Administración Trump impulsa expansión petrolera en alta mar y apunta al Ártico

Una plataforma de perforación de petróleo y gas frente a la isla Dauphin, Alabama, en el Golfo de América, el 5 de octubre de 2013. (Steve Nesius/Reuters)

Una plataforma de perforación de petróleo y gas frente a la isla Dauphin, Alabama, en el Golfo de América, el 5 de octubre de 2013. (Steve Nesius/Reuters)

Por Tom Ozimek19 de abril de 2025, 4:35 p. m.
Tamaño de texto:

La administración Trump está sentando las bases para una importante expansión del desarrollo de petróleo y gas en alta mar, anunciando el inicio de un nuevo plan de arrendamiento de cinco años que podría abrir vastas nuevas áreas —incluyendo partes del Ártico y otras zonas previamente restringidas—, para la producción de energía.

El Departamento del Interior informó el 18 de abril que está desarrollando la nueva iniciativa —oficialmente llamada el 11º Programa Nacional de Arrendamiento de Petróleo y Gas de la Plataforma Continental Exterior (OCS, por sus siglas en inglés)—, en línea con el impulso del presidente Donald Trump para expandir la producción energética nacional revirtiendo las restricciones impuestas por administraciones anteriores.

El programa guiará futuras subastas de perforación en aguas federales. De manera destacada, se añadió por primera vez una nueva área de planificación llamada “Alto Ártico” frente a Alaska al mapa federal de arrendamientos en alta mar. También se están revisando los límites de otras zonas costeras, lo que podría allanar el camino para que compañías petroleras y de gas accedan a nuevas reservas a lo largo de las costas del Atlántico, Pacífico y Ártico.

“Bajo el liderazgo del presidente Donald J. Trump, estamos liberando todo el potencial de nuestros recursos en alta mar para beneficiar al pueblo estadounidense durante generaciones”, dijo el secretario del Interior, Doug Burgum, en un comunicado. Iniciar el proceso para desarrollar el nuevo programa marca un paso “decisivo” hacia el objetivo de garantizar la dominación energética de Estados Unidos, agregó.

El nuevo plan de arrendamiento sigue a la orden ejecutiva de Trump del 20 de enero que revocó múltiples directivas de la era Biden que habían bloqueado el arrendamiento de petróleo y gas en partes del Ártico y otras aguas costeras.

En una directiva paralela que estableció oficialmente como política gubernamental el fomento de la exploración y producción de energía en tierras y aguas federales, Trump afirmó que abrir estas áreas es fundamental para fortalecer la independencia energética de Estados Unidos y reducir la dependencia del petróleo extranjero, al tiempo que ayuda a reconstruir la seguridad económica y militar de Estados Unidos.

“Estados Unidos está bendecido con una abundancia de energía y recursos naturales que históricamente han impulsado la prosperidad económica de nuestra nación”, escribió Trump en la directiva. “En los últimos años, regulaciones onerosas y motivadas ideológicamente han obstaculizado el desarrollo de estos recursos, limitado la generación de electricidad confiable y asequible, reducido la creación de empleo e impuesto altos costos energéticos a nuestros ciudadanos”.

Al iniciar el nuevo plan de arrendamiento en alta mar, el Departamento del Interior aún no ha anunciado ninguna venta de arrendamiento específica. La agencia indicó que las nuevas áreas de planificación señalan la intención de la administración Trump de ampliar las oportunidades de perforación más allá del Golfo de América, que actualmente representa la mayor parte de la producción federal en alta mar.

Según el Departamento del Interior, los arrendamientos de petróleo y gas en alta mar generaron aproximadamente el 14 por ciento de la producción de crudo de EE. UU. en 2024. En el año fiscal 2024, esos arrendamientos produjeron más de 7 mil millones de dólares en ingresos federales.

El nuevo programa reemplazará finalmente al calendario actual de arrendamientos 2024–2029, que incluye solo tres ventas en el Golfo de América. Esas ventas continuarán según lo previsto, confirmaron funcionarios del Departamento del Interior.

La próxima semana, la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés) iniciará un período de comentarios públicos de 45 días sobre el nuevo programa como parte del proceso de planificación plurianual requerido. Se invita a las partes interesadas a opinar sobre posibles áreas de arrendamiento, preocupaciones ambientales y usos actuales del océano, como la pesca y la recreación.

“A través de un proceso de participación pública transparente e inclusivo, estamos reafirmando nuestro compromiso con un desarrollo responsable de la energía en alta mar—impulsando la creación de empleos, fortaleciendo el crecimiento económico y reforzando la independencia energética de Estados Unidos”, dijo Burgum.

No hubo una reacción inmediata por parte de los grupos ambientalistas al anuncio del Departamento del Interior.

En enero, la organización Friends of the Earth instó al presidente Joe Biden, predecesor de Trump, a restringir la perforación de petróleo y gas en alta mar, argumentando que tales operaciones exponen a las comunidades y a los trabajadores al riesgo de derrames tóxicos de petróleo y contaminación.

Actualmente, la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés) administra 2,227 arrendamientos activos de petróleo y gas que cubren aproximadamente 12.1 millones de acres en regiones de la Plataforma Continental Exterior (OCS), de los cuales 469 están actualmente en producción.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun