El presidente Donald Trump envió el 3 de septiembre una advertencia a Venezuela después de que el ejército estadounidense atacara a principios de esta semana lo que, según la administración, era un barco que transportaba drogas en el Caribe.
"Tenemos que proteger nuestro país y lo vamos a hacer. Venezuela ha sido un actor muy negativo", declaró Trump a los periodistas en el Despacho Oval el miércoles. "Han estado enviando a millones de personas al país. Muchos de ellos son del Tren de Aragua, algunas de las peores personas del mundo".
El ejército estadounidense mató a 11 personas el 2 de septiembre en un ataque contra un barco procedente de Venezuela, según informó el presidente en una publicación en las redes sociales el 2 de septiembre. Se trata de la primera operación conocida desde el reciente despliegue militar estadounidense de buques de guerra en el sur del Caribe.
El miércoles, Trump afirmó que el barco transportaba grandes cantidades de drogas y dijo: "Tenemos grabaciones de ellos hablando de ello".
"Hay grandes cantidades de drogas entrando en nuestro país para matar a mucha gente", dijo el presidente. "Se ven bolsas de drogas por todo el barco. Mucha gente no volverá a hacerlo después de ver ese vídeo".
El miércoles, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo en una entrevista que las operaciones continuarían en la región.
Hegseth dijo que el barco era operado por el Tren de Aragua, una banda venezolana designada como organización terrorista extranjera a principios de este año por Estados Unidos.
El secretario de Estado Marco Rubio, en declaraciones en Ciudad de México, dijo que se producirán nuevos ataques similares.
"Quizá esté ocurriendo ahora mismo, no lo sé, pero la cuestión es que el presidente de Estados Unidos va a declarar la guerra a las organizaciones narcoterroristas", dijo Rubio, según un comunicado del Departamento de Estado.
El Pentágono no ha revelado más detalles sobre el barco ni sobre el ataque del martes.
Rubio declaró a los periodistas que "un barco lleno de cocaína o fentanilo" era una amenaza inmediata para Estados Unidos y que Trump tenía derecho a "eliminarlo" "en circunstancias urgentes".
"No vamos a quedarnos de brazos cruzados viendo cómo estas personas navegan por el Caribe como si fuera un crucero. Eso no va a suceder. No va a volver a suceder", afirmó Rubio.
El mes pasado, la Administración Trump duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que condujera a la detención del presidente venezolano Nicolás Maduro, al que acusa de tener vínculos con el narcotráfico y grupos criminales.
A principios de esta semana, Maduro le dijo a la prensa que cree que la administración Trump busca un cambio de régimen en Venezuela y que, en respuesta, "declaró la máxima preparación para la defensa de Venezuela".
Anteriormente, el Gobierno de Venezuela y Maduro habían negado las afirmaciones de Estados Unidos de que el país y sus dirigentes desempeñan un papel clave en el tráfico internacional de drogas, afirmando que el Tren de Aragua fue eliminado en 2023.
Un tribunal de apelaciones estadounidense emitió el miércoles una orden que impide a la administración Trump deportar a un gran número de inmigrantes ilegales venezolanos acusados de ser miembros de bandas en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, y afirmó que la medida es probablemente ilegal.
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin de las protecciones contra la deportación para algunos venezolanos en virtud del programa de Estatus de Protección Temporal en un comunicado emitido el 3 de septiembre.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí