2

Compartidos

1

Comentarios

El presidente Donald Trump habla junto al administrador de Medicare y Medicaid, Mehmet Oz (izq.), y el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Martin Makary (der.), durante una conferencia de prensa sobre los precios de los medicamentos recetados, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, el 12 de mayo de 2025. (Jim Watson/AFP vía Getty Images)

El presidente Donald Trump habla junto al administrador de Medicare y Medicaid, Mehmet Oz (izq.), y el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Martin Makary (der.), durante una conferencia de prensa sobre los precios de los medicamentos recetados, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, el 12 de mayo de 2025. (Jim Watson/AFP vía Getty Images)

Trump firma orden destinada a reducir los precios de los medicamentos

ESTADOS UNIDOSPor Lawrence Wilson
12 de mayo de 2025, 5:07 p. m.
| Actualizado el12 de mayo de 2025, 5:07 p. m.

El presidente Donald Trump anunció un plan para reducir los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos hasta en un 80 por ciento.

El presidente firmó la orden ejecutiva sobre precios de medicamentos en la Casa Blanca el 12 de mayo.

El plan exige a los fabricantes de medicamentos que ofrezcan el precio más bajo que se encuentre en otros países desarrollados para determinados medicamentos recetados de alto costo.

«Estados Unidos ya no subvencionará la atención médica de otros países», dijo Trump antes de firmar la orden ejecutiva. «Y ya no toleraremos la especulación y la subida abusiva de precios por parte de las grandes farmacéuticas».

Según la Casa Blanca, los estadounidenses pagan más del triple por los medicamentos de marca que pagan países comparables, incluso después de tener en cuenta los descuentos ofrecidos por los fabricantes dentro de Estados Unidos.

La idea cuenta con el apoyo bipartidista del Congreso, pero es probable que se enfrente a una fuerte oposición por parte de los fabricantes de medicamentos y los defensores del libre mercado. Estos afirman que provocará escasez y reducirá la financiación para el desarrollo de nuevos medicamentos.

Trump desestimó esas preocupaciones y afirmó que la política obligaría a otros países desarrollados a pagar lo que les corresponde por los medicamentos recetados, lo que proporcionaría a los fabricantes beneficios suficientes para reinvertir en investigación y desarrollo.

Según un informe de 2024 del Departamento de Salud y Servicios Humanos, los estadounidenses pagan precios más altos por los medicamentos recetados que cualquier otra nación del mundo.

Según Trump, Estados Unidos tiene menos del 4 por ciento de la población mundial, pero representa más de dos tercios de los beneficios farmacéuticos mundiales.

«Los pacientes estadounidenses estaban subvencionando de facto los sistemas sanitarios socialistas de... todas las partes de la Unión Europea», afirmó Trump.

La orden es similar a un programa piloto de siete años instituido por Trump en 2020, que solo se aplicaba a los medicamentos adquiridos a través de la Parte B de Medicare. Ese plan se enfrentó a impugnaciones legales y fue revocado por el presidente Joe Biden poco después de asumir el cargo.

La política actual de Trump ordena al secretario de Salud que facilite la venta directa al consumidor cuando sea apropiado, garantizando que los descuentos de los fabricantes se transfieran a los consumidores en lugar de beneficiar a los intermediarios.

Al mismo tiempo, Trump dijo que Estados Unidos ayudaría a las empresas farmacéuticas en las negociaciones con otros países, que a veces dictan los precios a los fabricantes.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., dio crédito a Trump por enfrentarse al lobby farmacéutico, al que calificó como el más poderoso del país.

«Este era un tema del que se hablaba. Nadie quería hacer nada porque era un tema candente. Sabían que no se podía conseguir en el Congreso. Ahora tenemos un presidente que es un hombre de palabra», dijo Kennedy.

El Dr. Mehmet Oz, administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, predijo «críticas devastadoras y presión política» tras el anuncio.

Oz señaló que los estadounidenses pagan precios mucho más altos que en otros países, incluso por medicamentos cuyos precios se redujeron en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación.

El Dr. Martin Makary, comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, calificó la nueva política como «transformadora».

«El problema fundamental de la sanidad es que hemos tenido mercados no competitivos», afirmó.

La orden instruye al representante comercial de Estados Unidos y al secretario de Comercio para que se aseguren de que los países extranjeros no participan en prácticas desleales que socavan los precios de mercado, lo que provoca un aumento de los precios en Estados Unidos.

La orden también instruye a los funcionarios de la administración a comunicar los precios objetivo a los fabricantes de productos farmacéuticos.

Aunque Trump dijo que espera que las empresas farmacéuticas ofrezcan voluntariamente sus precios más bajos a los clientes estadounidenses, el Departamento de Salud y Servicios Humanos propondrá nuevas normas para imponer el plan a quienes no lo cumplan.

Además, el Departamento de Salud y Servicios Humanos creará un medio para que los pacientes estadounidenses puedan comprar sus medicamentos directamente a los fabricantes que los vendan al «precio de la nación más favorecida», garantizando que todos los descuentos se repercutan en los consumidores y no se queden en manos de los intermediarios.

Esta medida se presenta tras una orden ejecutiva del 5 de mayo destinada a reducir los costes de los medicamentos recetados mediante la racionalización de la normativa federal sobre la construcción de instalaciones farmacéuticas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (1)

R

Roberto Charon

12 de mayo de 2025

Excelente gestión de la actual administración.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos