Datos revelan grandes reservas de petróleo y gas en el Golfo de América: Depto. del Interior

3

Compartidos

El presidente Donald Trump habla con la prensa antes de firmar una proclamación que renombra el Golfo de México como Golfo de América a bordo del Air Force One camino a Nueva Orleans, el 9 de febrero de 2025. (Roberto Schmidt/AFP vía Getty Images)

El presidente Donald Trump habla con la prensa antes de firmar una proclamación que renombra el Golfo de México como Golfo de América a bordo del Air Force One camino a Nueva Orleans, el 9 de febrero de 2025. (Roberto Schmidt/AFP vía Getty Images)

Por Naveen Athrappully11 de abril de 2025, 5:42 p. m.
Tamaño de texto:

El Departamento del Interior anunció el descubrimiento sustancial de grandes reservas de petróleo y gas en la Plataforma Continental Exterior del Golfo de México.

Un análisis reciente revela 1300 millones de barriles adicionales de petróleo, lo que eleva la estimación total de reservas a 7040 millones de barriles de petróleo equivalente, según un comunicado del departamento del 10 de abril. Un barril de petróleo equivalente se refiere a una cantidad de energía equivalente a un barril de petróleo.

La estimación de las reservas totales incluye 5770 millones de barriles de petróleo y 7.15 billones de pies cúbicos de gas natural, lo que supone un aumento del 22.6 por ciento en las reservas recuperables restantes.

«Estos nuevos datos confirman lo que siempre hemos sabido: Estados Unidos tiene un tesoro de energía y, bajo el liderazgo del presidente [Donald] Trump, lo estamos desbloqueando», dijo el secretario del Interior, Doug Burgum.

«El Golfo de Estados Unidos es una potencia y, al agilizar la concesión de permisos y ampliar el acceso, no solo estamos impulsando nuestra economía, sino que estamos reforzando nuestra seguridad nacional y devolviendo el trabajo a miles de estadounidenses».

La plataforma continental exterior del Golfo de América abarca casi 64 millones de hectáreas y representa el 14 por ciento de la producción total de petróleo crudo de Estados Unidos. Según la Administración de Información Energética, más del 48 por ciento de la capacidad de refinado de petróleo de Estados Unidos y el 51 por ciento de la capacidad total de las plantas de procesamiento de gas natural de Estados Unidos se encuentran a lo largo de la costa del Golfo.

La administración Trump ha hecho hincapié en el descubrimiento, la producción y el impulso a la energía estadounidense.

Liberar la energía de EE. UU.

En su orden ejecutiva emitida el 20 de enero, Trump dijo que, a pesar de la abundancia de recursos energéticos de EE. UU., «regulaciones onerosas y motivadas ideológicamente» han impedido su desarrollo en los últimos años.

Ordenó «la exploración y producción de energía en tierras y aguas federales, incluida la Plataforma Continental Exterior» para satisfacer las necesidades nacionales y establecer a la nación como líder energético mundial.

El 4 de abril, Burgum ordenó a la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica (BOEM) que celebrara la próxima venta de concesiones de petróleo y gas programada en el Golfo de México, ya que estas regiones contienen una «fuente significativa de petróleo y gas para el suministro energético de la nación, y las últimas estimaciones de la BOEM sobre los recursos de petróleo y gas técnicamente recuperables en yacimientos sin descubrir en el Golfo de México incluyen 29,59o millones de barriles de petróleo y 54.8 billones de pies cúbicos de gas».

Hacer uso de los recursos disponibles «reducirá los precios en la gasolinera, en el supermercado y en todos los aspectos de la vida estadounidense», dijo el secretario.

El Departamento del Interior también dejará de exigir a la Oficina de Gestión de Tierras que prepare una declaración de impacto ambiental para aproximadamente 3244 concesiones de petróleo y gas en siete estados occidentales, según una declaración publicada el 10 de abril.

Esto se basa en la orden ejecutiva de Trump y la orden posterior del secretario de aprovechar la energía y los recursos naturales de la nación, al tiempo que se reducen las barreras burocráticas que obstaculizan el desarrollo energético en el país.

«Con esta acción, la Oficina de Gestión de Tierras ya no seguirá adelante con la preparación de una declaración de impacto ambiental para las decisiones de arrendamiento de petróleo y gas que abarcan 3.5 millones de acres en Colorado, Montana, Nuevo México, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Utah y Wyoming, y la Oficina está evaluando opciones para el cumplimiento de la Ley de Política Ambiental Nacional para estas decisiones de arrendamiento de petróleo y gas», se lee en el comunicado.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun