Van Hollen, senador de Maryland, describe su reunión con Abrego García en El Salvador

El senador Chris Van Hollen (D-Md. ) habla con Kilmar Abrego García (izquierda) en el restaurante de un hotel en San Salvador, El Salvador, el 17 de abril de 2025. (Oficina de prensa del senador Van Hollen a través de AP)

El senador Chris Van Hollen (D-Md. ) habla con Kilmar Abrego García (izquierda) en el restaurante de un hotel en San Salvador, El Salvador, el 17 de abril de 2025. (Oficina de prensa del senador Van Hollen a través de AP)

Por Jacob Burg19 de abril de 2025, 0:47 p. m.
Tamaño de texto:

El senador Chris Van Hollen (D-Md. ) describió el 18 de abril su reunión con Kilmar Abrego García, el salvadoreño a quien la administración Trump dijo haber deportado por un error administrativo.

Van Hollen hizo estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada el viernes tras regresar a Washington desde El Salvador, donde había viajado esta semana con la intención de reunirse en persona con Abrego García. El miércoles, dijo a los periodistas que el gobierno de El Salvador le había denegado inicialmente la visita o la llamada telefónica con el salvadoreño tras reunirse con el vicepresidente del país, Félix Ulloa.

La visita finalmente se produjo el jueves, cuando funcionarios salvadoreños trasladaron a Abrego García al hotel donde se alojaba Van Hollen. Este describió sus esfuerzos para facilitar el encuentro con el hombre y lo que ambos discutieron cuando se vieron cara a cara.

Según el senador, tras la denegación inicial, se dirigió al Centro de Confinamiento por Terrorismo (CECOT) de El Salvador, una prisión de máxima seguridad donde se encuentra detenido Abrego García. Los soldados detuvieron su vehículo y no le dejaron pasar, alegando órdenes oficiales.

Horas más tarde, Van Hollen recibió la noticia de que las autoridades salvadoreñas llevarían a Abrego García a su hotel. El legislador dijo que el hombre describió cómo fue esposado por las autoridades de inmigración estadounidenses en Maryland antes de ser trasladado primero a un centro de detención en Baltimore y luego a Texas.

Más tarde, según Van Hollen, Abrego García fue esposado y encadenado y subido a un avión con otros deportados con destino a El Salvador, donde fue recluido en una celda de detención del CECOT junto con otros 25 presos aproximadamente.

«Me dijo que no tenía miedo de los otros presos de su celda, pero que estaba traumatizado por estar en el CECOT y temía a muchos de los presos de otros bloques que le gritaban y se burlaban de él de diversas maneras», afirmó Van Hollen. «Dijo que se sentía muy triste por estar en prisión porque no había cometido ningún delito».

El senador dijo que intentaría organizar una llamada telefónica entre Abrego García y su esposa, Jennifer Vásquez Sura.

El senador Chris Van Hollen (D-Md. (C), acompañado por César Abrego García, desde la izquierda, Cecilia García y Jennifer Vásquez Sura, habla durante una rueda de prensa a su llegada de la reunión con Kilmar Abrego García en El Salvador, en el Aeropuerto Internacional Washington Dulles, en Chantilly, Virginia, el 18 de abril de 2025. (José Luis Magana/Foto de AP)El senador Chris Van Hollen (D-Md. (C), acompañado por César Abrego García, desde la izquierda, Cecilia García y Jennifer Vásquez Sura, habla durante una rueda de prensa a su llegada de la reunión con Kilmar Abrego García en El Salvador, en el Aeropuerto Internacional Washington Dulles, en Chantilly, Virginia, el 18 de abril de 2025. (José Luis Magana/Foto de AP)

Abrego García entró ilegalmente en Estados Unidos y en 2019 un juez de inmigración le concedió el estatus de «suspensión de expulsión», al determinar que su vida y su seguridad corrían grave peligro en El Salvador.

La Administración Trump afirmó que la deportación de Abrego García, que tuvo lugar el 15 de marzo, fue el resultado de un «error administrativo».

Citando a un informante confidencial del gobierno, el Departamento de Seguridad Nacional afirmó que es miembro de la banda transnacional MS-13, ahora considerada una organización terrorista por Estados Unidos, lo que él y sus abogados niegan.

La administración ha dado prioridad a la deportación de inmigrantes ilegales afiliados a este tipo de organizaciones criminales.

El juez que preside su caso actual dijo que la administración Trump no ha presentado pruebas de la supuesta afiliación de Abrego García a la banda y se basa en el testimonio del informante.

Sus abogados han impugnado la decisión de la administración en los tribunales. La Corte Suprema dictaminó el 10 de abril, por 9 votos contra 0, que el gobierno federal debe «facilitar» su regreso a Estados Unidos.

La fiscal general Pam Bondi dijo esta semana que Abrego García «no va a volver a nuestro país» porque ahora se encuentra bajo la custodia de su país de origen.

«El presidente [salvadoreño] Bukele dijo que no lo iba a enviar de vuelta. Eso es todo», afirmó Bondi.

Un juez federal ordenó anteriormente a la administración que facilitara el regreso de Abrego García a Estados Unidos, lo que fue apelado por los abogados del gobierno.

El jueves, la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito de EE. UU. denegó la solicitud de la administración Trump de bloquear la orden.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, criticó a Van Hollen el día anterior por intentar visitar a un «terrorista ilegal deportado de la MS-13».

Leavitt también acusó a Van Hollen de no expresar la misma empatía por Patty Morin, la madre de Rachel Morin, asesinada por un inmigrante ilegal salvadoreño en 2023. Víctor Antonio Martínez-Hernández, de 24 años, fue declarado culpable el 14 de abril de asesinato premeditado en primer grado, violación en primer grado, delito sexual en tercer grado y secuestro.

La Casa Blanca invitó a Patty Morin a una rueda de prensa el miércoles, pero se negó a responder preguntas sobre el caso de Abrego García.

«¿Por qué esa persona tiene más derechos que yo, que mi hija o que mis nietos?», dijo Morin en la rueda de prensa. «No lo entiendo».

Van Hollen dijo a los periodistas el viernes que entendía la amenaza de la MS-13 y afirmó que, cuando era representante del 8.º distrito de Maryland, colaboró con otros congresistas de ambos partidos para crear un «grupo de trabajo contra las bandas en el área de Maryland, Washington D. C. y Virginia».

Afirmó que el caso de Abrego García se trata del debido proceso para «todos los que residen en Estados Unidos».

Van Hollen también respondió a la acusación de que no sentía la misma empatía por Morin.

«Mi corazón está con la familia de Rachel Morin», dijo Van Hollen. «Me rompe el corazón lo que les ha pasado. Eso no debería pasarle a ninguna familia en Estados Unidos, y me alegro mucho de que un tribunal haya condenado a su asesino y vaya a castigarlo».

El senador dijo que estaba «muy contento» de que el sospechoso de asesinato fuera condenado esta semana.

Afirmó que los tribunales no solo tienen por objeto castigar a los culpables, como el asesino de Morin, sino también garantizar que los inocentes no sean declarados culpables y «detenidos arbitrariamente».

Con información de Sam Dorman y Travis Gillmore.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun