Exportaciones de petróleo crudo de EE. UU. alcanzan un máximo histórico: EIA

Parte del sistema de oleoductos transalpinos pasa por las montañas de Alaska Range, cerca de Delta Junction, Alaska, el 5 de mayo de 2023. (Mario Tama/Getty Images)

Parte del sistema de oleoductos transalpinos pasa por las montañas de Alaska Range, cerca de Delta Junction, Alaska, el 5 de mayo de 2023. (Mario Tama/Getty Images)

Por Naveen Athrappully11 de abril de 2025, 11:06 p. m.
Tamaño de texto:

Las exportaciones de petróleo crudo estadounidense aumentaron el año pasado hasta alcanzar un nuevo máximo, y Europa sigue siendo un cliente importante para Estados Unidos, según los últimos datos de la Administración de Información Energética (EIA por sus siglas en inglés).

«Las exportaciones de petróleo crudo de EE. UU. en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, superando una media anual de 4.1 millones de barriles diarios (b/d)», dijo la agencia en un informe de 10 de abril.

A pesar del nuevo récord, el crecimiento interanual de las exportaciones de petróleo crudo se desaceleró en 2024 hasta el 1 por ciento, muy por debajo del crecimiento del 14 por ciento de 2023 y del 21 por ciento de 2022.

La producción de petróleo crudo en los 48 estados continentales, que excluye Alaska y la producción en alta mar, alcanzó un máximo histórico en noviembre. Esto añadió más oferta al mercado de exportaciones.

Aunque el número de plataformas petrolíferas activas disminuyó en los estados, el aumento de la eficiencia de la producción compensó el descenso. Como resultado, la producción en los 48 estados continentales aumentó un 3 por ciento en 2024.

Por el contrario, la producción de petróleo en Alaska y en alta mar en el Golfo de México disminuyó el año pasado, y la EIA atribuyó el descenso en parte a las interrupciones de la producción provocadas por la actividad de los huracanes.

En cuanto a los principales mercados para el petróleo estadounidense, Europa y la región de Asia y Oceanía siguieron siendo los principales destinos regionales, dijo la agencia. Las exportaciones de petróleo crudo a Europa aumentaron un 6 por ciento el año pasado.

Las exportaciones a Europa «crecieron significativamente en los últimos años, sobre todo después de que Europa prohibiera las importaciones de petróleo crudo por vía marítima desde Rusia a finales de 2022», según el informe.

«El volumen de exportaciones de crudo estadounidense a Europa también aumentó tras la decisión de S&P Global en 2023 de incluir el crudo West Texas Intermediate (WTI) en el índice de referencia del crudo europeo Dated Brent», afirma el informe.

Los Países Bajos fueron el principal importador de crudo estadounidense en 2024, con Corea del Sur, Canadá, el Reino Unido y Singapur completando los cinco primeros puestos.

Mientras que China fue el segundo mayor mercado para el petróleo estadounidense en 2023, el país cayó a la octava posición el año pasado, ya que las exportaciones cayeron un 53 por ciento. Mientras tanto, las exportaciones de crudo a la India aumentaron un 32 por ciento.

Las exportaciones de petróleo crudo de EE. UU. podrían aumentar aún más bajo la administración Trump, ya que el presidente tomó medidas para impulsar la producción estadounidense.

En su primer día en el cargo, Trump firmó una acción presidencial destinada a «liberar el extraordinario potencial de recursos de Alaska». La acción ordenó la aceleración del arrendamiento de proyectos de energía y recursos naturales en el estado.

Tras la orden, el Departamento del Interior dijo que el mes pasado tenía como objetivo reabrir hasta el 82 por ciento de los aproximadamente 23 millones de acres de la Reserva Nacional de Petróleo en el estado para fines de arrendamiento que aprovecharían el potencial energético de la región.

En febrero, la Administración Marítima del Departamento de Transporte aprobó la construcción de un puerto de aguas profundas en la costa de Texas, capaz de enviar hasta 2 millones de barriles diarios de petróleo crudo a países extranjeros.

«Con esta aprobación, estamos aumentando nuestros ingresos energéticos y desbloqueando nuestros vastos recursos petrolíferos, no solo para la seguridad nacional, sino para dominar el mercado global», dijo en su momento el secretario de transporte, Sean Duffy.

Volatilidad del petróleo

Un informe de perspectivas energéticas a corto plazo de la EIA del 10 de abril pronosticó la volatilidad de los precios del crudo debido a los recientes aranceles.

A principios de este mes, Trump anunció un arancel de referencia del 10 por ciento sobre todas las importaciones, así como aranceles recíprocos adicionales país por país. Los aranceles recíprocos se detuvieron recientemente por un período de 90 días.

Mientras tanto, la administración decidió mantener un alto arancel sobre las importaciones chinas, del 145 por ciento, y Beiijing anunció aranceles sobre las importaciones estadounidenses del 125 por ciento.

En medio de los anuncios de aranceles, los miembros de la OPEP+ hicieron su propio anuncio: aumentos de producción superiores a los esperados a partir de mayo, lo que añadirá más oferta al mercado.

Los precios de los futuros del petróleo crudo Brent cayeron alrededor de USD 74 por barril el 2 de abril a aproximadamente USD 64 por barril a la 1:15 p. m. EDT del viernes.

«Los recientes acontecimientos en la política comercial y la producción de petróleo provocaron una caída significativa de los precios del petróleo durante la primera semana de abril», dijo la EIA.

El informe predijo que los precios del crudo y otras materias primas «seguirán experimentando una volatilidad significativa a medida que los participantes en el mercado evalúen los efectos de las políticas comerciales».

Mientras tanto, el Departamento del Interior elevó recientemente su estimación de reservas de petróleo y gas en la plataforma continental exterior del Golfo de América en 1300 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que eleva la reserva total estimada a 7040 millones de barriles equivalentes de petróleo.

«Estos nuevos datos confirman lo que siempre supimos: Estados Unidos tiene un tesoro de energía y, bajo el liderazgo del presidente Trump, lo estamos desbloqueando», dijo el secretario del Interior, Doug Burgum.

«El Golfo de América es una fuente inagotable de energía y, al agilizar la concesión de permisos y ampliar el acceso, no solo estamos impulsando nuestra economía, sino que estamos reforzando nuestra seguridad nacional y devolviendo el trabajo a miles de estadounidenses».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun