La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitó El Salvador, Colombia y México con la finalidad de abordar temas de inmigración y seguridad, dos ejes en los que la actual administración ha puesto especial énfasis con el objetivo de mejorar la situación en Estados Unidos.
La gira de Noem fue de solo tres días, iniciando por El Salvador en donde se reunió con el presidente Nayib Bukele, después se dirigió a Colombia donde se reunió con el presidente Gustavo Prieto, para finalmente viajar a México y reunirse con la presidenta mexicana Claudia Shenbaum Pardo.
Estos son los puntos claves que debe conocer de la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
Visita al CECOT, prisión de máxima seguridad de El Salvador
El primer país en visitar en su gira por América Latina fue El Salvador.El miércoles 26 de marzo, Kristi Noem tuvo como primera parada la cárcel de máxima seguridad de Bukele, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), prisión a la cual recientemente fueron enviados más de 250 inmigrantes ilegales venezolanos, presuntamente miembros del Tren de Aragua, denominado como organización terrorista por la administración Trump.
Durante su visita, la secretaria de seguridad compartió un video en su red social en el que se puede ver tras de ella a los prisioneros del CECOT tras las rejas, mientras ella agradece al presidente Bukele por su cooperación con el gobierno de Estados Unidos al recibir a los “terroristas” para que puedan pagar las consecuencias "por la violencia que han perpetuado en las comunidades [de Estados Unidos]".
"También quiero que todos sepan que si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar", aseguró Noem.
“Primero que nada, no vengan a nuestro país ilegalmente, porque serás removido y procesado, y que sepan que estas instalaciones (el CECOT) es una de las herramientas de nuestro kit de herramientas que utilizaremos si comete delitos contra el pueblo estadounidense", concluyó.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, acompañó a Noem por el recorrido en el CECOT y después firmaron un Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para la Aplicación contra Prófugos (SAFE, por sus siglas en inglés) entre ambos países.
En una publicación de X, villatoro aseguró que “con este acuerdo, tendremos un intercambio de información y antecedentes penales de prófugos más ágil, para evitar que estos criminales sean liberados por error o pasen desapercibidos en las comunidades”.
Reunión con el Presidente Nayib Bukele
Después del recorrido por el CECOT, la secretaria de Seguridad Nacional se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.La Embajada de los Estados Unidos en El Salvador, informó a través de una publicación en X que la reunión que sostuvieron el mandatario salvadoreño y la secretaria de Seguridad Nacional fue “para fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración”.
La embajada detalló que durante la reunión, “Noem agradeció al presidente por el compromiso de El Salvador en la lucha contra la migración ilegal”.
"Quiero agradecer a El Salvador y a su presidente por su colaboración con los Estados Unidos", expresó Noam de acuerdo con la nota de la sede diplomática, que no brindó más detalles sobre lo demás conversado durante el encuentro.
Reunión con la ministra de relaciones exteriores de Colombia
En el segundo día de su gira, el 27 de marzo, la secretaria de Seguridad Nacional se reunió con la ministra de relaciones exteriores de Colombia, Laura Saravia Torres para la firma de una carta de intención entre el gobierno de Colombia y el gobierno de Estados Unidos “con el interés de avanzar en el desarrollo de un mecanismo conforme a las leyes nacionales para fortalecer la cooperación en materia de gestión de la información migratoria”.Después de las firmas, Sarabia, habló sobre la previa conversación con Noem calificándola como “un diálogo abierto, franco y productivo” y agradeció la visita de la secretaria, destacando que se trató de “un encuentro diplomático más de nuestra fluida y constructiva agenda bilateral”.
La ministra de relaciones exteriores consideró la firma de la carta como “un paso más para establecer medidas específicas, realistas y efectivas” que consoliden la relación bilateral y aseguren “el respeto de los derechos humanos y la dignidad de los migrantes”. Además, aseguró que “la robusta agenda conjunta en temas de migración, seguridad, comercio y lucha contra las drogas” seguirá afianzando los lazos entre ambas naciones.
Después de la reunión con Sarabia, Noem habló con la prensa y detalló que Estados Unidos ayudará a Colombia “a detectar e impedir que delincuentes y terroristas intenten cruzar sus fronteras. Así, mientras trabajemos juntos, el pueblo de Colombia estará más seguro, tendrán la oportunidad de prosperar y a su economía le irá mejor".
"Estamos comprometidos a trabajar mano a mano con nuestros socios colombianos para mejorar no sólo la seguridad fronteriza sino también para apoyar la aplicación de nuestras leyes de inmigración y penales", agregó.
Encuentro con Gustavo Petro
Después de la reunión con Sarabia, Noem se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, con quien trató asuntos migratorios y de seguridad, en el cierre de una visita al país que afianzó la cooperación bilateral.La secretaria de Seguridad Nacional fue recibida por el presidente colombiano en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, para una reunión de trabajo en la que también estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, así como el consejero comisionado para la paz de Colombia, Otty Patiño, entre otros funcionarios.
Según la Presidencia colombiana, en la reunión fueron tratados "temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos".
En una publicación en X, Petro publicó una fotografía con Noem y la acompañó con un texto que dice: “Con la señora Kristi Noem, secretaria de seguridad de los EEUU. Hablamos largo tiempo de seguridad. Creo que le encantó Colombia”.
En una segunda publicación en la misma red social, el mandatario publicó un video con imágenes del encuentro con Noem y escribió:
“Mientras por allá despotrican algunos senadores criollos, buscando sanciones para Colombia, por aquí nos reunimos con la secretaria de seguridad de EE. UU., Kristi Noem, para construir caminos de entendimiento”.
Este comentario podría hacer alusión al altercado que protagonizó el mismo Petro con el senador republicano nacido en Colombia, Bernardo Moreno, quien calificó al mandatario colombiano como “socialista”, esto después de la controversia que se desató cuando Petro no aceptó recibir los primeros vuelos de colombianos deportados.
El senador aseguró que estaría presentando una propuesta de ley para aumentar las sanciones al país sudamericano por dichas reacciones.
Ultima estación, Claudia Sheinbaum
En su último día de gira, el 28 de marzo, la secretaria de Seguridad se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, lo que supone el primer encuentro de alto nivel entre ambos gobiernos tras la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.En la reunión también participaron el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Después de la reunión, Noem escribió en una publicación en la red social X que las acciones representaban “un paso positivo”.
“Pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes ilegales hacia nuestro país”, agregó.
Por su parte, Sheinbaum calificó el encuentro también como “una provechosa reunión” y afirmó que México y Estados Unidos “mantienen una buena relación dentro de un marco de respeto a la soberanías”.
El lunes, 31 de marzo, la presidenta mexicana afirmó durante su conferencia matutina que "nunca hay subordinación" ante Estados Unidos.
Sobre la reunión con Noem, la mandataria aseguró que "hablamos de temas de migración y de seguridad. Como siempre decimos, nosotros nos coordinamos, colaboramos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos y siempre con respeto a nuestra soberanía".
Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo para Diálogo Interamericano dijo en entrevista con CNN que los objetivos concretos de la visita de Noem a estos tres países fueron tres.
El primero fue para “confirmar y afirmar que hay un trabajo de cooperación con estos países". El segundo fue “abordar temas puntuales, específicamente relacionados con compartir inteligencia e información tecnológica sobre personas con antecedentes criminales que son deportables y prevenir una continuidad de entradas de personas con esos antecedentes” y el tercer objetivo fue “confirmar que la política de deportación realmente es una realidad y que necesita apoyarse en países como México, Colombia, entre otros, incluyendo El Salvador, para terceros países”.
Con información de EFE.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí