Brote de sarampión podría ser mayor de lo que se pensaba, dice funcionario de los CDC

1

Compartidos

Aviso sobre el sarampión en un tablón de anuncios fuera del juzgado del condado de Gaines en Seminole, Texas, el 9 de abril de 2025. (Brandon Bell/Getty Images)

Aviso sobre el sarampión en un tablón de anuncios fuera del juzgado del condado de Gaines en Seminole, Texas, el 9 de abril de 2025. (Brandon Bell/Getty Images)

Por Zachary Stieber,16 de abril de 2025, 7:24 p. m.
Tamaño de texto:

El brote de sarampión que comenzó en Texas este año es probablemente mayor que las cifras reportadas, dijo un funcionario de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) el 15 de abril.

«Creemos que hay un gran número de casos de los que no se informó», afirmó el Dr. David Sugerman, científico jefe de los CDC que trabaja en el sarampión, durante una reunión con el panel asesor sobre vacunas de la agencia.

«Trabajando muy estrechamente con nuestros colegas de Texas, al hablar con las familias, éstas pueden mencionar casos anteriores que se recuperaron y nunca se sometieron a pruebas, y otras familias que pueden tener casos y nunca buscaron tratamiento», dijo. «Así que sí creemos que hay subpruebas y, por tanto, subdiagnóstico y subnotificación».

El brote en Texas comenzó en el condado de Gaines en enero y desde entonces se extendió a otras muchas jurisdicciones, incluida parte de Nuevo México.

Hasta el 15 de abril, Texas confirmó 561 casos, y Nuevo México, 63.

La mayoría de los pacientes no están vacunados o no tienen documentada ninguna dosis de vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) más de 14 días antes de la aparición de los síntomas. Diecisiete de los pacientes recibieron al menos una dosis de vacuna triple viral.

En el condado de Gaines y sus alrededores se registra desde hace años un descenso de las tasas de vacunación. Las autoridades sanitarias federales y locales afirman que es necesaria una cobertura del 95 por ciento para la inmunidad de rebaño, o protección de la comunidad. Pero solo el 82 por ciento de los niños de jardín de infantes y el 90 por ciento de los estudiantes de séptimo grado en el condado de Gaines recibieron dos dosis, o una serie completa, de la vacuna, según los datos más recientes disponibles, de 2023 a 2024.

El subregistro de casos de sarampión «es frecuente en comunidades muy unidas que también pueden tener un comportamiento de búsqueda de atención médica más bajo en la línea de base», dijo Sugerman el martes.

Dos personas murieron de sarampión en Texas, según las autoridades sanitarias del estado. El Dr. Edwin José Asturias, miembro del panel, dijo que teniendo en cuenta el número de casos reportados, la tasa de letalidad sería mucho más alta de lo que se conoce históricamente para los brotes de sarampión.

«No quiero pensar que haya una mayor mortalidad. Tal vez lo que está ocurriendo es una enorme infradeclaración de los casos de sarampión que se dan en esa jurisdicción», dijo, lo que motivó los comentarios de Sugerman.

Sugerman informó a la comisión que, hasta el 10 de abril, se confirmaron 712 casos de sarampión en 25 estados en 2025, frente a 285 casos en todo 2024, y que la mayoría de los casos formaban parte de uno de los cinco brotes en curso.

El sarampión se propaga a través de gotitas respiratorias y por transmisión aérea. Provoca síntomas como erupciones cutáneas y fiebre.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., declaró en una rueda de prensa no relacionada con el tema el martes que algunas personas contraen el sarampión «porque no se vacunan», mientras que las personas vacunadas contraen la enfermedad «porque la vacuna pierde eficacia alrededor de un 4.8 % al año».

Un trabajo de 2023 publicado por la revista American Journal of Epidemiology que estudió los niveles de anticuerpos descubrió que éstos menguaban un 4.8 por ciento al año entre quienes recibían dos dosis de la vacuna triple viral, frente al 9.7 por ciento anual tras una dosis.

«Es una vacuna con fugas, y ese problema siempre va a estar presente», dijo Kennedy, quien recientemente aconsejó a la gente que se vacunara contra la triple viral.

Algunos otros estudios, como uno de 2023 de Francia, concluyeron que la protección de la vacuna solo disminuye ligeramente con el tiempo.

La doctora Helen Keipp Talbot, profesora de medicina en la Universidad de Vanderbilt que preside el panel asesor de vacunas de los CDC, dijo durante la reunión del martes que «no hay razón para que tengamos niños sanos muriendo de sarampión en Estados Unidos cuando esta vacuna es increíble».

«Es altamente eficaz y tiene una inmunidad muy duradera», dijo.

Kennedy dijo recientemente que los estadounidenses que murieron de sarampión tenían enfermedades subyacentes. Uno de los niños que murió este año, dijo, tenía mononucleosis persistente, citando sus conversaciones con sus padres y sus registros médicos.

Las autoridades de Texas declararon que una de las niñas fallecidas este año no padecía ninguna enfermedad subyacente y que ninguna de ellas fue vacunada.

El calendario de vacunación infantil de los CDC recomienda que la primera dosis de la vacuna triple viral se administre en torno a los 12 meses de edad, con una segunda dosis varios años después. Muchos distritos escolares obligan a administrar dos dosis de la vacuna.

Los CDC indican en su sitio web que una dosis de la vacuna triple viral tiene una eficacia del 93 por ciento contra el sarampión, mientras que dos dosis tienen una eficacia del 97 por ciento. Las estimaciones provienen de un documento de 2013 que analiza estudios realizados hace más de una década, según un portavoz de la agencia.

«Aunque el título de anticuerpos inducidos por la vacuna es menor al que sigue a la enfermedad natural, tanto la evidencia serológica como la epidemiológica indican que la inmunidad inducida por la vacuna parece ser a largo plazo y probablemente de por vida en la mayoría de las personas», dice el sitio de los CDC. «La mayoría de las personas vacunadas que parecen perder anticuerpos muestran una respuesta inmunitaria en el historial clínico tras la revacunación, lo que indica que probablemente siguen siendo inmunes».

En un trabajo de 2021 se descubrió que algunas personas vacunadas contra el sarampión no tenían anticuerpos detectables de inmunoglobulina G contra el sarampión.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun