Ante la inflación, los funcionarios de la Reserva Federal apoyan un "enfoque cauteloso"

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado en el Capitolio, el 11 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado en el Capitolio, el 11 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Por Andrew Moran9 de abril de 2025, 11:41 p. m.
Tamaño de texto:

Los funcionarios de la Reserva Federal temen que la inflación elevada pueda ser más persistente de lo esperado, revela un resumen de su reunión de política monetaria de marzo.

"Con respecto a las perspectivas de inflación, los participantes consideraron que la inflación probablemente se verá impulsada este año por los efectos del aumento de las tarifas, aunque existe una incertidumbre significativa en torno a la magnitud y persistencia de dichos efectos", señalan las actas.

Los participantes en la reunión conjunta del Comité Federal de Mercado Abierto y la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal del 18 y 19 de marzo aludieron a una mayor inflación subyacente de los bienes básicos que podría reflejar "la anticipación de aranceles más altos".

Finalmente, casi todos los participantes de la reunión consideraron que existían riesgos al alza para la inflación y riesgos a la baja para el empleo.

Se prevé que la tasa de inflación anual general se desacelere al 2 por ciento para 2027.

El documento afirmó que, mientras el banco central estadounidense monitorea el "efecto neto" de los cambios en la política gubernamental, los funcionarios reconocieron que tendría sentido adoptar un "enfoque más cauteloso" hacia la política monetaria.

El personal de la Reserva Federal proyectó que el crecimiento del producto interno bruto real fue más débil que las estimaciones en la reunión de enero, y señaló que "los datos entrantes sobre el gasto agregado estaban por debajo de las expectativas y el respaldo de las condiciones financieras había disminuido".

El resumen de la reunión ocurre poco después de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos, y un impuesto más alto del 125 por ciento a China.

"Las minutas se centraron principalmente en los efectos del aumento de aranceles, mencionados dieciocho veces mientras los responsables políticos advertían sobre la incertidumbre en torno a la magnitud y la persistencia de dichos efectos", escribió Jeffrey Roach, economista jefe de LPL Financial, en un correo electrónico a The Epoch Times.

"Los funcionarios de la Reserva Federal están preocupados por el sentimiento pesimista tanto de los consumidores como de las empresas, lo que podría ser un presagio de un crecimiento económico mucho más lento, independientemente de la futura política comercial".

Negociaciones con la Reserva Federal

En las últimas semanas, un número cada vez mayor de responsables de política monetaria han expresado su preocupación por los planes arancelarios del presidente.

Los funcionarios se habían mostrado evasivos al inicio de la nueva administración, afirmando que buscarían mayor claridad antes de tomar decisiones políticas. Sin embargo, muchos advierten sobre los riesgos al alza para la inflación y el crecimiento económico derivados del aumento de los impuestos.

"Si bien es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación, también es posible que sus efectos sean más persistentes", afirmó el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en un discurso pronunciado el 4 de abril en la Conferencia Anual de la Sociedad para el Avance de la Edición y la Redacción Empresarial.

Powell dijo que si bien los aranceles podrían resultar en un ajuste único de precios, el trabajo del banco central es garantizar que "no se convierta en un problema de inflación continuo".

El presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo que él y sus colegas deben dejar la política monetaria en paz y abstenerse de recortar las tasas de interés.

"En mi opinión, el obstáculo para cambiar la tasa de los fondos federales en un sentido u otro ha aumentado debido a los aranceles", escribió Kashkari en un ensayo publicado en el sitio web del banco central regional.

"Dada la importancia fundamental de mantener estables las expectativas de inflación a largo plazo y el probable impulso a la inflación a corto plazo derivado de los aranceles, el listón para recortar las tasas, incluso ante un debilitamiento de la economía y un posible aumento del desempleo, es más alto".

En un discurso en la Universidad de Pittsburgh, Lisa Cook, gobernadora de la Junta de la Reserva Federal, afirmó que los acontecimientos recientes respaldarían el mantenimiento de una postura política restrictiva para evitar el resurgimiento de las presiones de costos y el riesgo del desanclaje de las expectativas de inflación.

"Pero estos aumentos de precios también reducen la renta personal disponible, lo que podría conducir a un menor gasto de consumo. Y la incertidumbre relacionada con los aranceles, al frenar la contratación y la inversión, podría generar un impulso negativo al crecimiento de la economía y un mercado laboral más débil", afirmó Cook.

El edificio de la Reserva Federal en Washington, el 14 de marzo de 2022. (Stefani Reynolds/AFP vía Getty Images)El edificio de la Reserva Federal en Washington, el 14 de marzo de 2022. (Stefani Reynolds/AFP vía Getty Images)

En última instancia, la incertidumbre y los riesgos para el doble mandato deberían obligar a la Fed a mantener sin cambios la tasa de política monetaria.

Las expectativas de inflación a largo plazo se han disparado este año. Según el Índice de Sentimiento del Consumidor de marzo de la Universidad de Michigan, la perspectiva de inflación a cinco años ascendió al 4.1 %, su nivel más alto desde febrero de 1993.

Sin embargo, la última Encuesta de Expectativas del Consumidor de la Reserva Federal de Nueva York sugirió que la inflación promedio en horizontes de tres y cinco años se mantuvo sin cambios, en el 3 por ciento.

El próximo informe importante sobre inflación será el Índice de Precios al Consumidor de marzo. La estimación de consenso de FactSet indica que la tasa de inflación anual general se reducirá al 2.6% desde el 2.8% de febrero.

Se espera que la inflación básica, que omite los precios volátiles de la energía y los alimentos, se desacelere al 3 por ciento desde el 3.1 por ciento.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de fijar las tasas, celebrará su próxima reunión de política monetaria de dos días el mes próximo, y las probabilidades de una reducción de un cuarto de punto porcentual en la tasa de referencia de los fondos federales han aumentado constantemente. Sin embargo, según la herramienta FedWatch de CME, la mayoría de los inversionistas apuestan por un recorte de 25 puntos básicos en junio.

Aunque la Fed celebró una reunión a puertas cerradas esta semana, Lawrence Gillum de LPL Financial dice que no ha habido ninguna señal de que la Fed intervenga en la turbulencia del mercado.

"No ha habido ninguna indicación de que la Fed esté dispuesta a intervenir, pero uno de sus mandatos clave es la estabilidad financiera, y con los mercados de bonos esencialmente en caída libre, estamos seguros de que la reciente acción de los precios ha llamado la atención de la Fed", dijo Gillum, el estratega en jefe de renta fija de la firma, en un correo electrónico a The Epoch Times.

Trump ha vuelto a solicitar que la Fed recorte las tasas de interés ahora que las presiones inflacionarias han disminuido y la economía estadounidense comienza su transición impulsada por aranceles.

"Este sería el momento perfecto para que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recorte las tasas de interés. Siempre llega tarde, pero ahora podría cambiar su imagen, y rápidamente", dijo el presidente en un posteo en Truth Social el 4 de abril.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun