a instalaciones energéticas.
En declaraciones a los periodistas el 4 de abril, Rubio reconoció los informes de continuos ataques a instalaciones energéticas. Él dijo que tales acusaciones son típicas de "altos el fuego como este".
Más allá de la moratoria sobre los ataques a instalaciones energéticas, la administración Trump trabaja con negociadores rusos y ucranianos en un alto el fuego marítimo en el Mar Negro.
Rusia solicita cierta reducción de sanciones como parte de un alto el fuego en el Mar Negro, pero líderes europeos rechazan la idea.
Mientras la administración Trump evalúa la disposición de Moscú para finalizar un acuerdo, Rubio advierte que el tiempo se agota.
“Sabremos pronto—en cuestión de semanas, no de meses—si Rusia se toma en serio la paz o no” dijo.
Rubio señala que los legisladores ya preparan leyes para imponer nuevas sanciones económicas contra Rusia si las conversaciones de paz fracasan.
Él dijo que los negociadores de Estados Unidos explican estas consecuencias a sus homólogos rusos de la manera más amable posible.
Rubio dijo que la administración Trump necesita ver progresos por parte de Rusia, "o tendremos que concluir que no están interesados en la paz".
Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa y enviado especial de Putin, se reunió esta semana en Washington con los negociadores de Estados Unidos.
En declaraciones a periodistas difundidas el viernes por la Agencia de Noticias Estatal de Rusia (TASS), Dmitriev afirmó que las últimas conversaciones dieron algunos avances.
“Yo digo que entre ayer y hoy dimos tres pasos hacia adelante en un gran número de temas,” dijo.
Mientras la administración Trump evalúa las intenciones de Moscú, funcionarios europeos se muestran más despectivos.
“Nuestro criterio es que Putin sigue confundiendo, sigue demorando sus acciones,” dijo el secretario de Relaciones Exteriores británico David Lammy a periodistas en la sede de la OTAN el viernes, mientras habla junto al ministro de Relaciones Exteriores francés Jean-Noel Barrot.
Barrot dice que Rusia "cambia de postura, continúa sus ataques a la infraestructura energética y continúa sus crímenes de guerra".
Por otro lado, la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, dijo que las negociaciones de Putin no son "más que promesas vacías" y que el presidente ruso está "ganando tiempo planteando nuevas exigencias".
Con información de Reuters y The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí