Expertos opinan sobre nuevo virus de origen desconocido revelado por el Instituto de Wuhan

La nueva cepa proviene del murciélago.  (MOHANN, Pixabay)

La nueva cepa proviene del murciélago. (MOHANN, Pixabay)

Por Ben Lam y JoJo Novaes3 de abril de 2025, 10:14 p. m.
Tamaño de texto:

Científicos de China continental descubrieron una nueva cepa de coronavirus, HKU5-COV-2, en murciélagos. Este virus utiliza la misma proteína de superficie celular para entrar en las células humanas que el virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19.

El estudio, publicado en Cell en febrero, indica que, aunque el descubrimiento suscita preocupación por la posibilidad de que el HKU5-COV-2 infecte a los humanos, no infecta las células humanas con tanta facilidad como el SARS-CoV-2.

El equipo de investigación estaba formado por científicos del Instituto de Virología de Wuhan, el Laboratorio de Guangzhou, la Universidad de Wuhan y otras instituciones del continente. Uno de los autores, Shi Zhengli, es el antiguo director del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas Emergentes del Instituto de Virología de Wuhan. A principios de 2020, Shi publicó un artículo en el que identificaba el patógeno responsable de COVID-19. El Instituto de Virología de Wuhan, y Shi en particular, se enfrentaron al escrutinio mundial ante la preocupación de que la epidemia pudo  desencadenarse por una fuga de virus del laboratorio.

Invasión de células como COVID-19

Lin Xiaoxu, experto estadounidense en virología y antiguo director de un laboratorio de virología del Instituto de Investigación del Ejército de EE. UU., declaró en el programa «Health 1+1» que el nuevo virus pertenece al mismo subgénero de coronavirus Merbecovirus que el virus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), sin embargo, la forma en que invade las células es completamente diferente.

Lo preocupante para Lin es que el nuevo virus, al igual que el virus COVID-19 (SARS-CoV-2), utiliza los receptores ACE2 como vía principal para invadir las células. Los receptores ACE2 están ampliamente distribuidos en la superficie celular de múltiples órganos, como las vías respiratorias y los intestinos, que es una de las razones por las que el virus COVID-19 se propagó rápidamente y desencadenó una pandemia.

Además, la proteína de espiga del virus tiene un sitio de escisión de la enzima Furin, que puede favorecer la fusión celular y aumentar la infectividad del virus. Esta característica también se encontró en el virus COVID-19 y permite al virus entrar en las células huésped con mucha más facilidad y replicarse rápidamente.

Se desconoce el origen del nuevo virus

Las muestras del nuevo virus detectadas en el estudio procedían de murciélagos de muchos lugares de China, pero aún se desconoce su origen exacto. dijo Lin: «En general, si se descubre un nuevo virus, hay que aclarar de dónde se detectó. Por ejemplo, si es de un murciélago y procede de Fujian, tal vez la población de Fujian esté en riesgo; o si se encuentra en una cueva de Yunnan, tal vez hay que alertar del riesgo a la población de Yunnan. ¿O se trata de una especie creada por el hombre a partir de un esfuerzo de recombinación en el laboratorio? Eso hay que aclararlo».

Lin dijo que hay una «variación a saltos» en la secuencia genética del nuevo virus y el virus MERS-CoV. Espera poder descargar la secuencia genética completa para compararla y averiguar si el virus fue procesado artificialmente o recombinado.

Las investigaciones anteriores del equipo de Shi en el Instituto de Virología de Wuhan implicaban la recombinación de virus existentes para mejorar su infectividad, lo que fue muy controvertido. Por ejemplo, en 2015, el equipo de Shi publicó un artículo en Nature Medicine en el que describía su trabajo sobre la recombinación de coronavirus de murciélago en un virus que puede infectar células humanas y tiene una gran capacidad de replicación.

Preocupación por los brotes locales

En cuanto a la afirmación del equipo de investigación de que el nuevo virus no es tan capaz de infectar a los humanos como el virus COVID-19, Lin dijo que el nivel de amenaza del virus es relativo. Si bien es posible que el virus no provoque un brote mundial como el COVID-19, aún podría suponer un riesgo considerable si se desata en un área local como ya ocurrió con el MERS-CoV.

Avances recientes en la investigación de los coronavirus

Lin mencionó que desde octubre se publicaron muchos artículos relacionados con los coronavirus de los murciélagos. Estos artículos fueron publicados por múltiples equipos de investigación, entre ellos el de Shi, del Instituto de Virología de Wuhan, el equipo de Yan Huan, de la Universidad de Wuhan, y equipos de investigación de Seattle y otros lugares de Estados Unidos.

Uno de los artículos publicados en Cell también mencionaba que se descubrieron dos nuevos coronavirus de murciélago de Rusia y los Países Bajos, que utilizaban receptores ACE2 para ayudar a invadir las células, pero el proveedor de estas muestras no estaba claramente identificado.

Otro artículo, un esfuerzo de colaboración entre el equipo de Yan en la Universidad de Wuhan y el de Shi y otros, también publicado en Nature en octubre, aportaba el concepto de «receptores de coronavirus personalizados». Mencionaba la posibilidad de diseñar receptores correspondientes basados en proteínas de la superficie del virus, lo que permitiría a éste infectar células que de otro modo serían incapaces de penetrar.

Lin afirmó que los «receptores personalizados» son beneficiosos para la investigación de virus, como acelerar el desarrollo de anticuerpos o vacunas. Sin embargo, el riesgo es igualmente claro, ya que podrían utilizarse para aumentar la infectividad de virus peligrosos. Por ejemplo, un virus que originalmente no podía infectar células cerebrales podría modificarse añadiendo un receptor personalizado a la línea de células cerebrales in vitro, lo que permitiría al virus entrar y replicarse en esas células. Tras varias generaciones, este proceso podría conducir a la aparición de una variante del virus adaptada para infectar células cerebrales.

Los estudios de ganancia de función aumentan los peligros

A Lin le preocupa que la tecnología de «receptores personalizados» pueda utilizarse para investigar la ganancia de función de los virus, lo que podría conducir al desarrollo de virus capaces de infectar a otras especies o de mejorar la evasión inmunológica.

«Siempre hay algún científico descabellado al que le gusta ocuparse de la investigación sobre la ganancia de función de virus peligrosos. ¿Y cómo sabemos dónde y cuándo se filtrará a la luz pública un virus así de 'mejorado'? Hay demasiadas cosas que son imposibles de prevenir».

Lin afirmó que los humanos se enfrentan a amenazas tanto de la naturaleza como de ellos mismos. Por ejemplo, en la naturaleza hay desastres causados por inundaciones, pero si eso lo causó el ser humano creando una presa cuestionable, una vez que se produzca una inundación, el desastre causado por la rotura de una presa será mucho más grave. Por ello, expresa su preocupación por la situación actual y cree que la próxima epidemia a gran escala puede no estar lejos de la humanidad.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun