ICE: 4 chinos enfrentan deportación por esquema de fraude por USD 1.2 millones

El director de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Baltimore, Matt Elliston, escucha durante una sesión informativa en Silver Spring, Maryland, el 27 de enero de 2025. (Alex Brandon/AP Photo)

El director de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Baltimore, Matt Elliston, escucha durante una sesión informativa en Silver Spring, Maryland, el 27 de enero de 2025. (Alex Brandon/AP Photo)

Por Rachel Acenas10 de abril de 2025, 5:05 p. m.
Tamaño de texto:

Un grupo de ciudadanos chinos que fue condenado por un fraude de robo de identidad de 1.2 millones de dólares se enfrenta a la deportación tras su paso por prisión, según informó el miércoles el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

"Después de que hayan cumplido su condena por fraude, los volveremos a poner bajo custodia del ICE para que se enfrenten a un proceso de expulsión", dijo el ICE en una actualización de la plataforma de redes sociales X.

Según la agencia, los ciudadanos chinos entraron en Estados Unidos con falsos pretextos.

Su caso es el resultado de una investigación de varias agencias dirigida por agentes de ICE en Los Ángeles.

Los cuatro acusados se declararon inocentes el 6 de enero y fueron condenados a prisión el 17 de marzo por su participación en una compleja estafa de identidad que defraudó a varios minoristas nacionales por más de un millón de dólares. Entre esas tiendas se encuentran las populares tiendas de belleza Sephora y Ulta, así como tiendas de alta gama como Saks Fifth Avenue y Nordstrom.

Según los fiscales federales, robaron información personal de cientos de víctimas, incluidos números de la Seguridad Social, fechas de nacimiento y domicilios. Utilizaron esa información robada para crear licencias de conducir falsas y acceder a créditos a nombre de las víctimas.

Los acusados fueron condenados a penas de prisión de entre 12 y 42 meses. Fueron identificados como Kar Kee "Steven" Cheung, de 36 años, de Chino Hills; Qian Guo, de 37 años, de Chino Hills; Chongming "Ming" Wang, de 28 años, de Temple City; y Jiaozhu "Yanny" Yan, de 30 años, de Alhambra.

Un quinto co-conspirador fue previamente sentenciado a más de cuatro años de prisión, y un sexto acusado está a la espera de sentencia tras una declaración de culpabilidad, según el Departamento de Justicia (DOJ).

La investigación del caso continúa, e ICE afirma que se está preparado para iniciar los procedimientos de expulsión una vez hayan cumplido su condena.

China cooperó hasta ahora en la deportación de sus ciudadanos de Estados Unidos tras una pausa de casi dos años.

En agosto de 2022, China suspendió la cooperación con Estados Unidos en la deportación de ciudadanos chinos que se encontraban en el país de forma ilegal, lo que provocó un aumento importante en el número de inmigrantes ilegales chinos que entraban al país a través de México.

En mayo de 2024, China comenzó a cooperar con Estados Unidos una vez más y acordó aceptar deportados.

Estados Unidos envió cinco vuelos chárter a China con cientos de inmigrantes ilegales chinos en los últimos ocho meses.

"El DHS seguirá trabajando con la [República Popular China] en los próximos meses para combatir el tráfico de personas y disuadir la migración irregular mediante esfuerzos coordinados", dijo el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado de enero.

El Departamento de Seguridad Nacional dijo que el número de personas que cruzaron ilegalmente la frontera desde China disminuyó de 2160 en junio de 2024, cuando se reanudaron los vuelos, a 820 en diciembre de 2024.

De NTD News


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun