Más de 900 inmigrantes ilegales fueron acusados de delitos relacionados con la inmigración durante la primera semana de abril, informó este martes el Departamento de Justicia (DOJ).
Los cargos fueron presentados por fiscales estadounidenses de seis distritos fronterizos del suroeste como parte de la «Operación Recuperar América», una iniciativa nacional destinada a combatir la inmigración ilegal y eliminar los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales en Estados Unidos.
Estos distritos fronterizos incluyen Arizona, el centro y sur de California, Nuevo México, el sur y oeste de Texas.
El distrito oeste de Texas presentó el mayor número de casos, con 259 causas penales relacionadas con la inmigración. El DOJ no proporcionó detalles sobre la naturaleza de los delitos.
El distrito sur de Texas tuvo el segundo mayor número de casos, con 225 en total. De ellos, 70 estaban acusados de reentrada ilegal, 144 de entrada ilegal y otros de tráfico de seres humanos, delitos con armas de fuego y agresión a un funcionario federal.
El DOJ declaró que la mayoría de los acusados de reentrada ilegal tienen condenas por delitos graves como narcóticos y delitos violentos o sexuales.
En el distrito de Arizona, se acusó a un total de 204 inmigrantes. De ellos, 83 fueron acusados de reentrada ilegal, 107 de entrada ilegal y otros 14 de tráfico de seres humanos.
El distrito sur de California presentó 97 casos, con delitos como transporte de inmigrantes ilegales con fines lucrativos, soborno de un funcionario público, reentrada ilegal e importación de sustancias controladas.
Veinticuatro inmigrantes ilegales fueron acusados en el distrito central de California por reingresar presuntamente en Estados Unidos después de ser deportados. Algunos de ellos fueron condenados por delitos graves antes de su expulsión.
En el distrito de Nuevo México, 56 inmigrantes fueron acusados de contrabando de personas y reentrada ilegal tras su expulsión. La mayoría de ellos fueron condenados por delitos con agravantes antes de su deportación, declaró el DOJ.
Durante la cuarta semana de marzo, los fiscales federales de los seis distritos fronterizos del suroeste presentaron cargos contra casi 1000 inmigrantes por infracciones de la ley de inmigración.
El distrito oeste de Texas presentó el mayor número de casos, con 261, seguido por el distrito de Arizona, con 260, y el distrito sur de Texas, con 257 casos, según el DOJ.
«Estamos agradecidos por el duro trabajo de nuestros fiscales fronterizos en la presentación de estos casos y ayudar a hacer nuestra frontera segura de nuevo», dijo el DOJ en un comunicado.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) instó a los inmigrantes ilegales a autodeportarse de Estados Unidos. Afirmó que todos los inmigrantes están obligados a registrarse ante el gobierno federal y no hacerlo dará lugar a multas, posibles penas de prisión, o ambas cosas.
Según el sitio web del DHS , todos los inmigrantes mayores de 14 años a los que no se les tomó las huellas dactilares o no se registraron al solicitar un visado estadounidense, y los que permanecieron en Estados Unidos 30 días o más, deben solicitar el registro y la toma de huellas dactilares.
«Si se van ahora, pueden tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano», dijo un portavoz del DHS el 25 de febrero. «La administración Trump cumplirá todas nuestras leyes de inmigración: no elegiremos qué leyes cumpliremos».
La medida sigue a la orden ejecutiva de Trump que ordena al DHS imponer políticas y procedimientos que alienten a los inmigrantes ilegales a salir voluntariamente del país lo antes posible, y evaluar las sanciones que podrían tomarse contra aquellos que entraron ilegalmente en el país.
Trump firmó varias órdenes ejecutivas para disuadir la inmigración ilegal, entre ellas la supresión del servicio de la aplicación CBP One, que permitía a quienes carecían de documentos legales de entrada concertar citas en los puertos de entrada a Estados Unidos.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó unas 32,809 detenciones en los primeros 50 días de la administración Trump, lo que casi iguala el total de detenciones realizadas en todo el año fiscal 2024, según el DHS.
Con información de Naveen Athrappully.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí