Una juez federal falló el 12 de marzo en contra del presidente Donald Trump en un caso que podría tener importantes implicaciones en relación con sus intentos de reducir el tamaño del gobierno federal.
La jueza de distrito de EE. UU. Sparkle Sooknanan dictaminó que el presidente no tiene poder para destituir a la presidenta de la Autoridad Federal de Relaciones Laborales (FLRA), Susan Tsui Grundmann, demócrata, y ordenó su reincorporación.
La reincorporación de Grundmann otorga a la FLRA una mayoría demócrata de 2 a 1 hasta que su mandato finalice en julio. Sin ella, la FLRA se reducía a un miembro demócrata y uno republicano, lo que sugiere que podría haberse dividido en torno a cuestiones relacionadas con decisiones clave de Trump sobre recortes en la fuerza laboral federal, encabezadas sobre todo por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
La FLRA supervisa las relaciones laborales entre las agencias federales y sus empleados.
La agencia tiene el poder de ordenar a las agencias federales que negocien con los sindicatos e incluso impedir que las agencias despidan a los trabajadores federales sindicalizados.
«La independencia de la FLRA fue fundamental para su creación, ya que el Congreso quería garantizar un proceso justo, coherente e imparcial para gestionar las relaciones laborales federales que no cambiara con los caprichos políticos», dijo Sooknanan en su fallo.
Trump despidió a Grundmann, una persona designada por el presidente Joe Biden, el 11 de febrero. Según los documentos judiciales, no se indicó ningún motivo para su despido.
En una demanda posterior, Grundmann alegó que Trump violó una ley federal de relaciones laborales al despedir a un presidente de la FLRA por motivos distintos a los permitidos por la ley, entre ellos «por ineficiencia, negligencia en el cumplimiento del deber o prevaricación en el cargo».
«Los argumentos del gobierno pintan con pinceladas muy generales y amenazan con socavar las protecciones fundamentales de nuestra Constitución. Pero la nuestra no es una autocracia; es un sistema de pesos y contrapesos», dijo Sooknanan.
Un abogado del Departamento de Justicia argumentó la semana pasada que tales restricciones al presidente son inconstitucionales.
Sooknanan, en una audiencia celebrada el 7 de marzo, cuestionó las afirmaciones del abogado del Departamento de Justicia Alexander Resar, quien argumentó que la separación constitucional de poderes impide que las cortes le ordenen al presidente que reincorpore a alguien en los casos en que la corte determine que el despido va en contra de la ley federal.
«Según su teoría, no hay recurso para una violación de la ley... aunque eso esencialmente eliminaría el papel del Congreso y el papel de las cortes. ¿Esa es la posición del gobierno en este caso?», preguntó Sooknanan.
Resar argumentó que si se determinaba que el despido era ilegal, el juez solo podía conceder el pago retroactivo. El abogado dijo que el presidente podía despedir a funcionarios de cualquier agencia que no fuera la Reserva Federal.
Sooknanan no estuvo de acuerdo, diciendo que la decisión de Trump subvertía la intención del Congreso de proteger a la FLRA de la política.
«La independencia de la FLRA fue fundamental para su creación, ya que el Congreso quería garantizar un proceso justo, coherente e imparcial para gestionar las relaciones laborales federales, que no cambiara con los caprichos políticos», dijo Sooknanan.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí