Cuatro filiales de la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU) presentaron una demanda el 18 de abril para pedir a una corte federal que restituya el estatus legal de estudiantes internacionales cuyas visas fueron revocadas.
Varias oficinas de la ACLU, junto con el bufete de abogados Shaheen & Gordon, interpusieron una demanda colectiva federal en representación de más de 100 estudiantes extranjeros de New Hampshire, Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico. Afirman que el estatus migratorio F-1 de los estudiantes fue “cancelado de manera ilegal y abrupta, sin ninguna razón específica”.
Entre los estudiantes afectados hay varios de la Universidad Brown y de la Escuela de Diseño de Rhode Island, quienes perdieron su estatus como estudiantes en las últimas semanas. La demanda solicita a la corte que restablezca su estatus de estudiante F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios.
“Los estudiantes internacionales son una comunidad vital en las universidades de nuestro estado, y ninguna administración debería poder pasar por encima de la ley para quitarles su estatus, interrumpir sus estudios y ponerlos en riesgo de deportación”, dijo Gilles Bissonnette, director legal de la ACLU de New Hampshire en un comunicado.
Varios estudiantes ya presentaron demandas individuales, alegando que se les negó el debido proceso. En New Hampshire, Wisconsin y Montana, jueces federales emitieron órdenes de restricción temporales para proteger a los estudiantes de la deportación.
Según la demanda presentada el 18 de abril en una corte federal de New Hampshire, los estudiantes afectados afirmaron que no se les notificó la cancelación de su estatus de estudiante F-1, lo que los expone a la deportación y les impide terminar sus estudios.
La demanda afirma que uno de los estudiantes, Manikanta Pasula, de la India, estaba a punto de terminar su máster en informática en la Universidad Rivier de New Hampshire y estaba tramitando una solicitud para un programa de trabajo para estudiantes internacionales que le permitiría permanecer en Estados Unidos.
Otro estudiante, Hangrui Zhang, de China, cursaba un doctorado en electrónica e informática en el Worcester Polytechnic Institute de Massachusetts y afirma que ahora ya no puede trabajar como asistente de investigación, su única fuente de ingresos, según la demanda.
Los abogados que representan a los estudiantes dijeron que el gobierno no emitió la notificación anticipada obligatoria para informar a los estudiantes extranjeros que su estatus legal sería cancelado.
El 27 de marzo, el secretario de Estado Marco Rubio dijo que el Departamento de Estado podría haber revocado más de 300 visados hasta el momento.
“Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, le quito la visa”, dijo Rubio. Explicó que la razón es “porque quieren participar en movimientos que hacen cosas como dañar universidades, acosar estudiantes, tomar edificios, causar disturbios. No vamos a darles una visa”.
Rubio dijo que está cancelando visas de quienes actúan en oposición a los intereses nacionales, como los que protestaron contra Israel y su acción militar en Gaza, o personas con cargos criminales.
Uno de los casos más destacados fue el de Mahmoud Khalil, exalumno y activista de la Universidad de Columbia, que fue condenado a la deportación tras liderar varias protestas a favor de Palestina en el campus.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí