EE.UU. firma acuerdo con Panamá para asegurar el canal y frenar la influencia China

22

Compartidos

El secretario de Defensa Pete Hegseth (izquierda) saluda junto al ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, a su llegada al palacio presidencial de Las Garzas en Ciudad de Panamá el 8 de abril de 2025. (Franco Brana/AFP a través de Getty Images)

El secretario de Defensa Pete Hegseth (izquierda) saluda junto al ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, a su llegada al palacio presidencial de Las Garzas en Ciudad de Panamá el 8 de abril de 2025. (Franco Brana/AFP a través de Getty Images)

Por Katabella Roberts10 de abril de 2025, 9:22 p. m.
Tamaño de texto:

Estados Unidos se está asociando con Panamá como parte de los esfuerzos para asegurar el Canal de Panamá y contrarrestar la "influencia difamatoria" del Partido Comunista Chino en la región, anunció el 9 de abril el secretario de Defensa Pete Hegseth.

"El Canal de Panamá es un terreno clave que Panamá debe asegurar, con Estados Unidos y no con China", dijo Hegseth en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Abrego.

Funcionarios de Estados Unidos y de Panamá firmaron un memorando de entendimiento sobre asuntos de seguridad bilateral en la región. Este acuerdo ampliará los ejercicios de entrenamiento conjunto entre ambos países y mejorará la interoperabilidad general entre sus fuerzas militares, dijo Hegseth.

El acuerdo restablece también una presencia conjunta rotativa en unas pocas instalaciones militares estadounidenses previamente operativas. Estas incluyen la Estación Naval Rodman, la Base Aérea Howard y Fort Sherman.

Hegseth agregó que se reactivarán las operaciones en la selva en un centro de operaciones para que tropas estadounidenses y panameñas entren juntas.

Los funcionarios planean firmar una declaración separada relacionada con la seguridad y operación del Canal de Panamá. Esto proveerá un marco para que buques de guerra estadounidenses y barcos auxiliares viajen “primero y libremente” por el canal, declaró el Secretario de Defensa.

En general, los documentos firmados "reafirman" los "vínculos históricos entre Estados Unidos y Panamá y esbozan cómo profundizaremos nuestra relación y fortaleceremos la cooperación bilateral en la seguridad del canal", dijo Hegseth.

Además, los acuerdos permitirán que ambas naciones amplíen su relación en materia de seguridad. Se enfocarán en el intercambio de información, una mayor cooperación cibernética, diálogos bilaterales de seguridad y mejoras en la infraestructura del canal.

“Ya se acabó la era de capitular ante la coerción de los chinos comunistas”, dijo. Añadió que “el creciente y hostil control del régimen chino sobre terrenos estratégicos y sobre infraestructura crítica en este hemisferio no se puede ni se permitirá”.

El régimen chino acusó a Hegseth de "atacar maliciosamente" a la nación después de decir que Estados Unidos no permitirá que China ni otro país amenace la operación o la integridad del canal y que trabajará con Panamá para "recuperar" la crucial ruta comercial de la influencia china.

En un discurso pronunciado en un acto de inauguración en la Base Naval Vasco Nuñez de Balboa el 8 de abril, Hegseth dijo que "las empresas con sede en China aún controlan la infraestructura crítica en el área del canal", al parecer aludiendo al consorcio con sede en Hong Kong CK Hutchison, que tiene un contrato de arrendamiento de 25 años sobre los puertos en ambos extremos del canal.

Esto, dijo, le da al régimen comunista la posibilidad de llevar a cabo actividades de vigilancia en todo Panamá y "hace que Panamá y Estados Unidos sean menos seguros, menos prósperos y menos soberanos".

En respuesta, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, acusó el 9 de abril a Estados Unidos de "intimidar" y sabotear la cooperación del régimen con Panamá.

El Canal de Panamá es la segunda ruta interoceánica más transitada del mundo. Más del 40 % del tráfico de contenedores de EE. UU., valorado en aproximadamente 270,000 millones de dólares al año, pasa por el canal. Representa más de dos tercios de los buques que lo atraviesan cada día.

La visita de tres días de Hegseth a Panamá se produce después de que el gobierno panameño anunciara que se estaba auditando el contrato de arrendamiento de CK Hutchison y se concluyera que había irregularidades en su renovación. Entre estas, no se había pagado aproximadamente 1200 millones de dólares al país centroamericano.

CK Hutchison, que ha anunciado planes para vender su participación mayoritaria en los puertos a un consorcio que incluye a BlackRock Inc., negó esas acusaciones en un comunicado.

“Creemos firmemente que el respeto por la certeza legal brinda a las empresas y a los inversionistas la seguridad de que Panamá es un país seguro para invertir”, dijo su subsidiaria, Panama Ports Company (PPC) en el comunicado. “PPC sigue pidiendo coordinación y consulta respetuosas para proteger la concesión que ha ofrecido servicios de alta calidad en beneficio de Panamá y del mundo”, agregó el comunicado.

Con información de Reuters y The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun