Trump firma órdenes para impulsar adquisición de armas y construcción naval

1

Compartidos

Marineros a bordo del portaaviones Pre-Commissioning Unit (PCU) Gerald R. Ford (CVN 78) se sitúan en los pasamanos cuando el barco sale de Newport News Shipbuilding de Huntington Ingalls Industries para las pruebas de mar del constructor frente a la costa este de EE. UU., en Newport News, Virginia, el 8 de abril de 2017. (Christopher Delano, especialista jefe en comunicación de masas/Armada de EE. UU. vía Getty Images)

Marineros a bordo del portaaviones Pre-Commissioning Unit (PCU) Gerald R. Ford (CVN 78) se sitúan en los pasamanos cuando el barco sale de Newport News Shipbuilding de Huntington Ingalls Industries para las pruebas de mar del constructor frente a la costa este de EE. UU., en Newport News, Virginia, el 8 de abril de 2017. (Christopher Delano, especialista jefe en comunicación de masas/Armada de EE. UU. vía Getty Images)

Por Ryan Morgan10 de abril de 2025, 3:43 p. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump firmó una serie de nuevas órdenes ejecutivas el 9 de abril, entre las que se incluyen tres que dan prioridad a la construcción naval estadounidense, otros proyectos de adquisición militar y la optimización del proceso de transferencia de sistemas de armas a los aliados.

Las tres órdenes ejecutivas llega en un momento en el que la administración Trump está trabajando para renovar la capacidad militar-industrial de EE. UU. y preparar a los aliados y socios militares para asumir una mayor parte de la carga en los objetivos compartidos de política exterior.

La construcción naval es una preocupación particular en medio de la creciente competencia estratégica con China.

China está expandiendo rápidamente su fuerza de batalla naval y para 2020 había superado a Estados Unidos como la fuerza naval más grande por el gran número de barcos en servicio. Su armada continúa aumentando su liderazgo.

La fuerza naval china constaba de más de 370 barcos y submarinos, según el último informe del Departamento de Defensa de EE. UU. al Congreso en diciembre de 2024.

En comparación, la Marina de EE. UU. contaba con 297 barcos en su fuerza de combate en septiembre de 2024.

"Estamos muy, muy, muy atrasados", dijo Trump en la ceremonia de firma en la Oficina Oval el 9 de abril. "Solíamos construir un barco al día, y ahora prácticamente no construimos ni un barco al año".

Según una hoja informativa de la Casa Blanca, la orden de Trump instruye al Pentágono a evaluar opciones para impulsar la inversión tanto privada como pública en la industria de la construcción naval.

Según la orden, la administración Trump buscará formas de impulsar la competencia de la industria privada por los contratos gubernamentales, con la esperanza de reducir los costes.

La orden de Trump abarca otras iniciativas para reforzar la industria marítima estadounidense de forma más amplia, como impulsar la formación de la Marina Mercante de EE. UU. y establecer Zonas de Prosperidad Marítima para incentivar a las comunidades costeras a apoyar las operaciones marítimas.

Al igual que con la construcción naval, Trump también espera acelerar el proceso de despliegue de otros sistemas de armas.

Una hoja informativa de la Casa Blanca indicaba que el programa para entregar un nuevo modelo de Air Force One lleva un retraso de cinco años, nueve programas de barcos de la Marina llevan al menos tres años de retraso y el programa de la Fuerza Aérea para reemplazar sus viejos misiles balísticos intercontinentales Minuteman III supera en un 37% su presupuesto original.

"Con adversarios como China y Rusia avanzando rápidamente en sus propias tecnologías militares, es esencial priorizar la velocidad, la flexibilidad y la innovación para ofrecer capacidades de vanguardia a nuestras Fuerzas Armadas", declaró la Casa Blanca.

La orden de Trump sobre adquisiciones militares exige al Pentágono que identifique y elimine las tareas redundantes en el proceso de adquisición, y que dé prioridad a las opciones comerciales para cumplir con los pedidos y proyectos que puedan estar en curso.

Además, se ordena al Pentágono que reorganice su plantilla de adquisiciones y forme a los empleados para identificar métodos más eficientes para avanzar en los proyectos de adquisición.

La orden también dispone específicamente la revisión de todos los programas principales de adquisición de defensa.

Una hoja informativa de la Casa Blanca decía que se considerará la cancelación de cualquier programa que lleve un retraso del 15% o más, o que supere el presupuesto en un 15% o más.

Venta de armas al extranjero

Para reforzar la cooperación militar con aliados y socios, la orden de Trump exige a los Departamentos de Defensa, Estado y Comercio que presenten un plan para agilizar el proceso de aprobación y mejorar la transparencia en torno a la venta de armas en un plazo de 90 días.

La orden de Trump también instruye al Departamento de Defensa y al Departamento de Estado a crear una lista de socios prioritarios para futuras ventas de armas.

Trump instó repetidamente a muchos aliados, en particular de la OTAN, a aumentar su gasto militar.

La Casa Blanca dijo que esta orden ayudará a reducir los retrasos en las transferencias de armas, permitiendo a los aliados y socios adquirir armas más rápidamente y "facilitando a su vez operaciones conjuntas más eficaces, así como una mayor distribución de la carga".

Además de impulsar a sus aliados y socios, la Casa Blanca dijo que esta orden beneficiará a Estados Unidos "al fomentar cadenas de suministro estadounidenses más fuertes, niveles de producción nacional y desarrollo tecnológico".

Mientras que la administración Trump todavía espera facilitar la venta de armas a los aliados de la OTAN, muchos miembros europeos de la alianza están buscando formas de impulsar las capacidades de producción de defensa dentro de Europa y reducir su dependencia de Estados Unidos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun