La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles votó el 1 de abril a favor de crear un nuevo departamento que se haga cargo de los servicios prestados por la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA), que administra los servicios para personas sin hogar tanto en la ciudad como en el condado de Los Ángeles.
Los supervisores debatieron la propuesta durante una reunión de la junta de más de 6 horas de duración y finalmente votaron 4-0 a favor de crear un departamento propio, de servicios para personas sin hogar del condado. La supervisora Holly Mitchell se abstuvo de votar. Las supervisoras Lindsey Horvath y Kathryn Barger presentaron la moción.
Los fondos supervisados por LAHSA se redirigirán al nuevo departamento. El nuevo departamento del condado será responsable ante el ayuntamiento y el alcalde, dijeron los supervisores del condado.
La LAHSA, creada en 1993 y cofinanciada por la ciudad y el condado, supervisa iniciativas de refugio, programas de alimentación y otros servicios para personas sin hogar.
«El statu quo no sirve a nadie», dijo Horvath durante la reunión del martes. «Si lo aceptamos, nunca cambiará nada». Horvath argumentó que la propia agencia para personas sin hogar del condado proporcionaría una mejor supervisión, así como una mayor eficiencia y mejores resultados. «Este momento se trata de que el condado tome el dinero que los contribuyentes nos han confiado y lo invierta en lo que funciona», dijo.
Barger tenía un punto de vista similar.
«En todo caso, creo que esto crea un proceso más ágil y mejor relacionado con los servicios que se prestan, así como con el componente de vivienda», dijo.
La supervisora Hilda Solís dijo que los representantes recibieron llamadas de proveedores sobre retrasos en los contratos, así como de personas en la calle que necesitan los servicios de LAHSA. Aunque el condado experimentó algunas mejoras recientemente, no fueron suficientes, dijo Solís.
«La gente preguntaba: '¿Dónde está el dinero? ¿Dónde están los refugios? ¿Dónde está la vivienda provisional? ¿Dónde están el personal de campo? ¿Dónde están los grupos de evaluación mental? ¿Dónde están los equipos que todos necesitamos?'», dijo Solís.
Nathaniel VerGow, director interino de programas de LAHSA, advirtió en la reunión que el cambio dejaba muchas preguntas sin respuesta. «Lo que no entiendo es la prisa de la estrategia propuesta, de trasladar todos los servicios sin un plan real», dijo VerGow. «¿Cómo podemos esperar que una nueva y mayor burocracia creada en un momento de presupuestos potencialmente reducidos produzca resultados significativamente diferentes?».
En una carta dirigida a los supervisores del condado antes de la reunión del 1 de abril, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass y la concejal Nithya Raman, afirmaron que el condado «retrocedería» en materia de personas sin hogar con este plan.
«Desmantelar LAHSA privará a la ciudad de Los Ángeles de recursos esenciales, incluyendo la financiación de la reciente Medida A, aprobada por los votantes y dificultará gravemente la capacidad de la ciudad para supervisar los programas existentes que proporcionan soluciones holísticas a personas con necesidades complejas», escribieron. «Esta acción crearía una interrupción monumental en el progreso que estamos logrando y corre el grave riesgo de empeorar nuestra crisis de personas sin hogar, en lugar de erradicarla».
Los funcionarios tomaron el control el 25 de marzo de cientos de millones de dólares en gastos para personas sin hogar después de que dos auditorías descubrieran que LAHSA no hizo un seguimiento adecuado de los fondos que se le asignaron.
Las auditorías descubrieron que LAHSA no hizo un seguimiento de los gastos ni verificó si los servicios pagados por la ciudad y el condado, se prestaron. Una auditoría independiente publicada el 6 de marzo descubrió que LAHSA perdió la pista de 2.3 mil millones de dólares en gastos de servicios para personas sin hogar.
«Las repetidas lagunas de información, junto con la falta de datos y documentación precisos y completos, plantearon obstáculos significativos para esta evaluación», afirma el informe.
LAHSA dijo que la agencia identificó los mismos problemas en 2021.
«Esta auditoría señala la naturaleza aislada y fragmentada de la respuesta de nuestra región a las personas sin hogar como uno de los principales impedimentos para el éxito y la supervisión, ya que provoca una mala calidad e integración de los datos, falta de claridad contractual y servicios inconexos. El propio Comité Ad Hoc sobre Gobernanza de LAHSA llegó a la misma conclusión en 2021», declaró un portavoz de LAHSA a The Epoch Times.
«Desde entonces, LAHSA aboga por la creación de un organismo regional que imponga la colaboración entre la ciudad, el condado y LAHSA, tal y como se propone en la auditoría de la corte».
En noviembre de 2024, los auditores del condado de Los Ángeles también llevaron a cabo una revisión de LAHSA, que fue solicitada por la Junta de Supervisores en febrero de ese año.
Según la revisión, los funcionarios descubrieron que LAHSA no podía proporcionar datos completos sobre los contratos.
«Es posible que LAHSA no pueda recuperar todos los anticipos de capital circulante y, como resultado, no pueda reembolsar al condado la totalidad de los 82.5 millones de dólares en fondos anticipados de la Medida H», se lee en un informe sobre la revisión del condado. La Medida H también se conoce como el Plan del Condado de Los Ángeles para Prevenir y Combatir la Falta de Vivienda; y fue aprobada por los votantes en 2017, para crear un impuesto sobre las ventas de un cuarto de centavo para financiar los servicios para personas sin hogar.
«Además, debido a la falta de normas para llevar a cabo y documentar los resultados de sus revisiones de supervisión de contratos, no pudimos determinar si LAHSA supervisó adecuadamente todos sus contratos para garantizar que los subreceptores cumplieran con los términos de los mismos».
Datos más recientes de 2023, señalan que en el condado de Los Ángeles mueren un promedio de siete personas sin hogar al día, según un informe publicado el 6 de marzo por el Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí