La UE presentará plan de respuesta arancelaria a sus miembros la próxima semana

Banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión Europea, en Bruselas, Bélgica, el 1 de marzo de 2023. (Johanna Geron/Reuters)

Banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión Europea, en Bruselas, Bélgica, el 1 de marzo de 2023. (Johanna Geron/Reuters)

Por Guy Birchall9 de abril de 2025, 3:16 p. m.
Tamaño de texto:

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la UE, espera presentar un plan a principios de la próxima semana que responda a los aranceles de importación impuestos por Estados Unidos, dijo el martes un portavoz del organismo.

El bloque de 27 naciones se enfrenta a aranceles de importación del 25 por ciento sobre el acero, el aluminio y los automóviles, así como a nuevos aranceles «recíprocos» más amplios del 20 por ciento sobre casi todos los demás bienes, en virtud de la política del presidente Donald Trump dirigida a los países que imponen elevadas barreras a las importaciones estadounidenses.

«A principios de la semana que viene, básicamente presentaremos nuestro plan. Explicaremos cuál es la hoja de ruta y luego consultaremos con los estados miembros y con las industrias antes de presentar las medidas finales que luego presentaremos a los estados miembros para que voten», dijo Olof Gill, portavoz de la comisión para la seguridad económica, el comercio y los servicios financieros, en una conferencia de prensa en Bruselas.

«Estamos en una situación delicada. Las cosas no están mejorando. Están empeorando. Y estamos intentando sentarnos activamente con nuestros amigos estadounidenses y decir: Mejoremos la situación. [...] Nosotros no empezamos esta situación. Estamos intentando arreglarla. Estamos esperando a que nuestros homólogos estadounidenses se comprometan de manera significativa».

Por otra parte, la Comisión propuso el lunes aranceles adicionales, en su mayoría del 25 por ciento, sobre una serie de importaciones estadounidenses en respuesta a los aranceles estadounidenses sobre los metales.

Un comité de expertos en comercio de los 27 Estados miembros de la UE votará la propuesta de la Comisión el miércoles por la tarde. La propuesta solo será bloqueada si una mayoría cualificada —15 países de la UE que representen el 65 por ciento de la población del bloque— vota en contra.

Los productos estadounidenses que hasta ahora se han planteado en las negociaciones como objetivos incluyen motos, aves de corral, frutas, madera, ropa e hilo dental.

Las bebidas alcohólicas estadounidenses también figuraban entre los objetivos propuestos, pero eso suscitó objeciones de Francia e Italia, los principales países exportadores de vino, después de que Trump amenazara con imponer un arancel del 200 por ciento sobre el vino y las bebidas espirituosas de la UE si esta seguía adelante con su plan de imponer un arancel del 50 por ciento sobre el whisky estadounidense.

A principios de esta semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sugirió que la UE podría ofrecer aranceles «cero por cero» a Estados Unidos para determinados productos.

«Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para productos industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales», le dijo a la prensa el lunes.

Trump rechazó la propuesta más tarde ese mismo día; el presidente le dijo a los periodistas en el Despacho Oval durante una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu que no era lo suficientemente buena. El presidente sugirió que los países de la UE importaran más energía de Estados Unidos.

Los aranceles ya han tenido un efecto marcado en Europa, con los mercados bursátiles del continente decayendo el miércoles a medida que los gravámenes entraban en vigor.

El STOXX 600 paneuropeo cayó un 2.5 por ciento a las 7:11 a. m. GMT, al desaparecer el moderado repunte de la sesión anterior.

El índice de Fráncfort, Alemania, también se hundió un 2.1 por ciento al comenzar la negociación.

El ministro de Finanzas alemán, Joerg Kukies, dijo que la mayor economía de Europa corre el riesgo de otra recesión como resultado de las tensiones comerciales.

«Un posible conflicto comercial aumenta el riesgo de recesión, de eso no hay duda», declaró en la radio alemana Deutschlandfunk.

El Banco Central Europeo (BCE) ya está preparado para garantizar una financiación sólida a la economía de la zona euro y la estabilidad financiera en medio de la agitación, según el responsable de política del BCE, el francés François Villeroy de Galhau.

En su carta anual al presidente francés Emmanuel Macron, dijo que los fondos de cobertura apalancados podrían estar particularmente expuestos a grandes presiones de liquidez.

«En este contexto, el Banco de Francia y el Banco Central Europeo están plenamente enfocados en garantizar que la economía esté bien financiada y [garantizar] la estabilidad financiera», escribió. «Están vigilando para asegurarse que la liquidez del sistema financiero sea buena, incluso en momentos de tensión en el mercado».

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun