4

Compartidos

Una llama se eleva desde una torre de gas natural en las instalaciones de una refinería en Assaluyeh, en la costa del golfo Pérsico, Irán, el 30 de mayo de 2014. (Hossein Beris/Middle East Images vía AFP/Getty Images).

Una llama se eleva desde una torre de gas natural en las instalaciones de una refinería en Assaluyeh, en la costa del golfo Pérsico, Irán, el 30 de mayo de 2014. (Hossein Beris/Middle East Images vía AFP/Getty Images).

EE. UU. sanciona a un magnate energético iraní por financiación nuclear y del terrorismo

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
23 de abril de 2025, 6:25 p. m.
| Actualizado el23 de abril de 2025, 6:25 p. m.

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones generalizadas a un magnate iraní del gas licuado de petróleo (GLP) y a su extensa red internacional de empresas y filiales; y los acusó de facilitar exportaciones de petróleo y gas por valor de cientos de millones de dólares que financian el programa de armas nucleares de Irán y a grupos terroristas en Oriente Medio.

La medida, llevada a cabo por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro y anunciada el 22 de abril, bloquea todos los activos vinculados a Seyed Asadoollah Emamjomeh y su red, prohibiendo a los estadounidenses hacer negocios con ellos.

"Emamjomeh y su red intentaron exportar miles de envíos de GLP, incluso desde Estados Unidos, para eludir las sanciones estadounidenses y generar ingresos para Irán", afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado. "Estados Unidos mantiene su compromiso de exigir responsabilidades a quienes tratan de proporcionar al régimen iraní la financiación que necesita para continuar con sus actividades desestabilizadoras en la región y en todo el mundo".

Las designaciones forman parte de la campaña de "máxima presión" del presidente Donald Trump para impedir que Irán acceda al arma nuclear, desmantelar sus redes terroristas y paralizar su influencia regional mediante sanciones más severas, la aplicación de la ley y el aislamiento diplomático.

Las personas y entidades sancionadas están acusadas de contribuir a las fuentes de ingresos utilizadas por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) y sus representantes regionales, entre los que se incluyen grupos terroristas como Hezbolá, los hutíes y Hamás.

Según el Departamento del Tesoro, durante más de una década, Seyed Asadoollah Emamjomeh y su hijo, Meisam Emamjomeh, que también está sancionado, operaron un imperio clandestino de GLP a través de una red de empresas con sede en Irán, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido.

Las empresas sancionadas bajo su control incluyen: Caspian Petrochemical FZE, Pearl Petrochemical FZE y Worldwide LPG Limited. Al menos otras nueve empresas con sede en Irán, presuntamente utilizadas para encubrir envíos y evadir sanciones, también fueron designadas como parte de las medidas del Tesoro.

Cualquier propiedad o interés en propiedades de las personas o entidades nombradas dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos ahora están congelados. Se podrían aplicar sanciones secundarias a las empresas no estadounidenses que sigan realizando transacciones con las entidades incluidas en la lista negra.

La medida se produce mientras Estados Unidos e Irán mantienen negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

Aunque ambas partes señalaron avances durante las conversaciones celebradas este mes en Mascate y Roma, las medidas del Tesoro subrayan la postura de Washington de que el levantamiento de las sanciones no precederá a restricciones verificables de las ambiciones nucleares y balísticas de Teherán.

La medida del lunes sigue a las designaciones realizadas en abril contra entidades iraníes vinculadas a la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI) y sus programas de enriquecimiento.

Impedir que Irán adquiera un arma nuclear es uno de los pilares fundamentales de la política exterior de Trump, aunque mostró su disposición a permitir instalaciones nucleares civiles siempre que se reduzca significativamente el enriquecimiento de uranio.

"Estoy a favor de impedir, sencillamente, que Irán tenga un arma nuclear", declaró Trump recientemente a los periodistas. "No pueden tener un arma nuclear. [Pero] quiero que Irán sea un país grande, próspero y formidable".

Irán sostiene que su programa nuclear es pacífico. Sin embargo, un reciente informe del organismo de control de la ONU indicaba que los niveles de enriquecimiento de Teherán se acercan a los necesarios para fabricar armas, lo que despertó la alarma en Washington, Tel Aviv y las capitales europeas. Funcionarios estadounidenses advirtieron que Irán podría estar a solo unos meses de poder ensamblar varias ojivas nucleares.

Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, dijo que las conversaciones con el enviado estadounidense Steve Witkoff se llevaron a cabo en un "ambiente constructivo" y que el proceso general "avanza".

La tercera ronda de conversaciones está prevista para el 26 de abril en Omán.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun