El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que los consumidores podrían ver un aumento de precios único de alrededor del 2% por cada 10% de nuevos aranceles impuestos a los productos extranjeros, y que los ingresos de los aranceles se utilizarían para reducir el coste de la vida de los estadounidenses con ingresos más bajos.
Señaló que durante el primer mandato del presidente Donald Trump, el impacto inflacionario real de los aranceles fue significativamente menor.
Bessent hizo los comentarios durante una entrevista concedida a Tucker Carlson el 4 de abril, en respuesta a una pregunta sobre cuántos ingresos arancelarios espera recaudar la administración Trump y cómo planea utilizarlos para compensar los efectos de los próximos recortes de impuestos.
"Si hay un arancel del 10%, la moneda se apreciaría un 40% de eso, es decir, un 4%. Entonces, el productor del otro país se llevaría alrededor del 4%, y el consumidor estadounidense podría tener un ajuste de precios único del 2%", dijo Bessent, citando un modelo económico "clásico" estándar. "Así que, en un arancel del 10%, tal vez el consumidor pague el 2%".
Sin embargo, Bessent señaló que los datos del mundo real sugieren que el coste real para los consumidores puede ser significativamente menor. Por ejemplo, hizo referencia a un estudio que muestra que los aranceles de aproximadamente el 20% impuestos a China durante el primer mandato de Trump aumentaron los precios al consumidor estadounidense en solo un 0.7%.
"Si pudiéramos imponer un arancel del 20% y hacer que los extranjeros lo paguen, y usar ese dinero para reducir nuestro déficit público y mantener bajos los impuestos aquí, sería una fórmula única que no se ha intentado en este país desde hace mucho tiempo", dijo Bessent.
Dijo que la administración ya ha recaudado varios cientos de millones de dólares de los nuevos aranceles de China, además de los 35,000 millones de dólares anuales generados por los aranceles del primer mandato de Trump. Bessent proyectó que los ingresos anuales de la lista completa de aranceles anunciada el 2 de abril, apodada por Trump como el "Día de la Liberación", podrían llegar a alcanzar entre 300,000 y 600,000 millones de dólares.
Esos ingresos, añadió el secretario del Tesoro, financiarían cuatro propuestas clave destinadas a ayudar a los estadounidenses con ingresos más bajos: eliminar los impuestos sobre las propinas, la Seguridad Social y las horas extraordinarias, y hacer deducibles de impuestos los pagos de intereses de los préstamos para automóviles fabricados en Estados Unidos.
"Piensa en lo que está haciendo el presidente", dijo Bessent. "Está respaldando una solución asequible para el 50% de los asalariados con salarios más bajos, porque ellos son los que se beneficiarán de esos cuatro programas".
El modelo arancelario clásico que citó Bessent es uno de los varios que se utilizan para estimar los efectos inflacionarios. El Laboratorio de Presupuestos de Yale recientemente proyectó un impacto aún menor, sugiriendo que los productores extranjeros podrían absorber una mayor parte de la carga arancelaria de lo que suponen los modelos tradicionales.
Según la estimación de Yale, los aranceles del 2 de abril elevaron el tipo arancelario efectivo promedio al 11.5 %, con un aumento previsto del 1.3% en los precios al consumo. Si se tienen en cuenta todos los aranceles de 2025, incluidos los del acero y el aluminio y las represalias extranjeras, el tipo efectivo medio alcanza el 19.8%, con un aumento inflacionario previsto del 2.31 %.
Más adelante en la entrevista, Bessent expresó su preocupación por las tasas de interés persistentemente altas, especialmente el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que influye en gran medida en las tasas hipotecarias y la inversión empresarial. Cuando Bessent fue confirmado como secretario del Tesoro el 27 de enero, el rendimiento a 10 años rondaba el 5%. Desde entonces ha disminuido a poco más del 4%.
La entrevista coincidió con un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que los aranceles probablemente causarían un aumento temporal de la inflación, y que el impacto podría durar más tiempo bajo ciertas condiciones.
"Si bien es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación, también es posible que los efectos sean más persistentes", declaró Powell en comentarios preparados en la Conferencia Anual de la Society for Advancing Business Editing and Writing. Señaló que las subidas arancelarias anunciadas fueron mayores de lo previsto y podrían frenar el crecimiento económico al tiempo que alimentan la inflación.
Powell dijo que el trabajo de la Reserva Federal es garantizar que una subida de precios puntual no se convierta en un problema de inflación sostenido. Eso, dijo, requiere que las expectativas de inflación a largo plazo se mantengan ancladas en torno al objetivo del 2% de la Reserva Federal.
Las recientes encuestas de consumo han puesto de relieve perspectivas de inflación más altas a corto y largo plazo.
El índice de confianza del consumidor de marzo de la Universidad de Michigan, por ejemplo, informó recientemente de que las perspectivas a uno y cinco años aumentaban hasta el 5% y el 4.1%, respectivamente. Las últimas cifras de expectativas de inflación de la Reserva Federal de Nueva York fueron más bajas: un 3.1% en el horizonte de un año y un 3.0% en las perspectivas de tres y cinco años.
Powell también reiteró que las perspectivas económicas siguen siendo inciertas y que los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal están en suspenso indefinidamente mientras los responsables políticos esperan datos más claros sobre la inflación, el empleo y el crecimiento.
Mientras tanto, Trump recurrió a Truth Social para instar a Powell a que baje las tasas de interés.
"Este sería el momento perfecto para que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recorte las tasas de interés", escribió Trump. "Siempre llega tarde, pero ahora podría cambiar su imagen, y rápidamente".
"Los precios de la energía han bajado, las tasas de interés han bajado, la inflación ha bajado, incluso los huevos han bajado un 69% y el empleo ha subido, todo en dos meses: una gran victoria para Estados Unidos", continuó el presidente, en parte en mayúsculas. "¡Recorta las tasas de interés, Jerome, y deja de politizar!".
Sus comentarios se produjeron tras una caída del 7% en los precios del petróleo el viernes, que los llevó a su nivel más bajo en más de tres años. Trump dijo anteriormente que presionaría para que se bajen las tasas de interés una vez que caigan los precios del petróleo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí