Cuatro actuales y antiguos agentes de policía de Seattle pidieron a la Corte Suprema de EE.UU. que protegiera sus identidades al impugnar una solicitud de registros públicos para obtener información sobre su asistencia a la manifestación del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de EE.UU..
La solicitud de emergencia en el caso John Does 1, 2, 4 y 5 contra el Departamento de Policía de Seattle fue archivada por la corte el 15 de abril.
Agentes de entidades gubernamentales del orden que no quieren ser identificados que asistieron al mitin y al discurso del presidente Donald Trump en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, afirman que no participaron en los disturbios civiles que siguieron.
También aseguran que fueron investigados y absueltos de cualquier delito.
Los agentes sostienen que incluir sus nombres en los expedientes judiciales vulneraría sus derechos amparados por la Primera Enmienda y limitaría su capacidad para expresar opiniones políticas.
Los funcionarios de Seattle han dicho que el mitin era «para fascistas y supremacistas blancos», y «han intentado pintar culpables por asociación, preguntándose en voz alta sobre el propósito de la asistencia [de los agentes] al mitin, insinuando obviamente que están vinculados a extremistas de derechas», dice la solicitud.
Según la solicitud, tras el fallo de seguridad en el Capitolio en 2021, el Departamento de Policía de Seattle ordenó a todos los policías que asistieran a la concentración que informaran de su asistencia y fueran investigados por la Oficina de Responsabilidad Policial (OPA).
Después de que varios ciudadanos solicitaran al departamento de policía acceso a los expedientes de las investigaciones, los agentes presentaron una demanda anónima en la que solicitaban una orden judicial preliminar para impedir que se revelara su identidad en los registros públicos, según la solicitud.
En enero de 2022, la Corte Superior del Condado de King denegó la orden judicial y el uso de seudónimos, pero en junio de 2023, la Corte de Apelaciones del Estado de Washington revocó por unanimidad la decisión.
Los jueces de la División I sostuvieron que las solicitudes de acceso a los registros equivalían a «la divulgación [obligatoria] de las creencias y asociaciones políticas de una persona», y que dicha divulgación «solo podía producirse si el Gobierno podía [demostrar] un interés estatal imperioso con una relación suficiente con la información que se pretendía divulgar».
Sin embargo, en febrero de 2025, la Corte Suprema de Washington revocó la decisión de la División I y sostuvo que los agentes no tenían derecho a permanecer en el anonimato en público.
Esa decisión «pasó por alto que [los agentes] fueron investigados por su presunta participación en los disturbios del Capitolio» y se les hicieron preguntas sobre sus creencias políticas y los motivos por los que asistieron a la manifestación, según la solicitud.
Cada agente «ha declarado anteriormente que toda esta experiencia ya ha enfriado su disposición a expresar opiniones impopulares», según la solicitud.
La Corte Suprema de Washington denegó la moción de reconsideración de los agentes en abril de este año.
El Departamento de Policía de Seattle se negó a comentar la solicitud.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí