La Agencia para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) está despidiendo a la mayoría de su personal restante.
Un portavoz de la CFPB declaró el 17 de abril que la agencia despedirá a unas 1500 personas en sus divisiones principales, incluyendo las de cumplimiento y supervisión.
Si los recortes se hacen efectivos, dejarían a unas 200 personas en sus puestos.
Los correos electrónicos enviados a los empleados les notificaban que los funcionarios habían identificado que su puesto se eliminaría y que su empleo estaba sujeto a despido de acuerdo con los procedimientos de reducción de personal (RIF), según los abogados que representan al Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro, cuyos miembros incluyen a trabajadores de la CFPB.
Se les informó a los empleados que su acceso a los sistemas de la CFPB finalizaría a las 6:00 p.m. del viernes.
Creada tras la crisis financiera de 2008, la CFPB es la única agencia federal con la facultad de hacer cumplir las leyes financieras del consumidor en instituciones que no son bancos, por ejemplo, prestamistas hipotecarios y servicios de pago.
Los despidos masivos resultarían en la eliminación o reducción de cargos enteros, incluyendo los exigidos por ley, a una sola persona, según declararon los abogados en una moción dirigida a la jueza federal de distrito Amy Berman Jackson.
Los abogados señalaron que los despidos masivos parecen ir más allá de una orden judicial e instaron a Jackson a exigir al gobierno que demuestre que no violó dicha orden.
La CFPB no respondió a una solicitud de comentarios sobre la presentación.
Jackson indicó que el director de operaciones de la CFPB u otro alto funcionario debe comparecer en una audiencia el viernes por la mañana para explicar el alcance de los despidos.
En marzo, Jackson bloqueó el desmantelamiento de la CFPB, argumentando que, sin una orden judicial, los funcionarios eliminarían la agencia antes de que ella determinara si estaban legalmente autorizados para hacerlo. El 11 de abril, una corte federal de apelaciones limitó la medida cautelar, concluyendo que la CFPB podía proceder con el despido de trabajadores.
La corte de apelaciones también dictaminó que la administración Trump no podía abolir la agencia.
El presidente Donald Trump y su asesor Elon Musk pidieron a principios de este año la eliminación de la CFPB, acusándola de politizar su aplicación. Sin embargo, funcionarios de la administración afirmaron posteriormente que la CFPB seguiría existiendo de alguna forma, señalando que Trump había nombrado a un nuevo director.
La senadora Elizabeth Warren (D-MA), la principal demócrata en el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, declaró el jueves que la reducción de personal significaba que "la agencia no puede cumplir con su labor de ayudar a los estadounidenses que son estafados por grandes bancos y corporaciones gigantes".
"Desmantelar la CFPB ante una orden judicial que bloquea un cierre ilegal es otro ataque más contra los consumidores y nuestra democracia por parte de esta administración sin ley, y lucharemos con todas nuestras fuerzas", declaró.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí