Aumentan las reservas de petróleo crudo estadounidense

Un tramo del sistema de oleoductos Trans Alaska atraviesa un bosque boreal, pasando por la cordillera de Alaska, cerca de Delta Junction, Alaska, el 5 de mayo de 2023. (Mario Tama/Getty Images)

Un tramo del sistema de oleoductos Trans Alaska atraviesa un bosque boreal, pasando por la cordillera de Alaska, cerca de Delta Junction, Alaska, el 5 de mayo de 2023. (Mario Tama/Getty Images)

Por Naveen Athrappully10 de abril de 2025, 3:14 p. m.
Tamaño de texto:

Los inventarios nacionales de petróleo crudo de EE. UU. registraron un aumento semanal de 2.6 millones de barriles, ya que los precios de las materias primas se mantuvieron volátiles con los nuevos aranceles comerciales impuestos por la administración Trump.

«Las reservas comerciales de petróleo crudo de EE. UU. (excluidas las de la Reserva Estratégica de Petróleo) aumentaron en 2.6 millones de barriles con respecto a la semana anterior», según el informe del 9 de abril de la Administración de Información Energética (EIA). Los datos proporcionados corresponden a la semana que finalizó el 4 de abril.

Había aproximadamente 442.3 millones de barriles de reservas, lo que supone un 5 por ciento menos que la media de cinco años para esta época del año, según el informe.

En cuanto a la Reserva Estratégica de Petróleo, había unos 396.7 millones de barriles de petróleo crudo, según los últimos datos del 4 de abril. Esto supone un aumento de casi el 9 por ciento con respecto a 2024, pero está muy lejos de los 638.1 millones de barriles de reserva que había cuando la administración Biden asumió el cargo en 2021.

Una acumulación de inventario puede significar muchas cosas. Además del esfuerzo realizado por el gobierno federal para reforzar las reservas de petróleo, un aumento del crudo puede indicar un salto en la producción global de la materia prima (un exceso de oferta) o incluso un menor uso global, es decir, que la gente utilice menos combustible debido a una disminución de la demanda o a una menor producción económica.

Según el informe de la EIA, la producción de las refinerías de petróleo crudo en Estados Unidos aumentó semanalmente en 69,000 barriles por día. La semana pasada, el consumo promedio fue de 15.6 millones de barriles, con las refinerías operando al 86.7 por ciento de su capacidad operativa.

Los anuncios de aranceles del presidente Donald Trump se han dejado sentir en el mercado del petróleo, con la referencia del crudo WTI cayendo un 12 por ciento desde 71.71 dólares el 2 de abril hasta 62.48 dólares el 9 de abril, después del mínimo de 59.58 dólares el 8 de abril.

El 9 de abril, Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles globales, excepto para China. El régimen comunista chino no recibió ayuda a la hora de pagar los aranceles debido a sus acciones de represalia contra los productos estadounidenses.

Basándose en los anuncios iniciales, el banco de inversión global y la empresa de servicios financieros Goldman Sachs predijeron una caída profunda de los precios del petróleo, pronosticando que el WTI cotizará a 58 dólares en diciembre de 2025.

Sin embargo, dado que Trump ha detenido por ahora sus aranceles recíprocos no relacionados con China y está negociando acuerdos comerciales con otros países, queda por ver si la predicción se hará realidad.

Trump también inició una campaña para aumentar la producción nacional de petróleo de EE. UU.

Perforación en Alaska

En su primer día en el cargo, Trump ordenó «revertir inmediatamente las restricciones punitivas implementadas por la administración anterior que se dirigen específicamente al desarrollo de recursos en tierras estatales y federales en Alaska».

Según la acción presidencial emitida el 20 de enero, Trump dijo que el desarrollo de los recursos de Alaska puede reducir los precios para los estadounidenses, crear empleos, mejorar los desequilibrios comerciales y ejercer el dominio energético en la esfera global.

Ordenó la aceleración del arrendamiento de proyectos de energía y recursos naturales en Alaska, junto con el desarrollo del potencial de gas natural licuado del estado.

Siguiendo las órdenes de Trump, el Departamento del Interior de EE. UU. declaró el 20 de marzo que busca reabrir hasta el 82 por ciento de los aproximadamente 93,000 km² de la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska para su arrendamiento con el fin de ampliar las oportunidades de desarrollo energético.

Además, el departamento está restableciendo un programa que pone a disposición de los arrendamientos de petróleo y gas los 63,000 km² de la Llanura Costera del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico.

Según el informe de perspectivas energéticas a corto plazo de la EIA publicado en marzo, la agencia espera que los mercados mundiales del petróleo sigan siendo ajustados hasta mediados de 2025, antes de que aumenten los inventarios a finales de año.

La disminución de la producción de petróleo se atribuye a la menor producción de Irán y Venezuela.

«Esperamos que las reservas de petróleo aumenten y ejerzan una presión a la baja sobre los precios del crudo a finales de 2025 y a lo largo de 2026, cuando esperamos que la OPEP+ levante los recortes de producción y que la producción de petróleo de los países no pertenecientes a la OPEP crezca. Como resultado, prevemos que el precio del crudo Brent caiga a una media de 68 dólares/barril en 2026», se lee en el informe de la EIA.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun