La socialité británica Ghislaine Maxwell solicitó a la Corte Suprema de EE.UU. el 11 de abril que anulara su condena por tráfico sexual.
En la petición, Maxwell argumenta que un acuerdo de no procesamiento que los fiscales hicieron con su socio, el difunto Jeffrey Epstein, debería haber evitado que fuera enjuiciada.
En 2019, Epstein fue acusado de múltiples cargos de tráfico sexual y conspiración. Murió por suicidio en agosto de 2019, según informes oficiales.
En diciembre de 2021, Maxwell fue condenada en Nueva York por cinco cargos de tráfico sexual, incluida la conspiración para traficar con menores. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EE. UU. desestimó su apelación en septiembre de 2024. En noviembre de 2024 se denegó una nueva audiencia.
"A pesar de la existencia de un acuerdo de no procesamiento que prometía en lenguaje sencillo que Estados Unidos no procesaría a ningún coautor de Jeffrey Epstein, Estados Unidos procesó de hecho a Ghislaine Maxwell como cómplice de Jeffrey Epstein", decía la petición.
La única razón por la que se denegó la moción de desestimación de Maxwell fue porque se presentó en el Segundo Circuito, que interpreta "la aplicabilidad de una promesa hecha por los Estados Unidos" de manera diferente a otros tribunales de circuito regionales, según la petición.
La petición decía que la moción se habría concedido "si se la hubiera acusado en al menos otros cuatro circuitos (además del Undécimo, donde se firmó el acuerdo de Epstein)".
La Corte Suprema debería abordar "esta inconsistencia en la ley por la que la misma promesa de Estados Unidos significa cosas diferentes en lugares diferentes", decía la petición.
Con información de Matt McGregor.
Esta es una historia en desarrollo y se actualizará.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí