1

Comentarios

Una excavadora militar israelí junto a una carretera parcialmente demolida durante una operación del ejército en los campos de refugiados palestinos de Tulkarem, en el noroeste de la Cisjordania ocupada, el 16 de abril de 2025. (Zain Jaafar/AFP).

Una excavadora militar israelí junto a una carretera parcialmente demolida durante una operación del ejército en los campos de refugiados palestinos de Tulkarem, en el noroeste de la Cisjordania ocupada, el 16 de abril de 2025. (Zain Jaafar/AFP).

Israel revoca las visas de 27 políticos y funcionarios franceses

MEDIO ORIENTEPor Dan M. Berger
22 de abril de 2025, 4:57 p. m.
| Actualizado el22 de abril de 2025, 4:57 p. m.

Israel canceló las visas de 27 legisladores de izquierda y funcionarios locales franceses que tenían previsto llegar este fin de semana para visitar Israel y los territorios palestinos.

Los miembros de la delegación del Partido Ecologista y del Partido Comunista de Francia, en una declaración conjunta el 20 de abril, calificaron la medida de "castigo colectivo" por parte de Israel y pidieron la intervención del presidente francés Emmanuel Macron, según el periódico Ha'aretz.

Afirmaron que fueron invitados a un viaje de cinco días por el consulado francés en Jerusalén y que los visados estaban aprobados un mes antes.

Tenían la intención de visitar Israel y los territorios palestinos para "fortalecer la cultura internacional y la paz", según The Times of Israel.

El grupo tenía previsto aterrizar en Israel el 20 de abril, pero el 17 recibió la noticia de que Israel anuló las visas, según informó Camille Naget, concejal de París y miembro del Partido Ecologista, al diario Ha'aretz.

Su visita habría coincidido con el "Día de la Ira" mundial, previsto para el 22 de abril y liderado por grupos pro-palestinos en países de todo el mundo, según el Gobierno israelí.

El Gobierno advirtió del riesgo de incidentes violentos contra israelíes y expresó su preocupación por que los terroristas pudieran utilizar las manifestaciones como excusa para llevar a cabo atentados.

Instó a los israelíes en el extranjero a permanecer alerta y evitar mostrar públicamente símbolos nacionales israelíes.

Macron declaró el 9 de abril que Francia podría reconocer un Estado palestino ya en junio, quizá a cambio de que otros Estados de Oriente Medio reconocieran a Israel.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su firme oposición a la propuesta.

Según The Times of Israel, afirmó que hacerlo tras la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023, que dio inicio a la guerra actual, equivaldría a "una enorme recompensa al terrorismo".

En el ataque del 7 de octubre, más de 3000 terroristas de Hamás atacaron decenas de comunidades israelíes y puestos militares cerca de la frontera con Gaza. Mataron a 1200 personas, en su mayoría civiles israelíes, hirieron a miles y se llevaron a 251 rehenes a Gaza.

El contraataque de Israel contra Hamás en Gaza se convirtió en la guerra actual.

Las autoridades de salud de Gaza afirman que 50,000 personas murieron en la guerra. Israel dice que casi la mitad de ellas eran miembros de Hamás.

El Ministerio del Interior de Israel declaró que los 27 políticos y funcionarios fueron prohibidos en virtud de una ley que permite a las autoridades prohibir a personas que podrían actuar contra el Estado, según The Times of Israel.

El 21 de abril, The Epoch Times se puso en contacto con el Ministerio del Interior de Israel para confirmar la información, pero aún no recibe respuesta.

El portavoz de la oficina del primer ministro israelí, David Mencer, no se refirió al asunto en una rueda de prensa virtual celebrada el 21 de abril.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron (izquierda), estrecha la mano del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (segundo por la derecha), junto al enviado especial estadounidense Steve Witkoff (centro) y el ministro francés para Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, el 17 de abril de 2025. (Ludovic Marin/AFP vía Getty Images).El presidente de Francia, Emmanuel Macron (izquierda), estrecha la mano del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (segundo por la derecha), junto al enviado especial estadounidense Steve Witkoff (centro) y el ministro francés para Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, el 17 de abril de 2025. (Ludovic Marin/AFP vía Getty Images).

El grupo incluía a los diputados de la Asamblea Nacional François Ruffin, Alexis Corbiere y Julie Ozenne, del Partido Ecologista, la senadora del Partido Comunista Marianne Margate y la diputada del Partido Comunista Soumya Bourouaha.

Según The Times of Israel, los demás miembros eran alcaldes y legisladores locales de izquierda. De ellos, 17 eran miembros del Partido Ecologista o del Partido Comunista.

En su comunicado, el grupo denunció la prohibición como una "ruptura importante de las relaciones diplomáticas" y afirmó que la medida tiene "consecuencias", según The Times of Israel.

Afirmó que ambos partidos llevan décadas pidiendo el reconocimiento del Estado palestino.

Israel también bloqueó recientemente la entrada a otros legisladores extranjeros.

A principios de abril, detuvo a dos miembros del Parlamento británico, Yuan Yang y Abtisam Mohamed, en el aeropuerto Ben Gurión y los deportó, alegando la misma razón.

El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, calificó la medida de "inaceptable".

En febrero, Israel impidió la entrada al país a dos diputadas europeas de izquierda, la franco-palestina Rima Hassan y la irlandesa Lynn Boylan.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (1)

A

ANGEL ARIZA

22 de abril de 2025

¡¡¡ A LA MERDE !!!

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun