La Corte Suprema de EE.UU. rechazó una apelación de emergencia de cuatro mexicanos que entraron ilegalmente al país y que están a punto de ser deportados, después de que pidieran que el tribunal superior detuviera temporalmente su proceso de expulsión.
El jueves, la jueza Elena Kagan rechazó una apelación de Fabián Lagunas Espinoza, María Angélica Flores Ulloa y sus dos hijos, quienes habían argumentado en documentos judiciales anteriores que su familia se enfrentaría a la violencia de los cárteles si eran devueltos a México. Kagan no hizo comentarios sobre la denegación.
La familia entró ilegalmente en Estados Unidos antes de que un juez de inmigración rechazara su solicitud, que fue confirmada por la Junta de Apelaciones de Inmigración el 3 de noviembre, según los documentos judiciales. A principios de este año, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos confirmó la orden antes de que se levantara la suspensión temporal de su deportación el 7 de abril, lo que provocó la apelación de emergencia ante Kagan.
Los procedimientos de la Corte Suprema estipulan que cada juez se ocupe de las apelaciones de emergencia de un circuito específico, y Kagan supervisa los asuntos de emergencia relacionados con el Noveno Circuito, con sede en San Francisco.
"Los demandantes se enfrentan a una expulsión inminente y se les ha ordenado que se presenten en la Oficina de Inmigración" el 17 de abril, escribió su abogado en la petición, añadiendo que tienen "testimonios creíbles y detallados" que demuestran que podrían ser blanco de la violencia de los cárteles mexicanos "debido a sus vínculos familiares y a su negativa a cumplir con las demandas de extorsión".
No está claro qué ocurrió después de que se presentaran en la oficina ni si la familia sigue en el país.
Según su abogado, Espinoza fue amenazado a punta de pistola en agosto de 2021 por miembros armados de un cártel, que le exigieron que abandonara su casa en un plazo de 24 horas. La familia huyó entonces de la ciudad antes de entrar ilegalmente en Estados Unidos.
"Anteriormente, el hermano del demandante había sido golpeado tras negarse a cumplir las exigencias del cártel, y otro hermano fue objeto de amenazas de muerte y obligado a huir tras ser testigo de actividades delictivas", afirma la petición, añadiendo que un juez de inmigración "consideró creíble el testimonio de la familia, pero denegó la ayuda", lo que fue confirmado posteriormente.
Si son deportados, escribió su abogado, quedarían expuestos a la violencia del cártel, a la "separación familiar" y a la "persecución". El abogado argumentó que conceder su solicitud no perjudicaría al Gobierno y que los cuatro "no representan ningún peligro ni riesgo de fuga".
Desde que asumió el cargo, la administración Trump ha dado prioridad a la expulsión de los extranjeros delincuentes y ha tomado medidas para reforzar los controles en la frontera entre Estados Unidos y México.
Poco después de asumir el cargo en enero, el presidente Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas relacionadas con la restricción de la inmigración ilegal, entre ellas la declaración de emergencia nacional en la frontera, la limitación de la ciudadanía por nacimiento y la eliminación de la aplicación CPB One, que permitía a los inmigrantes ilegales programar audiencias, entre otras.
A principios de esta semana, la Corte Suprema aceptó revisar la orden de Trump que limita la ciudadanía por nacimiento. Además, la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito de Estados Unidos rechazó el jueves una solicitud de la administración Trump para bloquear una orden que obligaba a devolver a Kilmar Abrego García, cuyo caso de deportación ha atraído mucha atención y ha sido noticia en los medios de comunicación.
The Epoch Times se puso en contacto con el abogado de Espinoza y Ulloa, LeRoy George Siddell, para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta hasta el viernes por la tarde.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí