Hungría se retira de la Corte Penal Internacional mientras Orbán recibe a Netanyahu

Una bandera nacional de Israel es izada en el puente más antiguo de Hungría, el Puente de las Cadenas Széchenyi, mientras al fondo se puede ver el Castillo de Buda en Budapest, el 2 de abril de 2025. (Attila Kisbenedek/AFP vía Getty Images)

Una bandera nacional de Israel es izada en el puente más antiguo de Hungría, el Puente de las Cadenas Széchenyi, mientras al fondo se puede ver el Castillo de Buda en Budapest, el 2 de abril de 2025. (Attila Kisbenedek/AFP vía Getty Images)

Por Dan M. Berger3 de abril de 2025, 11:12 p. m.
Tamaño de texto:

Cuando el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llegó a Budapest para una visita de Estado con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, Hungría se retiró de la Corte Penal Internacional, la cual emitió una orden de arresto contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra.

Esta fue apenas la segunda vez que Netanyahu viajaba al extranjero desde que el tribunal emitió la orden en noviembre.

"Hungría se retirará de la Corte Penal Internacional", escribió Gergely Gulyás, jefe de gabinete de Orbán, en un breve comunicado. "El gobierno iniciará el procedimiento de retiro el jueves, de acuerdo con el marco constitucional y jurídico internacional".

Hungría se convirtió en el primer país en retirarse de la Corte, a la que se unió en 2001.

Netanyahu fue recibido con todos los honores militares en el Distrito del Castillo de Budapest. Estuvo junto a Orbán mientras una banda militar tocaba, y desfilaban soldados a caballo y portando espadas y rifles con bayonetas. Se esperaba que ambos líderes mantuvieran conversaciones más tarde ese mismo día.

Netanyahu también se reunió con el presidente húngaro, Tamas Sulyok, en el Palacio Presidencial, según informó el gobierno israelí.

La Corte emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant en noviembre, acusándolos de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad por su actuación durante la guerra de Israel en Gaza contra el grupo terrorista Hamas.

El tribunal alegó que ambos utilizaron “la hambruna como método de guerra” al restringir la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y atacaron deliberadamente a civiles, cargos que las autoridades israelíes niegan.

Israel afirma que la Corte perdió legitimidad al emitir órdenes de arresto contra el líder democráticamente elegido de un país que ejerce su derecho a la autodefensa. Señala que los cargos tienen motivaciones políticas y están impulsados por el antisemitismo.

Los países miembros de la Corte están obligados a arrestar a los sospechosos con una orden en su contra si pisan su territorio, aunque el tribunal no tiene manera de hacer cumplir esa obligación.

Ni Estados Unidos ni Israel son signatarios de la Corte. El presidente Donald Trump, quien recibió a Netanyahu en la Casa Blanca en febrero, impuso sanciones contra los miembros del tribunal, alegando que “abusó de su poder al emitir órdenes de arresto infundadas” contra funcionarios estadounidenses e israelíes.

Netanyahu, quien llegó a Hungría junto a su esposa, Sara, elogió la decisión de Orbán.

“Tomaste una decisión valiente, una decisión importante para todo el mundo, al enfrentarte a una organización corrupta como la CPI,” dijo Netanyahu mientras estaba junto a Orbán.

“El nuevo liderazgo ha hecho cosas extraordinarias por Israel y el pueblo judío. Tú los apoyaste con orgullo, sin reservas,” añadió.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (izquierda), y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán (derecha), participan en una ceremonia de bienvenida con una guardia de honor en el Castillo de Buda, en Budapest, Hungría, el 3 de abril de 2025. (Denes Erdos/AP Photo)El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (izquierda), y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán (derecha), participan en una ceremonia de bienvenida con una guardia de honor en el Castillo de Buda, en Budapest, Hungría, el 3 de abril de 2025. (Denes Erdos/AP Photo)

Calificó las acciones de Hungría como “importantes para todas las democracias... mientras libramos esta batalla contra la barbarie”.

“Has adoptado una postura muy firme contra el antisemitismo”, dijo. “No lo permites. No lo toleras. Reconoces que el antisemitismo hoy en día está disfrazado bajo la apariencia del antisionismo”.

Afirmó que la lucha de Israel contra “el eje del terror iraní” sirve para proteger tanto a Europa como a Israel. “Tal vez haya algunos en Europa que no entienden esto, pero Viktor Orbán lo entiende”.

Netanyahu y Orbán mantienen una alianza política y una amistad desde hace más de 15 años. Ambos son considerados conservadores populistas. Orbán es conocido por su antagonismo hacia la Unión Europea y por su defensa de medidas enérgicas contra la sociedad civil y los grupos de derechos humanos. Algunos consideran que Netanyahu adopta posturas similares en Israel.

El principal asesor de Orbán, Zoltán Kovács, dijo que Hungría ya ha comenzado el proceso de retirada del tribunal.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (izquierda), y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán (derecha), conversan tras una ceremonia de bienvenida con una guardia de honor en el Castillo de Buda, en Budapest, Hungría, el jueves 3 de abril de 2025. (Denes Erdos/AP Photo)El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (izquierda), y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán (derecha), conversan tras una ceremonia de bienvenida con una guardia de honor en el Castillo de Buda, en Budapest, Hungría, el jueves 3 de abril de 2025. (Denes Erdos/AP Photo)

“La orden de arresto en sí es indignante”, dijo Kovács al Jerusalem Post a principios de esta semana.

“Las organizaciones internacionales han sido secuestradas por el orden liberal mundial, y la CPI está siendo utilizada como un arma política —una caza de brujas”.

La Corte criticó la decisión de Hungría de desobedecer su orden de arresto contra Netanyahu.

Su portavoz, Fadi El Abdallah, afirmó que no corresponde a las partes del Estatuto de Roma “determinar unilateralmente la validez de una decisión jurídica de la Corte”.

Una portavoz de Amnistía Internacional condenó que Hungría haya recibido a Netanyahu.

“La invitación de Hungría demuestra desprecio por el derecho internacional y confirma que presuntos criminales de guerra buscados por la CPI son bienvenidos en las calles de un Estado miembro de la Unión Europea”, dijo Erika Guevara-Rosas, directora de investigación, incidencia y políticas globales del grupo, en un comunicado.

Hungría fue el primer país miembro de la Corte en invitar a Netanyahu a visitar y prometer que no sería arrestado.

Hasta ahora, los 27 miembros de la Unión Europea han sido signatarios del tribunal.

Con información de The Associated Press y Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (1)

R

Renato Cueva

4 de abril de 2025

Es increible

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun