Departamento de Justicia deroga normas de "tolerancia cero" sobre armas de fuego

Se exhiben pistolas en un stand durante la reunión anual de la Asociación Nacional del Rifle en Dallas el 17 de mayo de 2024. (Shelby Tauber/Reuters).

Se exhiben pistolas en un stand durante la reunión anual de la Asociación Nacional del Rifle en Dallas el 17 de mayo de 2024. (Shelby Tauber/Reuters).

Por Aldgra Fredly8 de abril de 2025, 4:56 p. m.
Tamaño de texto:

El Departamento de Justicia (DOJ) anunció el lunes que derogará una política de "tolerancia cero" que permitía a las autoridades revocar las licencias de los comerciantes de armas que no realizaran las verificaciones de antecedentes.

Esta política, conocida como Política de Cumplimiento Regulatorio Mejorado, ha permitido a la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) revocar las licencias de los comerciantes de armas que presuntamente cometieron "infracciones intencionales", como la venta de armas de fuego a personas prohibidas, la falsificación de registros y la falta de respuesta a las solicitudes de las autoridades para rastrear armas de fuego.

El DOJ anunció la derogación de la política y la revisión de otras dos normas: una destinada a reclasificar ciertas armas de fuego como rifles de cañón corto, y otra relativa a la definición de "participar en el negocio" de la venta de armas.

La Fiscal General de EE. UU., Pam Bondi, afirmó que la política, promulgada por el gobierno de Biden en 2021, había "afectado injustamente a los propietarios de armas que respetaban la ley" y "creó una carga excesiva para los estadounidenses que buscaban ejercer su derecho constitucional a portar armas".

"Este Departamento de Justicia cree que la Segunda Enmienda no es un derecho de segunda clase", declaró Bondi.

El director interino de la ATF, Kash Patel, quien también es director del FBI, afirmó que la ATF trabajará con organizaciones defensoras del derecho a portar armas, líderes de la industria y expertos legales para garantizar que las políticas protejan los derechos de la Segunda Enmienda.

La medida sigue  la orden ejecutiva del presidente Donald Trump del 7 de febrero, que ordena al Departamento de Justicia revisar todas las políticas, proyectos, normas y acciones gubernamentales relacionadas con la Segunda Enmienda desde enero de 2021 hasta enero de 2025.

El grupo defensor del control de armas Brady condenó la medida del Departamento de Justicia. Su presidente, Kris Brown, afirmó que la eliminación de la política podría provocar un aumento de los delitos violentos.

"Al desmantelar esta política, la Administración Trump está empoderando deliberadamente a estos comerciantes de armas irresponsables para que operen sin rendir cuentas, armando así a criminales que usarán estas armas para aterrorizar a nuestras comunidades", declaró Brown en un comunicado.

Brown también acusó a la Administración Trump de priorizar la industria armamentística por encima de la seguridad ciudadana, y agregó que la derogación "socava años de progreso en la lucha contra el tráfico ilegal de armas de fuego".

The Epoch Times contactó al Departamento de Justicia y a la Casa Blanca para obtener comentarios, pero no recibió respuesta al cierre de esta edición.

La industria armamentística celebró la decisión del Departamento de Justicia de derogar la política. Los comerciantes de armas argumentaron anteriormente que podrían perder sus licencias federales de armas de fuego por pequeños errores administrativos en los formularios de la ATF debido a esta política.

Lawrence G. Keane, vicepresidente sénior de la Fundación Nacional de Deportes de Tiro, una asociación comercial de la industria de armas de fuego, elogió a la administración Trump por la eliminación de la política.

"Esta política imprudente obstaculizó a las pequeñas empresas y obligó a muchas a cerrar, amenazando con costos administrativos abrumadores para luchar contra las sanciones por errores e infracciones menores que previamente se conciliaron de buena fe entre los funcionarios de la ATF y los comerciantes de armas de fuego que respetaban la ley", declaró Keane en un comunicado.

Gun Owners of America (GOA), una organización que defiende los derechos de la Segunda Enmienda, afirmó que la derogación de la política es "un paso clave" para restaurar el derecho de los estadounidenses a portar armas de fuego.

"Esta derogación y la revisión regulatoria de la Política de 'Tolerancia Cero' de la ATF envían un mensaje claro de que la era del control de armas de Biden terminó", declaró Aidan Johnston, director de asuntos federales de la GOA, en un comunicado. "GOA agradece el compromiso de la administración para restaurar los derechos de la Segunda Enmienda y apoyar a los propietarios de armas que respetan la ley en todo el país".

Con información de Michael Clements.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun